Multan a Google por recopilación de datos sin autorización; ¿a cuánto asciende la sanción?
Google está señalado por recopilar datos sin autorización de usuario, en una serie de acusaciones por prácticas monopólicas

Google enfrenta acusaciones por prácticas monopólicas en EE.UU. desde 2023. Crédito: Shutterstock
Un jurado de California multó a Google por $314 millones de dólares como indemnización a los usuarios de smartphones con sistema Android en este estado, por recopilar sus datos sin su consentimiento. El caso data de una demanda colectiva interpuesta contra Google en 2019, por un grupo de usuarios, en representación de 14 millones de californianos.
Los usuarios acusaron a Alphabet, empresa matriz de Google, de implementar un sistema de recopilación datos en aparatos con sistema Android sin su consentimiento, incluso con el teléfono en reposo. Estos datos fueron utilizados de manera ilegal con fines comerciales, en acciones como: personalizar la publicidad que reciben en sus dispositivos y amoldar a cada usuario la tarifa mensual por su servicio de telefonía.
Pese a la multa, Google negó causar perjuicio a sus usuarios con esta recopilación de datos e incluso afirmó que esta recolección de información está prevista en el contrato de los clientes:
“Las pruebas presentadas en el juicio revelaron que Google recopila en secreto cantidades enormes de información de los teléfonos inteligentes Android y consume innecesariamente los datos celulares de los dueños de Android sin su consentimiento”, denunció Glen Summers, abogado de los demandantes.
Los casos de monopolio tecnológico contra Google
Este no es el único caso legal que enfrenta el gigante tecnológico en los meses recientes. Apenas en abril, un juez federal determinó que Google monopolizó la publicidad en internet, al realizar acciones ‘anticompetencia’ para sacar beneficios económicos. Este fue el segundo caso en el inicio del año en el que un tribunal federal acusó a la empresa de actuar ilegalmente para mantener su dominio en la publicidad en línea.
“Además de privar a los rivales de la capacidad de competir, esta conducta excluyente dañó sustancialmente a los clientes editores de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta”, determinó la jueza Leonie Brinkema.
En agosto del 2024, otro juez concluyó que Google tenía el monopolio de las búsquedas en línea.
Acusaciones similares también han recaído en otras empresas dominantes del sector tecnológico además de Google, como Amazon o Apple, por motivos similares por sacar ventaja sobre sus configuraciones para el comercio en internet, el manejo de la información personal y la comunicación en línea.
Las acusaciones por prácticas monopólicas de Google por publicidad en línea en EE.UU. se remontan a 2023, cuando denunciaron el funcionamiento de la compleja red de programas que venden publicidad en línea, así como en sitios de noticias y redes sociales.
Google cuenta con un paquete de software, que incluye Google Ad Manager, donde se realizan subastas para colocar anuncios cada que un internauta cargue algún sitio web, con ganancias por $31,000 millones de dólares en 2023.
Este negocio se incrementó con la adquisición de DoubleClick, una compañía de publicidad en línea, que le permitió a Google controlar el 87% en la venta de anuncios. Por ello, el gobierno de EE.UU. acusó a la empresa de tener un monopolio sobre diversas compañías de la industria, obteniendo ingresos de cada transacción.
Además, estas prácticas han perjudicado a múltiples sitios web que producen contenidos gratuitos en línea.
Google argumenta que la competencia voraz contra otras compañías tecnológicas que venden publicidad en línea como Tiktok y las plataformas de streaming, le obligan a tomar medidas respaldadas por la decisión de la Corte Suprema de 2004, que protege el derecho de elección de colaboración entre empresas.
Sin embargo, grupos que representan a organizaciones de noticias, incluido The New York Times, señalan que estas prácticas de Google para dominar las grandes plataformas tecnológicas socavan la industria mediática, ya que minimiza su participación en la venta de espacios para publicidad.
Sigue leyendo:
– Google advierte no usar estas redes en tu smartphone: podría haber fallas de seguridad
– Nueva IA de Google muestra cómo te queda la ropa: así funciona ‘Try it on’
– Google lanza Gemma 3, su nuevo modelo de IA, y afirma que supera a DeepSeek