Secretario de Energía de EE.UU. Chris Wright dice que monitorea apagón masivo en Puerto Rico

El jefe del DOE dijo que se mantiene en comunicación con la gobernadora Jenniffer González

Chris Wright, secretario de Energía

Chris Wright es el secretario del Departamento de Energía (DOE) bajo la Administración Trump. Crédito: Alex Brandon | AP

Nueva York – El secretario del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), Chris Wright, dijo que se mantiene en comunicación con la administración de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, sobre el apagón masivo reportado el miércoles que dejó a más de un millón de abonados sin el servicio eléctrico.

En mensajes desde su cuenta en la red social X, Wright indicó este jueves que el DOE sigue las incidencias en el territorio a medida que las autoridades trabajan para restablecer el servicio en su totalidad tras fallas en el sistema de transmisión.

El Departamento de Energía está monitoreando la situación en Puerto Rico mientras la isla continúa progresando en el restablecimiento de la electricidad a sus residentes. Nosotros estamos en comunicación con la gobernadora González-Colón y estamos disponibles para brindar asistencia de ser necesario”, compartió Wright.

Liberar energía asequible, confiable y segura para todos los estadounidenses es la prioridad principal de esta Administración. Nosotros estamos activamente trabajando con la gobernadora González-Colón para reforzar la red en Puerto Rico y restaurar la estabilidad a la gente de Puerto Rico”, añadió.

Personal del DOE ya ha visitado en dos ocasiones la isla para examinar el sistema eléctrico. La más reciente fue la semana pasada. Michael Pesin, subsecretario adjunto para la División de Sistemas y Componentes de la Red en la Oficina de Electricidad del DOE (Grid Deployment Office o GDO) lideró la comitiva.

Esta visita responde directamente al compromiso del secretario Chris Wright de agilizar los procesos de reconstrucción energética, dejando atrás años de lentitud y burocracia”, dijo a El Diario Gabriela Boffelli, directora de la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington D.C. (PRFAA).

La funcionaria aseguró que la intención de las autoridades locales y federales es que millones en fondos federales aprobados para la reconstrucción y modernización de la red eléctrica sean desembolsados.

A la más reciente visita del DOE, se sumaron representantes de laboratorio nacionales con experiencia en áreas críticas como infraestructura de red e investigación y desarrollo.

Nueva falla en EcoEléctrica deja sin servicio a 200,000 abonados

Las autoridades en la isla indicaron que se espera que la totalidad del servicio fuera restaurado en un periodo de entre 48 y 72 horas desde la interrupción reportada a las 12:38 p.m. del miércoles.

En la conferencia de La Fortaleza a las 8 p.m. de ayer, la gobernadora confirmó que otra falla en la planta de EcoEléctrica dejó sin luz a clientes a los que se les había restablecido el servicio luego del apagón.

“Es normal que cuando se están subiendo las plantas y las distintas unidades, haya relevos de carga, haya interconexiones…puede haber fallas, que se están normalizando y están entrando nuevamente. Eso pasó con esta unidad de Ecoeléctrica que salió, volvió y entró, y ahora se identificó una falla en una de las piezas que va a ser reparada esta noche (jueves)”, argumentó.

Sin embargo, la primera ejecutiva reconoció que Puerto Rico estaba en una situación de emergencia.

“Estamos en una situación de emergencia, adicional a esta de transmisión. Yo creo que todo el mundo y todos nosotros esperábamos, quizás, una falla por la falta de generación y no una falla de transmisión”, declaró.

Con anterioridad, LUMA Energy confirmó a través de su portavoz Lyane Flores Velázquez, que un relevo de carga a causa de una falla en la planta generatriz de EcoEléctrica llevó a una nueva caída del servicio.

El evento habría afectado a, aproximadamente, 200,000 clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a los que ya se les había devuelto la energía.

LUMA Energy dice que restableció el servicio a 99% de los clientes

En una actualización a las 6 a.m. de este viernes, LUMA Energy dijo que había logrado restablecer el servicio a casi el 99% de los clientes.

“LUMA se mantiene enfocado en completar la restauración y continuará los trabajos hasta que todos los clientes tengan servicio”, indica el comunicado.

