Gobierno de Trump apela el fallo que ordena liberar a Kilmar Ábrego
La administración de Donald Trump argumenta que la liberación no implica que el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García quede en libertad plena

Fotografía de archivo del 1 de mayo de 2025 que muestra una persona sosteniendo un cartel con la imagen de Kilmar Ábrego García, durante una manifestación en Washington, DC, (EE.UU). Crédito: Jim Lo Scalzo | EFE
El Gobierno de Donald Trump apeló este lunes la decisión de una jueza federal que ordenó la liberación de Kilmar Ábrego García mientras enfrenta cargos por presunto tráfico de inmigrantes en Tennessee, pese a que su deportación previa fue calificada como ilegal por la justicia.
La apelación, presentada por el Departamento de Justicia, busca revertir el fallo emitido el domingo por la jueza Barbara Holmes, quien rechazó mantener detenido al ciudadano salvadoreño durante el proceso judicial.
“El tribunal le dará a Ábrego el debido proceso que se le garantiza”, sostuvo Holmes en su resolución.
El Gobierno argumenta que la liberación no implica que el migrante quede en libertad plena, ya que, según citó NBC, Ábrego García quedará bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con miras a una nueva deportación.
Ábrego García, deportado junto a más de 200 personas a El Salvador el 6 de junio, había sido removido del país pese a contar con una protección legal que impedía su expulsión. Posteriormente, tanto el Tribunal Supremo como una jueza federal en Maryland concluyeron que su deportación fue ilegal, y la Casa Blanca reconoció el error.
Pese a haber sido retornado a EE.UU., Ábrego fue arrestado nuevamente, esta vez acusado de transportar a personas indocumentadas. Los cargos se relacionan con un incidente ocurrido en 2022 en Tennessee, cuando fue interceptado por la policía mientras viajaba con varios presuntos migrantes sin papeles.
En una audiencia realizada el 13 de junio en Nashville, el salvadoreño se declaró no culpable. Desde entonces, permanece detenido, y su defensa insiste en que su caso está marcado por múltiples irregularidades.
La apelación del Ejecutivo añade un nuevo capítulo a un caso que ha generado críticas por la manera en que se ejecutan las deportaciones bajo la Administración Trump, especialmente en contextos donde los migrantes han sido privados del debido proceso.
Con información de EFE.