Bulgaria cumple los requisitos y adoptará el euro como su nueva moneda en 2026
La UE aseguró que Bulgaria “superó con éxito” todos los criterios exigidos para unirse a la Eurozona

La incorporación de Bulgaria a la zona euro mantiene dividida a la población, en medio de fuertes protestas en Sofía. Crédito: AP
La Comisión Europea anunció este martes que Bulgaria cumplió satisfactoriamente con los criterios para adoptar el euro como su moneda oficial a partir del 1 de enero de 2026, lo que confirma su anexión a la Unión Europea, como el país 21 de la zona, en una decisión que ha generado fuertes protestas entre la población de ese país ante temores por caer en un proceso de inflación y la desconfianza hacia sus gobiernos que mantienen al país en una crisis permanente.
Bulgaria se convertirá en el país más pobre de la UE, aunque reconoció que el país “superó con éxito” todos los requisitos exigidos para unirse a la eurozona:
“Hoy marcamos un momento histórico para Bulgaria, la zona euro y la Unión Europea en su conjunto”, declaró Valdis Dombrovskis, comisario económico europeo, al presentar el informe que confirma que Bulgaria cumplió con los requisitos establecidos por el Banco Central Europeo (BCE) para su anexión: estabilidad de precios, finanzas públicas sanas y una moneda estable.
En junio, La UE y el BCE confirmaron que Bulgaria había alcanzado una inflación media anual de 2.7% en los últimos 12 meses, por debajo del umbral máximo permitido de 2.8%.
Si bien, Bulgaria ha sido integrante de la UE desde 2007, no había podido utilizar el euro como moneda debido a que su economía no lograba cumplir con los estándares solicitados por el bloque y su moneda, el lev búlgaro, permanecía vinculada al euro mediante un tipo de cambio fijo desde hace más de dos décadas.
Mientras que la afiliación a la eurozona representa una mayor estabilidad financiera, un mayor acceso a los mercados de capital y una nueva era para las relaciones económicas de Bulgaria dentro del bloque. En este mismo proceso de anexión se encuentran: República Checa, Hungría, Polonia, Rumania y Suecia.
Los búlgaros no quieren transitar al euro
A pesar del entusiasmo que hay en el seno de la UE por este paso, la población en Bulgaria está tensa y en medio de una serie de protestas en la capital, Sofía y salieron a las calles con banderas del país, así como consignas como “¡No al eurocolonialismo!” y “¡Manos fuera de nuestra moneda!”
La manifestación estuvo encabezada por el Partido del Renacimiento de filiación ultraderechista, que se ha opuesto al uso de la moneda común europea. Mientras que al interior del Parlamento,
Diputados bloquearon el acceso al podio y se produjeron enfrentamientos entre los legisladores.
Mientras tanto, el país se encuentra en un momento decisivo. De acuerdo con una encuesta del Eurobarómetro publicada en mayo, el 50% de los búlgaros se opone al cambio de moneda, ante las preocupaciones por el posible aumento de precios y la pérdida de control económico.
Además, el país es señalado por tener una cultura de la corrupción generalizada y con falta de transparencia, por lo que existe un profundo escepticismo en el exterior, mientras que en el propio país, persiste la frustración por el estancamiento económico derivado de gobiernos incapaces que han provocado sus promesas incumplidas.
En Bruselas donde se encuentra la sede de la UE, la ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, quien lideró la reunión en nombre de la actual presidencia rotatoria de la UE, subrayó que se trata de “la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluyó un análisis riguroso y una preparación intensiva”.
Además, anunciaron que el tipo de cambio definitivo para la transición se fijó en 1.95583 leva por euro, y se adoptaron los textos legales que permitirán la transición formal al euro a partir del primer día de 2026.
Finalmente, el primer ministro de Bulgaria, Rossen Jeliazkov, compartió un mensaje en su cuenta de X para agradecer a las instituciones europeas y reiteró que “el gobierno seguirá comprometido con una transición suave y eficaz al euro en interés de todos los ciudadanos”.
El proceso de expansión de la eurozona ha sido paulatino. Los primeros billetes y monedas de euro comenzaron a circular en enero de 2002, con 12 países, entre ellos, Francia, Alemania, Italia, España y Grecia.
Con el paso de los años se sumaron: Eslovenia (2007), Chipre y Malta (2008), Eslovaquia (2009), Estonia (2011), Letonia (2014), Lituania (2015) y Croacia es el país más reciente, incorporado en 2023. En total eran elevando 20 países que adoptaron la moneda común hasta la anexión de Bulgaria.
Los preparativos para incorporar el euro en Bulgaria
En este semestre, mientras tanto se instalarán nuevos cajeros automáticos y sistemas bancarios, mientras se estableció una obligación de informar los precios tanto en euros como en lev, y la implementación de campañas masivas de información para consumidores y empresas. Pero ahora su política monetaria será gestionada directamente por el Banco Central Europeo, como en el resto de la eurozona.
Sin embargo, la Comisión Europea advirtió al gobierno de Bulgaria de la necesidad de avanzar en temas locales como: el combate a la corrupción, independencia judicial, la eficiencia administrativa y la reducción en el uso de combustibles fósiles. Además, de atender los desafíos sociales que han surgido durante esta transición.
Sigue leyendo:
– Putin advierte a Trump que Rusia “no renunciará” a sus “objetivos” en Ucrania
– Ucrania teme que Rusia incremente su agresión después de que EE.UU. bloqueara el envío de ciertas armas
– Ataques israelíes en Gaza durante el día dejan 60 personas muertas