Republicanos se suman a demócratas en la Cámara para bloquear plan de Trump para rebajar impuestos

Republicanos en el Comité del Presupuesto de la Cámara Baja votaron en contra del proyecto de ley ligado al proceso presupuestario de reconciliación

Representante republicano de Texas, Chip Roy

El representante republicano de Texas, Chip Roy, alega que el plan que pide Trump agrava el déficit de EE.UU. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

Nueva York – A pesar del llamado del presidente Donald Trump a los republicanos en la Cámara de Representantes federal para que se unieran y le dieran paso al “gran y hermoso proyecto de ley”, miembros de ese Partido bloquearon este viernes el plan de exenciones fiscales que impulsa la Administración.

El Comité del Presupuesto de la Cámara Baja se había reunido este viernes para discutir el contenido de la legislación que está ligada al proceso presupuestario de reconciliación.

Sin embargo, cinco representantes, de los más conservadores de la colectividad, votaron en contra bajo el argumento de que aumentaría el déficit.

Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias“, dijo el republicano de Texas Chip Roy citado por Efe. “Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, expuso.

En vista de la votación 21 a 16 en contra del proyecto, incluyendo los cinco republicanos que se unieron a la bancada demócrata, los miembros de la mayoría continuarán las conversaciones privadas durante el fin de semana para ver si logran levantar nuevamente el paquete legislativo.

Si la legislación no se aprueba en el comité no puede bajar a votación en el pleno.

La intención de los legisladores es lograr la aprobación del proyecto en la Cámara y en el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, para que Trump lo firme antes del 4 de julio Día de la Independencia.

Sin embargo, en vista de las divisiones, no hay certeza de que esto ocurra.

“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY'”, compartió esta mañana Trump en su red social Truth Social.

No solo reduce los impuestos para TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan. El país sufrirá mucho sin esta legislación, con un aumento de impuestos del 65 %. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes”, sostuvo.

Parte de la exenciones fiscales que impulsa el presidente se concretarían a costa de recortes y mayores restricciones de elegibilidad y acceso a programas como Medicaid, que beneficia a unos 71 millones de personas de bajos ingresos, no solo en los estados también en territorios como Puerto Rico.

A pesar de que Trump y el portavoz de la mayoría en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han dicho que no tocarán el programa, análisis apuntan a que no es posible lograr la meta de Trump sin alterar los fondos para el seguro de salud.

El monto del proyecto ómnibus en cuanto a recortes fiscales asciende a $3.9 billones de dólares que está por debajo de la cifra previa de $4.5 billones, dijo el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano de Missouri, Jason Smith.

Potencial impacto a fondos SNAP

Otro asunto que divide a los representantes es el financiamiento para asistencia alimentaria a través de programas como SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), que impacta a unos 41 millones de estadounidenses de bajos recursos.

Este miércoles, los republicanos en el Comité de Agricultura de la Cámara votaron 29 a 25 a favor de legislación que recortaría hasta en $300, 000 millones el financiamiento para programas de alimentos.

Esa medida había sido enviada desde ese comité al de Presupuesto para consideración.

La propuesta incluye disposiciones que llevaría a que los estados compartieran el costo de los beneficios SNAP con el gobierno federal.

De acuerdo con POLITICO, la propuesta establece un enfoque de reparto de costos para los estados con una base del 5% de los costos de los beneficios del SNAP y utilizando una escala móvil basada en sus tasas de error de pago.

Los mencionados $300,000 millones en ahorros por SNAP exceden el objetivo inicial que tenía el comité de $230,000 millones.

No está claro cuál sería el impacto de esta movida en Puerto Rico donde aplica una versión limitada de ayuda para alimentos o subvención en bloque conocida como PAN (Programa de Assistencia Nutricional).

Sin embargo, ajustes en el plan de alimentos conocido como “Thrifty Food Plan” o TFP podrían tener efecto en la isla. Demócratas alegan que podría evitar aumentos de hasta $1,000 millones en una década.

El Plan de Alimentos Thrifty es uno del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que sirve de base para determinar los beneficios máximos de SNAP. Este plan estima el costo de una dieta saludable y nutricionalmente adecuada para una familia de cuatro personas.

Sin embargo, Glenn G.T. Thompson, republicano de Pennsylvania y presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, ha rechazado este argumento.

En declaraciones a El Nuevo Día, dijo que los demócratas buscan jugar políticamente, para sacarle partido al tema.

“Haré todo lo posible para cuidar a Puerto Rico”, declaró Thompson.

En el caso de la isla, Thompson se ha reiterado en una asignación adicional de $50 millones anuales bajo el PAN.

Incluso, líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) al que pertenece la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, entienden que esa cantidad no es suficiente para atender el grave problema de inseguridad alimentaria y los altos niveles de pobreza que alcanzan el 40% en el territorio.

González mantiene buenos contactos con Thompson desde que era comisionada residente en Washington D.C., y presiona para una transición del PAN a SNAP en la isla.

Thompson no favorece la transición de Puerto Rico al programa federal.


Sigue leyendo:

Recortes a Medicaid en proyecto de presupuesto de la Cámara de Representantes; PRFAA dice que Puerto Rico no se verá impactado

Puerto Rico se podría ver impactado si recortan fondos de Medicaid desde el Congreso, asegura experto de Georgetown

Potenciales recortes al programa Medicaid en el Congreso afectarían a hospitales en Puerto Rico

SNAP para Puerto Rico: extensión de Farm Bill hasta el 2025 daría tiempo para convencer a republicanos sobre importancia de transición

SNAP para Puerto Rico: gobernadora envía carta a miembros de comités en el Congreso para insistir en la transición

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico SNAP
Contenido Patrocinado