El nuevo Papa: quiénes son los candidatos, qué piensan y cuándo habrá humo blanco en el Vaticano

Qué perfil tendrá el sucesor de Francisco: conservador, moderado o reformista. Conoce a los cardenales en carrera por la silla de San Pedro

Un total de 133 cardenales, de 71 países distintos, participan en el cónclave. Para elegir al nuevo Papa, 89 de ellos deben estar de acuerdo (dos tercios).

Un total de 133 cardenales, de 71 países distintos, participan en el cónclave. Para elegir al nuevo Papa, 89 de ellos deben estar de acuerdo (dos tercios). Crédito: Gregorio Borgia | AP

Son 12 los nombres que resuenan con más fuerza entre los muros de la Capilla Sixtina, cada uno con su historia, sus convicciones y su visión del rumbo que debe tomar la Iglesia. Péter Erdo, Matteo Zuppi y Jean-Marc Aveline, este último según la prensa de Francia, parten como favoritos a ser el nuevo Papa.

Este miércoles 7 de mayo inició el cónclave papal y la atención mundial se concentra en la chimenea de la Capilla Sixtina, donde el humo blanco o negro revelará si los cardenales han alcanzado un consenso.

El cónclave, que procede del latín cum, que significa “con”, y clavis, que significa “llave”, es decir, “con llave”, se extenderá hasta que 89 de los 133 cardenales electores coincidan en la votación (dos tercios).

¿Cuándo se produce el humo blanco?

Si el resultado no es concluyente, el humo será negro, pero si hay consenso y se elige al nuevo Papa, entonces será blanco, acompañado por el repique de las campanas de San Pedro anunciando el tradicional “Habemus Papam”.

El humo, símbolo de expectativa o celebración, se produce al quemar las papeletas de cada cardenal junto con productos químicos que permiten distinguir si el resultado fue concluyente (blanco) o no (negro).

Los 12 candidatos a nuevo Papa y sus ideologías

1. Péter Erdo

    A sus 72 años, el cardenal húngaro Péter Erdő combina una trayectoria académica notable con una postura conservadora.

    Con experiencia docente en Budapest, Roma, California y Buenos Aires, es un defensor acérrimo del celibato sacerdotal obligatorio y de la familia tradicional.

    Considera esencial preservar los valores cristianos de Europa y se opone frontalmente a las uniones homosexuales. Dentro del cónclave, es visto como un posible líder que reoriente a la Iglesia hacia su raíz más ortodoxa.

    2. Matteo Zuppi

    Desde Italia llega uno de los candidatos con mayor sintonía con el pensamiento de Francisco. Matteo Zuppi, de 69 años, ha impulsado un enfoque inclusivo y abierto en la Iglesia.

    Promueve la sinodalidad, el cuidado ambiental, el diálogo con la diversidad sexual y la opción por el celibato sacerdotal. Como presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y juez en el Tribunal Supremo del Vaticano, tiene peso eclesial y político.

    3. Robert Sarah

    El cardenal guineano Robert Sarah, de 79 años, representa la línea más tradicional del Colegio Cardenalicio. Crítico declarado de las reformas del papa Francisco, ha dejado en claro su postura en su obra “De lo profundo de nuestros corazones”.

    Se opone a las bendiciones a parejas del mismo sexo, al celibato opcional, a la comunión para divorciados y a que la Iglesia se involucre en la agenda climática. Para algunos, es el símbolo de una resistencia conservadora.

    4. Luis Antonio Tagle

    Filipino, de 67 años, Tagle es uno de los rostros más queridos dentro y fuera del Vaticano. Exarzobispo de Manila, actual prefecto para la Evangelización de los Pueblos y aliado del papa Francisco, ha demostrado cercanía con los fieles LGBTQ y una mirada progresista.

    Apoya una Iglesia participativa, con sensibilidad ecológica y abierta al mundo moderno.

    5. Malcolm Ranjith

    Desde Sri Lanka, el cardenal Ranjith se presenta como un férreo defensor de la tradición litúrgica. A sus 77 años, rechaza el celibato opcional, las uniones del mismo sexo y la comunión a los divorciados.

    Promueve la misa tridentina en latín y se define como un seguidor del legado de Benedicto XVI. Su perfil está marcado por una defensa tajante de la ortodoxia doctrinal.

    6. Pietro Parolin

    Secretario de Estado del Vaticano y uno de los más influyentes cardenales del entorno papal, Pietro Parolin (70 años) se perfila como una figura de estabilidad.

    Diplomático desde los años 80, forma parte del círculo que asesora al Papa. Su candidatura representaría la continuidad con Francisco, con atención a los pobres y compromiso social.

    7. Pierbattista Pizzaballa

    Patriarca latino de Jerusalén, nacido en Italia, Pizzaballa (60 años) es un puente entre Oriente y Occidente. Elevado a cardenal en 2023, es el primer residente en Israel en alcanzar esa dignidad.

    Ha abogado por el fin de los conflictos en Medio Oriente y muestra sensibilidad hacia el diálogo interreligioso, la situación de los migrantes y el medio ambiente, aunque sin abandonar las tradiciones eclesiásticas.

    8. Fridolin Ambongo Besungu

    Con 65 años, Ambongo es arzobispo de Kinshasa y una de las figuras ascendentes de la Iglesia africana. Es conservador en temas como la familia, el celibato y la moral católica, pero activo en la defensa de la dignidad humana.

    Ha rechazado las bendiciones a uniones homosexuales y considera que África jugará un papel decisivo en el futuro católico global.

    9. Willem Eijk

    El holandés Willem Eijk, de 71 años, conjuga su formación médica con un fuerte compromiso doctrinal. Ha sido crítico de las uniones homosexuales, promueve una visión provida y se opone a reformas litúrgicas.

    Durante la pandemia, destacó por su firme apoyo a la vacunación, considerándola un deber moral.

    10. Anders Arborelius

    Obispo de Estocolmo y primer cardenal sueco, Anders Arborelius (75 años) mantiene posturas conservadoras en temas sensibles como el diaconado femenino o las bendiciones a parejas del mismo sexo.

    No obstante, apoya la acogida de migrantes y comparte la visión del papa Francisco en temas sociales.

    11. Charles Maung Bo

    Único cardenal de China. Bo, de 76 años, se mueve con equilibrio entre la tradición y la denuncia profética. Ha sido crítico con el régimen chino y ha levantado la voz por los derechos humanos.

    Si bien evita definiciones sobre cuestiones como el celibato o la ordenación femenina, es visto como leal a la línea de Francisco.

    12. Jean-Marc Aveline

    Desde Francia, Jean-Marc Aveline combina formación académica con sensibilidad pastoral. De 66 años, es impulsor del diálogo interreligioso, la lucha contra el cambio climático y la descentralización eclesial.

    Aunque adopta posiciones conservadoras en temas rituales, su perfil conciliador y reflexivo lo convierte en un nombre a seguir de cerca.

    En esta nota

    cónclave papal
    Contenido Patrocinado
    Enlaces patrocinados por Outbrain