5 razones por las que debes cambiar tu cepillo de dientes más seguido
Descubre cada cuánto debes cambiar tu cepillo de dientes para cuidar tu salud bucal y prevenir infecciones

Conoce cuándo es momento de cambiar tu cepillo de dientes. Crédito: Pixabay
Cepillarte los dientes es una rutina diaria… pero, ¿cuándo fue la última vez que cambiaste tu cepillo? Aunque parezca limpio, tu cepillo dental podría estar lleno de microorganismos desagradables que comprometen tu salud bucal y general.
Después de cada uso, es común enjuagarlo rápidamente con agua, pero ese simple gesto no basta para eliminar lo que realmente vive entre sus cerdas.
Por eso es importante cambiar periódicamente el cepillo de dientes es clave para mantener una buena salud bucal. Con el uso diario, las cerdas se desgastan, pierden firmeza y ya no limpian de forma eficaz la placa bacteriana ni los restos de comida, lo que puede aumentar el riesgo de caries, mal aliento e inflamación de encías.
Además, con el tiempo, el cepillo acumula bacterias, hongos y residuos que no siempre se eliminan con un simple enjuague. Esta acumulación puede favorecer infecciones bucales, sobre todo si el cepillo se guarda en lugares húmedos o cerca del inodoro.
Los dentistas recomiendan cambiar el cepillo cada tres meses, o antes si estuviste enfermo o si notas que las cerdas están deformadas. Renovarlo a tiempo es una forma sencilla y efectiva de proteger tu salud oral todos los días.
Ya que te hemos hablado de la importancia de cambar tu cepillo de dientes, ahora te contamos lo que podrías estar llevando a tu boca cada día si no lo limpias correctamente o no lo reemplazas a tiempo.
Las 5 razones para cambiar tu cepillo de dientes
Bacterias (como E. coli). Tu cepillo puede acumular bacterias de tu propia boca, del ambiente y hasta del baño. La E. coli, por ejemplo, puede causar infecciones si no tienes una correcta higiene del cepillo.
Hongos (como Cándida). La humedad del baño es el ambiente perfecto para el crecimiento de hongos. La Cándida puede producir infecciones orales, especialmente si tu sistema inmunológico está debilitado.
Virus (como los de la gripe). Si alguien en casa está enfermo, los virus pueden sobrevivir en las cerdas de tu cepillo. Sí, incluso después de una gripe común.
Partículas fecales. Si tu cepillo está cerca del inodoro y no cierras la tapa al jalar la cadena, partículas microscópicas pueden viajar por el aire… y aterrizar directo en tu cepillo. No es mito. Es ciencia.
Biofilm. Cuando el cepillo no se limpia adecuadamente o ya está viejo, puede formarse una capa de bacterias difícil de eliminar. Este “biofilm” puede provocar infecciones en encías o lengua.
Cambia periodicamente tu cepillo
Los odontólogos recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses, ya que con el uso, las cerdas pierden eficacia y acumulan más bacterias. Además, si estuviste enfermo, cámbialo tan pronto te recuperes.
Conserva limpio tu cepillo de dientes
Enjuágalo con agua tibia después de cada uso, pero no solo eso es sufiicente, ya que los expertos recomiendna que una vez por semana, lo sumerjas en enjuague bucal antibacteriano durante unos minutos.
Otras de las recomendaciones de los odontólogos es limpiar el mango con un paño húmedo y después deja secarlo. Para terminar con esta rutina de limpieza, debes guardarlo en posición vertical, al aire libre, y lejos del inodoro.
Para tomar en cuenta
Si tu cepillo tiene cerdas abiertas, manchas, huele raro o simplemente lleva meses contigo… es hora de decirle adiós. No esperes a que te dé una infección.
Sigue leyendo: