Tres niños ciudadanos estadounidenses en New Orleans fueron deportados junto a sus madres, denuncia ACLU

ICE mantuvo a las familias casi incomunicadas y no respondieron a los múltiples intentos de abogados y familiares de contactarlas, denunció la organización

Arrestos migratorios en Denver Colorado

Un agente migratorio en un complejo de apartamentos en Denver, Colorado. Crédito: David Zalubowski | AP

Washington – Tres niños menores de siete años, ciudadanos estadounidenses, fueron deportados con sus madres indocumentadas, que habían vivido en Estados Unidos durante años y tenían profundos vínculos con sus comunidades, denunció este viernes la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de New Orleans arrestaron a la primera familia el martes 22 de febrero, mientras que la segunda madre y sus hijos fueron detenidos el jueves 24 de abril.

En ambos casos, el ICE mantuvo a las familias casi incomunicadas, negándose o no respondiendo a los múltiples intentos de abogados y familiares de contactarlas, denunciaron los defensores de los inmigrantes.

Las dos madres eran candidatas para obtener un alivio migratorio, pero debido a que el ICE les negó el acceso a sus abogados, no obtuvieron asesoría a tiempo.

ACLU asegura que a una de las madres de familia se le concedió menos de un minuto de conversación telefónica antes de que la llamada se cortara abruptamente cuando su esposo intentó proporcionar el número de teléfono de un asesor legal.

En uno de los casos, los fiscales de ICE dijeron que se programaría una llamada de carácter legal y otra con la familia en un plazo de 24 a 48 horas. Sin embargo, justo después del cierre del tribunal migratorio, las autoridades federales informaron que ella sería deportada a las 6 de la mañana del viernes, antes de que se pudiera someter una moción para detener la expulsión.

En el caso de la otra familia, la madre fue deportada con su hijo, un niño ciudadano estadounidense que padecía una rara forma de cáncer metastásico.

El pequeño fue deportado sin medicación ni posibilidad de consultar con sus médicos tratantes, a pesar de que se notificó al ICE con antelación sobre las urgentes necesidades médicas del menor.

Además, una de las madres fue deportada en estado de embarazo, y el ICE procedió a su deportación sin garantizar la continuidad de la atención prenatal ni la supervisión médica.

“Una vez más, el Gobierno ha utilizado tácticas engañosas para negarles sus derechos (a las familias). Estas acciones atroces deben ser condenadas. Como nación, somos mejores que esto. Estas familias merecen algo mejor. Deben ser devueltas”, dijo en un comunicado Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Luisiana.

Por su parte, Teresa Reyes-Flores, de la Coalición por la Dignidad y la Detención del Sureste (SEDND), dijo que las acciones del ICE demuestran “una flagrante violación del debido proceso y de los derechos humanos fundamentales”.

Agregó que las familias fueron desaparecidas, aisladas de sus abogados y seres queridos, y deportadas apresuradamente, “privando a sus padres de la oportunidad de proteger a sus hijos ciudadanos estadounidenses”.

Los activistas han exigido a ICE que regrese a las madres al país para que puedan tener derecho al debido proceso. 

Sigue leyendo:

Demanda de clase presentada por la ACLU en New Hampshire por cancelación “ilegal” de visas F-1 a estudiantes incluye a Puerto Rico

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE; crean Frente contra las políticas de Trump

Gobierno de EE.UU. reconoce que no tenía orden judicial para detener a activista palestino de Columbia University

LatinoJustice evalúa solicitar interdicto para que DHS y ICE brinden información sobre arrestos de boricuas en operativos migratorios


En esta nota

Donald Trump ACLU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain