Generación Z está insegura sobre su futuro financiero: Estudio
Cuatro de cada diez creen que la edad de jubilación estándar de 65 años no es relevante para ellos

La Generación Z lidia con las deudas y algunos gastan libremente a pesar de la poca confianza en la preparación para la jubilación. Crédito: Shutterstock
Un nuevo estudio de Advisor Authority, impulsado por el Nationwide Retirement Institute, destaca los desafíos financieros de los inversionistas de la Generación Z, así como los comportamientos de gasto inesperados y las estrategias digitales que utilizan para afrontarlos.
“A pesar de estar apenas comenzando sus carreras, muchos inversionistas estadounidenses de la Generación Z (de 18 a 28 años) ya están evaluando sus perspectivas de jubilación, y muchos se sienten inseguros sobre su futuro financiero”, dice el reporte.
Más de dos de cada cinco (44%) inversionistas de la Generación Z afirman sentirse retrasados en sus objetivos de ahorro para la jubilación y están trabajando para ponerse al día. Sin embargo, la Generación Z está optando por gastar a pesar de las preocupaciones financieras a largo plazo, y casi una quinta parte (17%) afirma que está gastando más en ocio en este momento de su vida porque es posible que nunca pueda jubilarse.
A medida que la jubilación tradicional se siente cada vez más fuera de su alcance, la Generación Z está comenzando a cuestionar el concepto mismo de jubilarse a los 65 años. El 38% cree que la edad de jubilación estándar de 65 años no es relevante para ellos en el entorno económico actual, y aproximadamente la mitad (48%) ahora planea trabajar más tiempo, citando el trabajo remoto como un factor que hace innecesario que se jubilen a esa edad.
El escepticismo de la Generación Z se basa en las presiones financieras actuales. Cuatro de cada diez (40%) se preocupan por su capacidad para pagar las facturas mensuales durante los próximos 12 meses, y casi la mitad (46%) mencionó el pago de préstamos y deudas (p. ej., préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, hipotecas, pagos del coche, etc.) como su principal compromiso financiero en ese mismo período.
Para agravar aún más el estrés de esta generación, el 77% de la generación Z también está preocupada por una recesión económica en EE.UU. en los próximos 12 meses. Sin embargo, muchos no están tomando medidas proactivas para abordar esta preocupación: cuatro de cada diez (40%) no cuentan actualmente con una estrategia para proteger sus activos del riesgo del mercado, un ligero aumento respecto al 32% del año pasado. Aún más preocupante, solo una quinta parte (19%) de los inversores de la generación Z afirma comprender cómo funciona el interés compuesto al invertir a lo largo del tiempo, lo que podría limitar su capacidad para generar patrimonio a largo plazo.
“Con la reciente volatilidad del mercado, no sorprende que los ahorradores de la Generación Z se muestren algo pesimistas sobre su futuro financiero“, afirmó Kristi Martin Rodriguez, directora del Instituto de Jubilación de Nationwide y de marketing de servicios financieros de Nationwide.
“Para estos jóvenes, la jubilación puede parecer algo lejano y una montaña muy difícil de escalar. Sin embargo, algo que quizá no estén considerando es que podrían vivir décadas más jubilados que las generaciones anteriores. Como madre de dos hijas de la Generación Z, he estado recalcando la importancia de empezar a ahorrar de inmediato para que puedan aprovechar su mayor ventaja: un horizonte a largo plazo que les permita maximizar el poder del interés compuesto”, agregó Rodríguez.
Una nueva forma de ahorrar e invertir
La Generación Z está aprovechando herramientas financieras nuevas y menos tradicionales para ahorrar el dinero que tanto le ha costado ganar, sin depender ya de instituciones financieras tradicionales para hacer crecer su patrimonio. Como generación criada con la tecnología moderna, casi uno de cada tres inversores de la Generación Z (32%) utiliza billeteras digitales (p. ej., Apple Pay o Google Pay) y el 30% utiliza plataformas de pago entre pares (p. ej., Venmo o Zelle) para invertir, ahorrar o almacenar su dinero. Además, un sorprendente 19% afirma invertir, ahorrar o almacenar su dinero en criptomonedas o tokens no fungibles.
Los inversores de la generación Z retrasan la búsqueda de asesoramiento profesional
A pesar de las preocupaciones sobre el entorno económico actual y su situación financiera personal, muchos miembros de la Generación Z se abstienen de buscar asesoramiento profesional. Un tercio (33%) de los inversores de la Generación Z que no pagan por trabajar con un profesional financiero indicó que se debe a que creen que son demasiado jóvenes o están en una etapa temprana de su planificación de la jubilación como para justificar la búsqueda de asesoramiento financiero.
En cambio, están recurriendo a fuentes más accesibles, aunque no siempre fiables. Una cuarta parte (24%) de los inversores de la Generación Z que no cuentan con un asesor financiero indicó que se debe a que obtienen el asesoramiento financiero necesario de influencers financieros en línea (“finfluencers”) y plataformas de redes sociales.
Si bien el contenido digital puede ser un buen punto de partida para la educación financiera, la falta de asesoramiento profesional puede generar lagunas en la comprensión o la estrategia. Dicho esto, la personalización sigue siendo un factor clave de motivación para este grupo. Más de un tercio (34%) afirma que un asesor que comprenda sus objetivos financieros en esta etapa de su vida los haría más propensos a trabajar con un profesional financiero.
“Es fantástico ver a la Generación Z buscando educación financiera en diversos recursos. El conocimiento es poder, y cuanto más aprendas sobre inversión y ahorro, mejor preparado estarás”, dijo Rodríguez. “Sin embargo, asegúrate de trabajar con fuentes confiables, incluyendo la más confiable de todas: un profesional financiero de confianza. Para quienes sienten que no tienen los medios o los recursos para hacerlo, muchos planes de jubilación en el trabajo ofrecen excelentes herramientas y recursos educativos, así como orientación financiera que puede ser asequible y muy efectiva”.
Para más detalles sobre el estudio y su metodología, ingrese aquí.
Sigue leyendo:
· Generación Z considera que los empleadores les pagan poco, hasta los que ganan seis cifras
· Trabajadores de la Generación Z tienen problemas de rendimiento
· Compradores de la Generación Z y Millennials están cambiando el comercio: Encuesta