Se abre la brecha de satisfacción laboral en EE.UU. entre trabajadores jóvenes y los mayores
Solo el 57.4% de los trabajadores estadounidenses menores de 25 años afirman estar satisfechos con su trabajo

La encuesta revela una sorprendente brecha de 15 puntos en la satisfacción laboral entre las generaciones más antiguas y las más jóvenes. Crédito: Shutterstock
Una nueva encuesta revela una sorprendente brecha de 15 puntos en la satisfacción laboral entre las generaciones más antiguas y las más jóvenes. Según un nuevo informe de The Conference Board, solo el 57.4% de los trabajadores estadounidenses menores de 25 años afirman estar satisfechos con su trabajo. Esto se compara con el 72.4% de los mayores de 55 años.
Si bien la satisfacción general de los trabajadores aumentó 5.7 puntos porcentuales -el mayor aumento anual en la historia de la encuesta-, los menores de 25 años fueron el único grupo de edad que experimentó un descenso. En cambio, los trabajadores mayores experimentaron mejoras sustanciales en casi todas las dimensiones laborales.
“Los resultados de este año revelan una brecha generacional cada vez mayor en cuanto a la satisfacción laboral“, afirmó Allan Schweyer, Investigador Principal de Capital Humano en The Conference Board. “Mientras que los trabajadores de mediana y avanzada edad se benefician de un mejor liderazgo, cargas de trabajo más manejables y un trabajo significativo, los trabajadores más jóvenes aún buscan la cultura adecuada. Esto pone de manifiesto la necesidad de estrategias más personalizadas para atraer a los talentos en sus inicios profesionales”.
La encuesta de satisfacción laboral del Conference Board se lleva a cabo desde 1987 y es la de mayor trayectoria de su tipo en Estados Unidos. La edición de 2025 se basa en datos recopilados mediante la Encuesta de Confianza del Consumidor, con respuestas de 1,700 trabajadores estadounidenses empleados.
Los datos incluyen:
La satisfacción laboral aumenta y alcanza un máximo histórico.
· La satisfacción laboral aumentó 5.7 puntos porcentuales, el mayor salto anual en la historia de la encuesta.
· La satisfacción laboral está ahora en el nivel más alto desde que comenzó la encuesta en 1987.
· Los trabajadores reportaron mayor satisfacción en 26 de 27 elementos, disminuyendo solamente en la calidad del equipo.
· El sentimiento también mejoró en cinco factores de compromiso adicionales: intención de quedarse, nivel de esfuerzo, sentido de pertenencia, compromiso y salud mental.
¿Por qué son más felices los trabajadores? Un mercado laboral resiliente y un mayor énfasis en la retención de empleados.
· La fortaleza económica (bajo desempleo y crecimiento estable de la remuneración) probablemente elevó la moral de los trabajadores.
· Al mismo tiempo, las innovaciones en el lugar de trabajo como la retroalimentación clara sobre el desempeño, la flexibilidad híbrida y las trayectorias profesionales transparentes contribuyeron a aumentar la satisfacción.
Las mujeres ahora son más felices que los hombres…pero no en cuanto al salario.
· Por primera vez en siete años, las mujeres superaron a los hombres en satisfacción laboral general.
· Las mujeres todavía están por detrás de los hombres en 21 de las 27 métricas de satisfacción laboral, en particular aquellas vinculadas a la compensación, como el salario, las bonificaciones y los beneficios de jubilación.
La cultura es el rey, no la compensación
· Los principales impulsores de la satisfacción fueron intrínsecos y culturales: interés en el trabajo, calidad del liderazgo, cultura del lugar de trabajo, carga de trabajo y relaciones con los supervisores.
· Por el contrario, la satisfacción con la compensación (como salarios, bonificaciones y beneficios tradicionales) tuvo menos influencia en la satisfacción general.
Quienes cambian de trabajo manifiestan una mayor satisfacción
· La rotación laboral se desaceleró en 2024, pero la satisfacción entre quienes cambiaron de trabajo recientemente superó levemente a la de quienes permanecieron en su empleo (70.5% frente a 69.6%).
· Los trabajadores que asumieron nuevos roles mencionaron la cultura y las oportunidades de crecimiento (no la compensación) como los principales impulsores del cambio.
Sigue leyendo:
· Graduados universitarios de la Generación Z recurren al trabajo de cuello azul para obtener seguridad laboral
· Los empleados felices son más productivos: Especialista
· US News & World Report revela las mejores empresas para trabajar en 2025-2026