window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EEUU logra nuevo acuerdo comercial con Suiza; las negociaciones con la UE se acercan al límite

El borrador del acuerdo busca evitar el cobro de aranceles a productos farmacéuticos

EE.UU. busca cerrar nuevos acuerdos comerciales más favorables con los países de Europa.

EE.UU. busca cerrar nuevos acuerdos comerciales más favorables con los países de Europa. Crédito: Shutterstock

Este viernes los gobiernos de Estados Unidos y Suiza anunciaron un preacuerdo comercial, con un trato preferencial para el paraíso fiscal europeo, en una negociación de gran importancia para el gobierno de Donald Trump pues busca dar un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en curso para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas.

Sin embargo, esta cláusula no garantiza que EE.UU. suspenda los aranceles sobre una industria considerada vital para la economía Suiza. De acuerdo con Bloomberg, el borrador del acuerdo incluye el compromiso de ambos países de cooperar para evitar aranceles relacionados por la investigación de la Sección 232.

Aunque el acuerdo no está concluido, pues los equipos de ambos países continúan afinando los detalles finales y las conversaciones continuarán hasta que haya un anuncio oficial.

Por parte del gobierno estadounidense, este preacuerdo requiere de la aprobación del presidente, Donald Trump, mientras que el gobierno de Suiza ya tiene el visto bueno de su gobierno, de manera no formal, informa el reporte y, una vez que las negociaciones concluyan, Suiza emitirá su aprobación formal rápidamente.

Suiza es uno de los países interesados en concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos para evitar un aumento en aranceles del 10 al 31% a partir del 9 de julio, cuando finaliza la moratoria anunciada por el propio Trump para concretar estas negociaciones.

El gobierno del país europeo busca evitar la imposición de aranceles a productos farmacéuticos como prioridad para sus negociadores, al tratarse de una industria prioritaria.

La administración Trump anunció a mediados de abril la colocación de estos aranceles, mientras tanto hace una exhaustiva investigación a la Sección 232, para determinar si la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional. Para ello, tiene un plazo de 270 días a partir de la fecha señalada.

Sin embargo, los productos farmacéuticos suizos equivalieron a casi la mitad de sus exportaciones a EE.UU en 2024 y para laboratorios como Novartis AG y Roche Holding AG, Estados Unidos es su mercado más rentable en todo el mundo.

El acuerdo también incluye una cláusula donde se compromete a cumplir con los requisitos estadounidenses sobre seguridad en las cadenas de suministro, su objetivo es provocar que las farmacéuticas suizas dejen de utilizar ingredientes producidos en China, lo mismo que en el acuerdo firmado con el Reino Unido.

¿Qué pasa con el acuerdo con la Unión Europea?

Mientras tanto, el tiempo se agota para finiquitar el tan esperado tratado con la Unión Europea y evitar el cobro de aranceles a este mercado tan importante.

Hasta el momento, como no hay un acuerdo a la vista, las partes buscan obtener una nueva prórroga que les permita tener las condiciones sin aranceles hasta que las negociaciones lleven a alguna parte.

La UE ya había abandonado las esperanzas de finiquitar este acuerdo antes de la fecha límite establecida por Trump del 9 de julio, pero tras las reuniones en Washington no hay dudas de que pudiera haber cualquier tipo de acuerdo antes de esta fecha.

Sin un acuerdo preliminar, los aranceles a los países que conforman la UE pasarían del 10% actual a la tasa establecida por Trump el 2 de abril, que en este caso sería del 20%. De acuerdo con reportes, Estados Unidos planteó un arancel del 17% a productos agroalimentarios procedentes de la UE, para finiquitar la negociación, pero la UE busca obtener una pausa y continuar con las negociaciones hasta el fin de semana.

De momento, la UE tiene como aranceles un 50% sobre las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos; del 25% sobre los automóviles y sus piezas; y del 10% sobre la mayoría de los demás productos.

Sigue leyendo:
Cómo la disputa comercial entre EE. UU. y China afecta a la economía global
EE.UU. validó acuerdo con China sobre tierras raras: Casa Blanca
Acuerdo comercial de Trump con Vietnam beneficia a los amantes de la ropa deportiva

En esta nota

Donald Trump aranceles Unión Europea
Contenido Patrocinado