window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California lanza nueva estrategia para detonar la industria del cine y la televisión

En menos de una de cada cinco producciones transmitidas en Estados Unidos fue producida en California

Tras el anuncio, 48 producciones anunciaron su interés de filmar de nuevo en Hollywood.

Tras el anuncio, 48 producciones anunciaron su interés de filmar de nuevo en Hollywood. Crédito: Shutterstock

Este viernes, el Congreso de California anunció un histórico crédito fiscal de $750 millones de dólares a su programa de incentivos fiscales para cine y televisión, como una nueva estrategia para traer de regreso a las casas productoras a Hollywood, que han emigrado a otros destinos que son más atractivos financieramente.

El proyecto aprobado elevó en más del 50% los recursos disponibles para este sector, de $330 millones a $750 millones y solo falta que el gobernador del estado, Gavin Newsom, promulgue el proyecto para convertirlo en ley.

En respuesta, la Coalición de Sindicatos del Entretenimiento aplaudió la medida pues considera que traer de vuelta las producciones a Hollywood protegerá los empleos de la industria en California:

“La ampliación de la financiación de nuestro programa es un recordatorio importante de la fuerza y la resistencia de nuestros miembros, el poder de nuestra amplia coalición sindical y gremial, y el papel que desempeña nuestra industria en el apoyo a la economía de nuestro estado”, dijo Rebecca Rhine, presidenta de la coalición y directora ejecutiva del sindicato de directores.

También agradecieron la labor promovida por el gobernador Newsom e instaron a los estudios a volver a “comprometerse con las comunidades y los trabajadores de todo el estado que construyeron esta industria y construyeron sus empresas”.

Una crisis que Hollywood no termina de superar

La crisis que atraviesa la industria del entretenimiento en Hollywood se ha extendido hasta una década. La pandemia de 2020-’21, cuando el Covid paralizó por completo la industria.

Además, la popularización de las plataformas de contenido generó un nuevo auge en la gente, con una creciente demanda por producciones. Por si fuera poco, en 2023, se generó una huelga de guionistas y actores que congelaron las actividades durante meses y apenas a comienzos de este año, los feroces incendios en Los Ángeles arrasaron con comunidades enteras.

Debido a programas fiscales similares otras ciudades han acaparado a las nuevas producciones del cine, la televisión y el streaming, fuera de California, por lo que en la actualidad grandes producciones como ‘Andor’, de Disney, y ‘Severance’, de Apple TV+ se filman en otros destinos populares con menores costos de producción y mejores incentivos fiscales.

Entre ellos destacan Georgia, New Mexico, donde Netflix invirtió recientemente para expandir su infraestructura, así como Canadá, Australia y países de Europa central, al punto que menos de una de cada cinco producciones transmitidas en Estados Unidos fue producida en California, de acuerdo con FilmLA.

Una industria que florece lejos de la ‘Meca del cine’

En respuesta, California busca contener esta fuga y devolver a Hollywood la influencia que tenía antaño, cuando incluso fue uno de los motores de la economía estatal. Por su parte, el presidente Donald Trump anunció en mayo su intención de imponer aranceles del 100% a las producciones filmadas fuera de Estados Unidos, aunque la medida que ha sido criticada por representantes del propio sector.

También productores, directores y sindicatos, generaron una intensa presión al gobierno del estado para revitalizar la industria. La medida busca que muchas producciones que se realizan en otros estados regresen a California y aceleren la economía.

En respuesta, Newsom propuso en 2024 aumentar el financiamiento al crédito fiscal hasta convertir a California en líder nacional en programas de incentivos para la industria cinematográfica.

La próxima semana los senadores también votarán un proyecto, que buscará aumentar el crédito para cada producción, así como ampliar la cobertura a una mayor variedad de formatos, para que estos incentivos se apliquen también a comedias de situación, proyectos de animación y programas de competencia de telerrealidad.

Entre los primeros resultados, a principios de esta semana, la Comisión de Cine de California anunció la aprobación de 48 nuevos proyectos, gracias al programa de crédito fiscal para cine y televisión.

Sigue leyendo:
Karla Sofía Gascón se pronuncia tras ser excluida de la Academia de Hollywood
Bella Thorne pide $3.99 millones de dólares por su casa en California
Muere a los 93 años Lalo Schifrin, autor del tema de ‘Mission: Impossible’

En esta nota

California Hollywood Gavin Newsom
Contenido Patrocinado