Trump amenaza con sancionar a Rusia tras reunión con Zelenski: “Tal vez no quiere parar la guerra”
El giro en su tono se produjo pocas horas después de su encuentro con Volodímir Zelenski en la basílica de San Pedro, durante el funeral del papa Francisco

Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron en el Vaticano Crédito: AP
Después de semanas evitando condenar directamente los ataques rusos contra civiles, el presidente de Estados Unidos Donald Trump endureció su postura contra el Kremlin este sábado y amenazó con aplicar nuevas sanciones.
El giro en su tono se produjo pocas horas después de su encuentro con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski en la basílica de San Pedro, durante la ceremonia fúnebre en honor al papa Francisco.
A través de su red social Truth Social, Trump criticó al presidente ruso Vladímir Putin por los recientes bombardeos sobre áreas residenciales.
“No tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez no quiera terminar la guerra y que deba ser tratado de otra forma, quizás mediante sanciones bancarias o secundarias. ¡Demasiada gente está muriendo!”, escribió el mandatario estadounidense.
El mensaje de Trump llegó tras un ataque ruso contra Kiev que dejó 12 muertos y cerca de un centenar de heridos, sumando más tensión al ya frágil panorama diplomático.
La reunión entre Trump y Zelenski, breve pero cargada de simbolismo, se celebró poco antes del inicio del funeral, reseñó Efe. Ambos líderes se sentaron cara a cara en el mármol de la basílica, en imágenes que rápidamente se difundieron y fueron calificadas de “históricas” por el ministro de Exteriores de Ucrania Andrí Sibiga.
“Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la basílica de San Pedro”, escribió Sibiga en X.
Zelenski, por su parte, también valoró positivamente el encuentro.
“Una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto: proteger vidas, lograr un alto el fuego completo y duradero, y evitar futuras guerras”, publicó en sus redes sociales.
Durante su estancia en Roma, el presidente ucraniano también sostuvo encuentros bilaterales con líderes clave de Europa, incluyendo el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Todos reafirmaron su respaldo a Ucrania en las negociaciones por venir.
Ucrania insistió en un alto el fuego, pero rechazó entregar territorios
Respecto a la propuesta ucraniana, Kiev insiste en un alto el fuego inmediato como condición previa para cualquier diálogo territorial y rechazó ceder formalmente Crimea o cualquier otro territorio ocupado, una postura que contradice partes del plan de paz impulsado por Washington.
Además, Ucrania exige garantías de seguridad sólidas de sus aliados y se niega a aceptar demandas rusas de reducir sus fuerzas armadas.
Mientras tanto, en el terreno militar, Moscú aseguró este sábado que sus tropas habían logrado expulsar por completo a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk, una afirmación que el Estado Mayor ucraniano desmintió, asegurando que sus soldados aún resisten en la zona a pesar de las dificultades.
Sigue leyendo:
• Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelensky
• Vladímir Putin dijo estar dispuesto a negociar la paz directamente con Ucrania
• Trump a Time sobre sus primeros 100 días en el poder: “Estoy haciendo justo lo que prometí”