Quién es el falso abogado que estafaba migrantes en Florida a cambio de cientos de dólares
El presunto jurista habló con un detective y le afirmó que tenía alrededor de 15 años ejerciendo la abogacía

El sujeto fue capturado tras ofrecerle sus servicios fraudulentos a un agente encubierto. Crédito: Sora Shimazaki | Pexels
Un hombre en Hialeah, una ciudad de Florida con una gran población latina, fue arrestado por las autoridades después de conocerse que se hacía pasar por abogado de migrantes para estafar a este grupo de personas residenciadas en la ciudad.
Rafael Moreno, de 49 años de edad, no tenía licencia para trabajar como abogado y fue descubierto gracias a una denuncia y una investigación encubierta por parte de las autoridades locales para corroborar sus actividades ilícitas.
De acuerdo con la policía local, el acusado tenía todo un negocio montado en una oficina de Hialeah, y fuera de cámara confirmó que nunca había ejercido ni estudiado para abogado en los Estados Unidos o cualquier otro país.

Cómo lo descubrieron
Moreno tuvo un primer contacto con una mujer inmigrante de Alabama, en marzo pasado, cuando viajó a Hialeah luego de recibir la tarjeta de presentación del falso abogado, y asistió a su oficina ubicada en el 1,600 Palm Avenue, donde Moreno le cobró $170 y preparó documentos para su esposa sin que estuviera presente.
La mujer creía que Moreno era un abogado con licencia que podía ayudarla con una solicitud de asilo y le pagó 170 dólares por sus servicios, sin saber que el sujeto no tenía autorización. No obstante, Moreno le pidió regresar en septiembre con $450 para continuar con el proceso, lo que despertó sospechas en la mujer y decidió contactar a las autoridades.

“Ya una vez en la oficina del señor Moreno, él le empieza a notificar unos documentos sin la presencia de su esposo. Este hombre se estaba aprovechando de personas honorables”, reprochó la policía.
Denuncia formal contra el falso abogado
A principios de abril se presentó la denuncia formal contra Moreno, y las autoridades comenzaron el proceso de investigación con la verificación en el Colegio de Abogados de Florida para conocer si realmente tenía licencia para ejercer, pero la respuesta fue clara: no estaba autorizado.
No obstante, salió a la luz que desde el 16 de diciembre pasado, se emitió una orden de la Corte Suprema de Florida que le prohibía ejercer como abogado.
Ante la situación, un agente encubierto del Departamento de Policía de Hialeah se hizo pasar por cliente el 16 de abril. Moreno nunca sospechó de la situación y le ofreció ayuda con un trámite de asilo, cobrándole $100 por preparar la documentación.
Durante la conversación con el agente encubierto, afirmó tener 15 años de experiencia y le mostró los diferentes supuestos diplomas colgados en su oficina, para aparentar la legitimidad de su profesión.

“Mandamos a unos de nuestros oficiales encubiertos a hablar con el señor Moreno y el señor Moreno se presenta como abogado y dice que tiene 15 años de experiencia y le cobra por unos trámites”, agregó la policía.
Moreno fue capturado en la oficina luego de la transacción con el detective y actualmente enfrenta cargos por ejercicio ilegal de la abogacía y uso indebido de su condición de notario.
El falso abogado recibió una fianza fijada en $5,000, aunque las autoridades no descartan que existan más víctimas, se presume que el esquema de estafa lo realizó en diferentes ocasiones y con distintas personas.
Evita caer en fraudes migratorios
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recomienda que, antes de contactar a un abogado, los migrantes deben verificar:
Si es miembro acreditado y en regla del colegio de abogados de un estado, territorio o del Distrito de Columbia (Washington D.C.)
No estar sujeto a ninguna orden judicial que limite su práctica profesional.
Asimismo, advierte que los notarios públicos, consultores o agencias de inmigración no están autorizados a brindar asesoramiento legal, a menos que tengan la acreditación del Departamento de Justicia ((DOJ, por sus siglas en inglés) y trabajen en una organización reconocida oficialmente.