Fideicomisos del Seguro Social y Medicare se agotan antes de lo previsto: ¿qué significa para tu jubilación?
El Seguro Social y Medicare enfrentarán recortes ¿Cómo afectará esto a tu jubilación y qué reformas urgen?

El Seguro Social se financia con impuestos sobre la nómina pagados tanto por empleadores como por trabajadores. Crédito: MargJohnsonVA | Shutterstock
Los fondos fiduciarios que respaldan al Seguro Social y Medicare en Estados Unidos se están agotando más rápido de lo anticipado, lo que pone en riesgo los beneficios futuros de millones de jubilados y trabajadores activos, según el nuevo informe anual publicado por los administradores de ambos programas.
Fondos del Seguro Social se agotarían antes de lo previsto
De acuerdo con los fideicomisarios, si se combinan los fondos del Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI) y del Seguro por Incapacidad (DI), el Seguro Social solo podrá pagar el 100 % de las prestaciones hasta 2034, un año antes de lo proyectado en el informe del año pasado.
A partir de entonces, los ingresos por impuestos sobre la nómina solo cubrirían el 81% de los beneficios programados, lo que implica recortes automáticos del 19 % para los beneficiarios.
Esto se traduce en una reducción de aproximadamente $376 mensuales, tomando como referencia la prestación promedio de $1,976 registrada en enero de 2025. El pago mensual promedio caería a unos $1,600, afectando de forma directa el poder adquisitivo de los jubilados.
Medicare también enfrenta recortes inminentes
El fondo fiduciario de Medicare para el Seguro Hospitalario (HI) también enfrenta una situación crítica. Se prevé que se agote en 2033, tres años antes de lo que se estimaba previamente. En ese escenario, Medicare solo podrá pagar el 89 % de los beneficios, lo que implicaría una reducción del 11 % en los pagos.
Razones: menos trabajadores por cada jubilado
El informe destaca el envejecimiento de la población estadounidense como una de las principales causas del deterioro de los fondos. En 1955, había 8.6 trabajadores activos por cada beneficiario del Seguro Social; hoy esa proporción es de apenas 2.8. Esta tendencia pone mayor presión sobre el sistema de reparto que financia las prestaciones a través de los impuestos actuales sobre la nómina.
Llamado urgente a reformas
Los fideicomisarios instaron al Congreso a actuar con prontitud.
“Recomendamos que los legisladores aborden los déficits proyectados de forma oportuna para permitir ajustes graduales y proteger a las generaciones futuras”, señala el informe.
Expertos del sector fiscal advierten que el tiempo se agota para implementar soluciones realistas. Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, advirtió:
“El Seguro Social y Medicare serán insolventes justo cuando los actuales trabajadores de 59 años se jubilen. Seguir ignorando el problema nos llevará a recortes severos o aumentos de impuestos inevitables”, destacó.
Por su parte, AARP, una de las mayores organizaciones de defensa de adultos mayores en EE.UU., urgió a los legisladores a tomar medidas de largo plazo para preservar la viabilidad de ambos programas.
“El futuro del Seguro Social y Medicare es una de las mayores preocupaciones de nuestros miembros. Exigimos soluciones reales, no demagogia”, dijo su directora ejecutiva, Myechia Minter-Jordan.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos?
Ante esta situación, los expertos recomiendan a los ciudadanos revisar sus planes de ahorro para el retiro, considerar alternativas como cuentas IRA o 401(k), y estar atentos a las reformas que se discutan en el Congreso en los próximos meses.
Sigue leyendo: