¿Cuánto dinero al mes perderá el régimen de Maduro tras el fin de la licencia a Chevron?
La congresista María Elvira Salazar afirmó que el régimen de Nicolás Maduro usa dinero para oprimir a los venezolanos y exportar terrorismo a Estados Unidos

La salida de Chevron podría afectar gravemente la producción petrolera de Venezuela Crédito: Alan Diaz | AP
La expiración de la licencia que permitía a Chevron exportar petróleo desde Venezuela, efectiva desde este martes 27 de mayo, podría representar una pérdida de más de $500 millones de dólares mensuales para el régimen de Nicolás Maduro, según estimaciones compartidas por la congresista republicana María Elvira Salazar.
El revés económico se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington, marcadas por el regreso de Donald Trump al poder.
Chevron, la única petrolera estadounidense que aún operaba formalmente en el país, había obtenido una licencia en 2022 durante el gobierno de Joe Biden que le permitió reactivar y exportar crudo venezolano como parte de una estrategia de presión negociada para propiciar elecciones presidenciales en Venezuela.
Sin embargo, la falta de avances en el cumplimiento de compromisos democráticos llevó a la Casa Blanca a revertir el permiso.
“El narcorégimen de Maduro y Diosdado pierde más de $500 millones de dólares al mes, que no solo usaban para oprimir al pueblo y mantenerse en el poder, sino también para exportar terrorismo a través del Tren de Aragua”, afirmó Salazar este martes en su cuenta en X, tras confirmarse la caducidad de la licencia.
La congresista calificó la medida como un “paso crucial hacia la libertad de Venezuela”.
Diosdado Cabello: “Chevron no es problema nuestro”
En Caracas, el ministro de Interior Diosdado Cabello restó importancia a la sanción y aseguró que la petrolera estadounidense es un asunto exclusivamente de Washington.
“Chevron no es venezolana, Chevron es gringa, eso es de ellos. ¿Qué los gringos los sancionaron? Eso es problema de ellos, no es problema nuestro”, dijo en rueda de prensa.
Cabello insistió en que las empresas extranjeras que deseen operar en Venezuela deben someterse a las “reglas y condiciones” impuestas por el régimen venezolano.
Un golpe a la producción petrolera
La salida de Chevron podría afectar gravemente la producción petrolera de Venezuela, que había experimentado una leve recuperación desde 2022 en parte gracias a las operaciones conjuntas con la petrolera estadounidense.
Según informes del sector energético, Chevron producía en promedio entre 100,000 y 135,000 barriles diarios en Venezuela, crudo que era exportado a Estados Unidos bajo el esquema de pago directo de deuda.
Sin la posibilidad de vender ese petróleo, Venezuela pierde no solo ingresos inmediatos, sino también el acceso a insumos, tecnología y personal técnico proporcionados por la empresa.
Una nueva licencia, pero limitada
Aunque oficialmente expira la licencia comercial, fuentes citadas por Yahoo Finance indican que el gobierno de Estados Unidos podría conceder una licencia limitada a Chevron que permita únicamente operaciones básicas de mantenimiento, pero que prohíba nuevas inversiones y la exportación de crudo.
La medida buscaría evitar el abandono total de los activos sin que ello beneficie financieramente al régimen de Maduro.
Sigue leyendo:
• EE.UU. recomienda no viajar por ningún motivo a Venezuela debido a “graves riesgos” de seguridad
• Maduro asegura que el chavismo está “más vigente y más fuerte que nunca”
• Maduro asegura que el chavismo está “más vigente y más fuerte que nunca”