Para las 5 a.m. de hoy, la empresa privada, encargada de la transmisión y distribución de energía en Puerto Rico, había reconectado a 1,450,367 clientes, lo que representa un 98.8% de la totalidad. El consorcio se atribuyó haber logrado lo anterior en menos de 48 horas desde que se registró la interrupción a nivel isla.

“Con este progreso, LUMA ha cumplido con la proyección inicial de restablecer el servicio a al menos el 90 % de los clientes para las 12:40 p.m. del viernes”, especifica el parte de prensa.

La entidad añadió que su Centro de Operaciones de Emergencia (LEOC) permanece activo.

LUMA alertó que, aunque la restauración ya está cerca de completarse, algunos clientes podrían seguir experimentando interrupciones temporales debido a generación limitada.

En cuanto el estatus del servicio en infraestructura crítica, LUMA reportó haber restaurado entre 98% y 100% de los hospitales en la mayoría de las regiones, en la mayoría de los sistemas de agua y telecomunicaciones, y en todas las instituciones correccionales y aeropuertos.

El Negociado de Bomberos reportó ocho incendios asociados con el uso de generadores de emergencia.

El Nuevo Día reseñó que en el barrio Coto Laurel, en Ponce, una familia perdió su residencia debido a la explosión de uno de estos equipos.

Maritza Cedeño y su esposo se encontraban ayer a la espera de una evaluación del Negociado de Bomberos que establecería oficialmente la causa del incendio que consumió su vivienda.

Por otro lado, se supone que este viernes, LUMA suministre a la gobernadora y al zar de Energía, Josué Colón, un informe sobre las causas específicas de la caída masiva del servicio en plena Semana Santa.

Preliminarmente, se informó que la falla en el sistema de transmisión se registró entre las estaciones de Cambaleche, en Arecibo, y Manatí.

La gobernadora anuncia más proyectos con gas natural

Cabe señalar que el más reciente apagón no tuvo que ver con problemas de generación, asunto en el que la actual Administración ha enfocado sus esfuerzos mediante proyectos que priorizan el uso de gas natural para aumentar la capacidad.

De hecho, este jueves, el gobierno de Puerto Rico anunció que la Junta de Control Fiscal (FOMBPR) aprobó siete solicitudes de proyectos en esa dirección.

Uno es para el reemplazo de equipo pesado como el de un motor y rotor para la unidad número 3 de la central Palo Seco, así como nuevos sistemas para las unidades 1 y 2 de ciclo combinado, unidades en la central Aguirre, y un condensador de la unidad número 7 de la central San Juan.

Por otro lado, la Administración notificó que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) aprobó la solicitud de Genera PR, compañía encargada de la generación, para aumentar las llamadas unidades picos y reacondicionar el presupuesto para asumir los costos de las nuevas piezas y mano de obra.

Diversos grupos y activistas comunitarios y medioambientales han tronado contra la política pro-gas natural de la gobernadora por su impacto en los recursos naturales y en la salud de las comunidades más pobres que son las que tienden a recibir el mayor impacto del uso de combustibles fósiles para producir energía. También plantean que, mientras Puerto Rico siga dependiendo de un sistema centralizado de electricidad, los residentes no podrán tener verdadera libertad energética, particularmente en temporada de huracanes.

Muchos de los grupos que abogan por la transición a energías renovables consideran que esta es la solución más inmediata y resiliente, y que se traduciría en mayores ahorros por consumo.

El enfoque del DOE bajo la jefatura de Wright no privilegia proyectos de energía renovable como paneles solares en techos.

Sigue leyendo:

LUMA Energy deberá entregar este viernes informe de causas de nuevo apagón masivo en Puerto Rico

¿Qué hizo el personal del DOE durante su visita a Puerto Rico esta semana?: PRFAA responde

Secretario de Energía de EE.UU. mencionó a Puerto Rico en reunión de gabinete de Trump: ¿qué dijo

(VIDEO) Entrevista: Nydia Velázquez pide no sacrificar proyectos de energía renovable en Puerto Rico a cambio de gas natural

Trump reafirma compromiso con los combustibles fósiles en su mensaje: “Perfora, bebé, perfora”


En esta nota

Puerto Rico Luma Energy Jenniffer González
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain