Trump logra respaldo del Supremo para enviar migrantes a Sudán del Sur
Ocho migrantes serán enviados a Sudán del Sur a pesar de no tener vínculo con ese país y de que su defensa argumentara que corren riesgo de tortura

La administración Trump había insistido en la deportación de los migrantes a Sudán del Sur. Crédito: Paul Sancya | AP
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves al gobierno del presidente Donald Trump a proceder con la deportación de ocho extranjeros convictos a Sudán del Sur, luego de que una orden previa de un juez federal que lo había prohibido.
Los ocho hombres, originarios de países como Vietnam y Myanmar, se encuentran detenidos en una instalación estadounidense en Yibuti. Según su defensa legal, corren riesgo de tortura o incluso muerte si son trasladados a Sudán del Sur, país afectado por años de conflicto armado.
Aun así, la mayoría conservadora del tribunal consideró que el fallo anterior del juez Brian Murphy no se aplica, ya que la decisión de la Corte del 23 de junio anuló su alcance, según NBC News.
La jueza Sonia Sotomayor, en una opinión disidente, acusó al tribunal de proteger de forma excepcional a la Casa Blanca. “Los demás litigantes deben seguir las reglas, pero la administración tiene a la Corte Suprema en marcación rápida”, escribió.
Sotomayor también cuestionó que se permita la deportación “sin importar la probabilidad de que enfrenten tortura o la muerte”.
No obstante, en su presentación más reciente, apelando a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, la administración Trump aseguró que había recibido garantías de Sudán del Sur de que los hombres “no serán sometidos a tortura”
Sin oportunidad
Los migrantes fueron puestos en vuelo hacia Sudán del Sur a pesar de que Murphy, nombrado por Joe Biden, había ordenado frenar cualquier deportación hasta que se evaluaran sus temores.
El magistrado había exigido que los migrantes recibieran una “oportunidad significativa” para expresar preocupaciones específicas antes de ser enviados a países con los que EE.UU. mantiene acuerdos de repatriación.
La Corte Suprema, de mayoría 6-3, no justificó su decisión en una opinión firmada, según NBC. Solo indicó que su orden previa bloqueaba el fallo nacional del juez Murphy, lo que, según los jueces conservadores, hacía inaplicable cualquier medida posterior que intentara frenar las deportaciones.
Con esta decisión, el tribunal avaló la postura del Ejecutivo en uno de los casos más controversiales sobre deportaciones a terceros países sin vínculos previos.
Sigue leyendo:
“Están creando el mismo caos que critican”: Juez reprende a Trump por expulsar migrantes
El Supremo permite a Trump reanudar expulsiones de migrantes a terceros países