window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California busca acusar a agentes federales y locales por cubrir su rostro durante redadas

Si aprueban la ley, exigirán a los agentes, quienes serán identificados por sus respectivos uniformes que muestren sus caras y sus nombres también sean visibles

En las redadas en Los Ángeles, los agentes se taparon la cara.

En las redadas en Los Ángeles, los agentes se taparon la cara para no ser identificados. Crédito: AP Photo/Ethan Swope | AP

Un proyecto de ley en California acusará a los agentes del orden público federales, estatales y locales que cubran sus rostros durante las redadas migratorias de un cargo de delito menor, si es aprobada en el Congreso estatal.

Si los legisladores aprueban la iniciativa, esta exigiría a los agentes, quienes serán identificados por sus respectivos uniformes que muestren sus caras. Además, deberán llevar su nombre en una zona que sea visible.

La ley tiene excepciones

“No se aplicaría a la Guardia Nacional ni a otras tropas, y eximiría a los equipos SWAT y a los agentes que responden a desastres naturales”, según los senadores que apoyan elproyecto e ley, informó The Associated Press.

El senador estatal Scott Wiener, demócrata por San Francisco, y el senador Jesse Arreguin, demócrata por Berkeley y Oakland, afirmaron que la propuesta busca impulsar la transparencia y la confianza pública en las fuerzas del orden.

La iniciativa también busca proteger contra quienes intentan hacerse pasar por agentes del orden.

“Estamos viendo cada vez más agentes del orden público, particularmente a nivel federal, que se cubren el rostro por completo, no se identifican en absoluto y, a veces, incluso visten uniformes militares, lo que nos impide distinguir si son agentes del orden público o una milicia justiciera”, dijo Wiener.

“Están sacando a gente de nuestras calles y desapareciendo gente, y es aterrador”, añadió, publicó AP.

“La gente debería ver sus rostros”

En las redadas migratorias que se han efectuado en California, los senadores especificaron que los agentes federales llevaban el rostro cubierto con máscaras y que algunos de ellos su nombre también estaba oculto.

“Los agentes del orden son servidores públicos y la gente debería poder ver sus rostros, ver quiénes son, saber quiénes son. De lo contrario, no hay transparencia ni rendición de cuentas”, dijo a AP Wiener.

Protegerse de amenazas y acoso

El director interino de ICE, Todd Lyons defiende la acción de los agentes de portar las mascarillas para que no vean sus caras, ya que argumentó que usan máscaras para protegerse de amenazas de muerte y acoso en línea.

Lo que llaman “doxing”, que es una práctica en la que las personas publican los datos personales de un agente federal con el objetivo de acosarlo.

“Lamento que la gente se ofenda por el uso de mascarillas, pero no voy a dejar que mis oficiales y agentes salgan y arriesguen sus vidas y sus familias porque a la gente no le gusta la aplicación de la ley migratoria”, dijo en una conferencia en Boston.

La fiscal federal Leah Foley expresó el motivo de que los agentes no muestren su cara. “Los agentes y sus hijos están siendo amenazados, atacados y asesinados. Es por eso que deben ocultar sus rostros. No nos vamos a disculpar por hacer nuestro trabajo”.

Sigue leyendo:

En esta nota

California ICE
Contenido Patrocinado