window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social podría volverse insolvente por persecución a indocumentados

Expertos advierten que deportar a indocumentados aceleraría la quiebra del Seguro Social y generaría pérdidas de hasta $884,000 millones

persecucion-indocumentados-beneficios-seguro-social-2025

Los inmigrantes representaron el 48% del crecimiento de la fuerza laboral entre 2013 y 2023. Crédito: Julio Javier Vargas | Shutterstock

Un nuevo análisis advierte que los esfuerzos por reducir la inmigración indocumentada en Estados Unidos podrían tener consecuencias económicas negativas, especialmente en la estabilidad financiera del Seguro Social.

De acuerdo con proyecciones recientes, la exclusión de millones de inmigrantes sin papeles que actualmente aportan al sistema, pero no reciben beneficios, podría acelerar el agotamiento de los fondos del programa.

Los fondos del Seguro Social en riesgo

Actualmente, los fideicomisos del Seguro Social están proyectados para agotarse en 2034.

Si esto ocurre, los pagos a beneficiarios se reducirían automáticamente en un 19%, ya que los ingresos por impuestos sobre nómina no serían suficientes para cubrir el total de los beneficios prometidos.

El modelo presupuestario de la Universidad de Pensilvania (Penn Wharton Budget Model, PWBM) estima que los inmigrantes indocumentados aportaron alrededor de $24,000 millones de dólares en impuestos al Seguro Social en 2024, a pesar de no ser elegibles para recibir prestaciones a menos que obtengan la residencia legal.

Tres escenarios, un mismo resultado: pérdidas multimillonarias

El PWBM analizó tres escenarios posibles con diferentes niveles y ritmos de deportación, y en todos los casos se encontró que la insolvencia del Seguro Social se adelantaría por al menos seis meses:

1. Deportar al 10% de indocumentados cada año durante cuatro años: con esta política, sin nuevos ingresos irregulares y luego volviendo a las tasas de inmigración actuales, el sistema perdería $73,000 millones en una década y $218,000 millones en 30 años.

2. Deportar al 10% cada año durante 10 años: esta estrategia generaría una pérdida estimada de $133,000 millones en los primeros 10 años y $656,000 millones a 30 años.

3. Deportación total en 10 años y detener toda nueva inmigración ilegal: se calcula una pérdida similar de $133,000 millones en la primera década, pero alcanzando los $884,000 millones en tres décadas.

Reemplazar el dinero perdido requeriría que los hogares promedio paguen $180 adicionales al año en impuestos sobre nómina en 2025, cifra que se incrementaría un 3.5% cada año.

La inmigración legal como motor económico

El informe del PWBM coincide con otro reporte del grupo conservador Unleash Prosperity, que resalta la importancia de una inmigración legal bien estructurada para mantener el crecimiento económico del país.

Su cofundador y economista, Steven Moore, explicó: “Los inmigrantes tienden a ser contribuyentes netos al sistema fiscal público porque pagan impuestos sobre la nómina, pero no tienen padres que cobren beneficios”.

El estudio encontró que los inmigrantes representaron el 48% del crecimiento de la fuerza laboral entre 2013 y 2023, y que el 47% de las empresas Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.

Entre los ejemplos más destacados están Elon Musk (Tesla), Jensen Huang (Nvidia) y Sundar Pichai (Google), todos inmigrantes o hijos de inmigrantes.

Sigue leyendo:
Jubilados podrían perder 50% de sus pagos por nueva política
¿Donald Trump dará un cheque de estímulo en 2025?
Beneficiarios del Seguro Social recibirán pagos antes del 4 de julio, ¿cuál es la razón?

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado