Mexicano murió en Nueva York arrollado como su padre; conductor arrestado 9 meses después
Fue detenido el sospechoso de arrollar fatalmente en NYC en octubre a un peatón mexicano cuyo padre había sufrido la misma tragedia en su país

Unidad paramédica de rescate (EMS) en NYC/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Jerry Gelle fue arrestado como sospechoso de arrollar fatalmente al mexicano Félix Méndez en Brooklyn (NYC) y luego huir de la escena en octubre del año pasado.
Fue la segunda tragedia similar en esa familia, pues el padre de Méndez también fue víctima de un atropello mortal y fuga en México hacía cuatro décadas.
Méndez, trabajador inmigrante de 49 años, fue atropellado fatalmente por el conductor de una camioneta blanca que se pasó el semáforo a las 3 a.m. del pasado 10 de octubre, cuando la víctima estaba cruzando la avenida Lafayette, justo al final de la cuadra de su casa en Bedford-Stuyvesant. Gelle supuestamente lo embistió y huyó a toda velocidad, arrastrando el cuerpo de Méndez durante media cuadra, según la policía de Nueva York.
Méndez había emigrado en 1998 desde México, donde siendo niño sufrió la muerte de su padre, quien fue atropellado por un conductor que se dio a la fuga mientras andaba en bicicleta. “Le dijeron a su mamá: ‘Tu padre está muerto en la calle’”, recordó Alejandro Flores, amigo y vecino de Méndez
Ese conductor nunca fue atrapado. Méndez continuó siendo extremadamente cauteloso cada vez que montaba en bicicleta, asegurándose de usar ropa reflectante y animando a sus amigos a hacer lo mismo.
Pero ni aún así pudo evitar su propia tragedia. Méndez acababa de llegar a casa de uno de sus dos empleos y salía de una bodega con un sándwich cuando Gelle lo atropelló mientras cruzaba la avenida Lafayette, según la policía y los vecinos.
Un video revisado por Daily News mostró que Méndez tenía el derecho de paso. Los médicos lo llevaron de urgencia al NewYork-Presbyterian Brooklyn Methodist en Brooklyn, donde falleció.
Gelle (31), también residente en Brooklyn, fue acusado de homicidio involuntario, homicidio por negligencia criminal, abandono de la escena de un accidente, conducta imprudente, exceso de velocidad y otros delitos. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
Méndez vivía en un apartamento en Bedford-Stuyvesant que compartía con su sobrino y el hijo de Flores. Esperaba regresar a México en los próximos años para retirarse como criador de cerdos. Ya había comprado un terreno y comenzado a construir una casa allí. “Es triste”, dijo Flores. “Siempre decía: ‘Tengo que regresar a México’”.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
A mediados del mes pasado hubo al menos cinco accidentes viales fatales en menos de 48 horas alrededor de la ciudad de Nueva York. Luego un pedalista murió al caerse tras impactar a un peatón en Central Park.
A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió arrollado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Al momento eran más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
Sin embargo, la ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer semestre de este año, con 87 fatalidades, destacó The New York Times.
De esos 87 fallecidos:
-51 eran peatones, en comparación con 63 víctimas en el primer semestre del año pasado.
-15 eran conductores o pasajeros de automóviles; una disminución con respecto a 29 del primer semestre de 2024.
-21 eran personas en “vehículos motorizados de dos ruedas”, categoría que incluye bicicletas eléctricas, patinetes, ciclomotores y motocicletas. Esta cifra fue menor que la de 33 entre enero y junio del año pasado.
2023 fue el año más mortífero para ciclistas en la ciudad de Nueva York en más de dos décadas, y la mayoría de los decesos se produjeron entre usuarios de bicicletas eléctricas, según The New York Times.