window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sudán del Sur confirma que migrantes deportados de EE.UU. están bajo su custodia

El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los ocho hombres están bajo el cuidado de las autoridades pertinentes para garantizar su seguridad

Los hombres que ya están bajo custodia de Sudán del Sur son originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur.

Los hombres que fueron trasladados a Sudán del Sur son originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur.  Crédito: AP Photo/Jose Luis Magana | AP

Las autoridades de Sudán del Sur confirmaron este martes que ocho inmigrantes que fueron deportados de Estados Unidos se encontraban bajo custodia del gobierno del país africano. Mientras la ONU criticó que los ocho hombres hayan sido enviados a un país afectado por la guerra y donde podrían correr peligro.

Apuk Ayuel, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo a The Associated Press, que los ocho migrantes llegaron al Aeropuerto Internacional de Juba el sábado, siguiendo los “procedimientos de deportación estándar realizados” por el gobierno de Estados Unidos.

“Garantizan su bienestar”

Los hombres están “bajo el cuidado de las autoridades pertinentes que los están examinando y garantizando su seguridad y bienestar”, indicó Ayuel, aunque según AP nunca especificó exactamente dónde se encuentran detenidos.

Los ocho migrante que fueron condenados por crímenes violentos y no obtuvieron el acuerdo de sus países para recibirlos, los deportados de EE.UU. en mayo y estuvieron retenidos en una base militar en Yibuti. Llegaron a Sudán del Sur luego de que la Corte Suprema autorizara su traslado.

Los hombres que ya están bajo custodia de Sudán del Sur son originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur. Su defensa legal afirma que podrían estar en peligro han señalado expertos.

Sudán del Sur no es un vertedero de criminales”, afirmó Edmund Yakani, un destacado líder cívico del país, reportó AP

ONU en contra de la deportación

La ONU no está de acuerdo con el traslado de los ocho hombres al país, que está devastado por la guerra, informó AFP.

“La ley internacional es clara en el sentido de que nadie puede ser enviado a cualquier lugar donde hay evidencias de que la persona puede estar en peligro de sufrir tortura, ser desaparecida o privada de la vida”, indicaron once expertos de la ONU en un comunicado.

Además, exigen a Estados Unidos, “abstenerse de cualquier nueva expulsión hacia países terceros, garantizar un acceso efectivo a la asistencia jurídica para los que tienen riesgo de ser expulsados, y velar para que los procedimientos sean sometidos a un control judicial independiente”.

Un mexicano y dos cubanos entre los deportados

Entre los deportados, se encuentra el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, condenado a cadena perpetua por asesinato en segundo grado en Florida, y quien fue detenido el 12 de mayo de 2025 por agentes del ICE.

Los ciudadanos cubanos deportados fueron identificados como Enrique Arias-Hierro, condenas por homicidio, robo a mano armada, falsa representación de un funcionario, secuestro y robo con violencia, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

José Manuel Rodríguez-Quiñones, condenado por intento de asesinato en primer grado con un arma, agresión, hurto, posesión y tráfico de cocaína.

Problemas económicos en Sudán del Sur

El gobierno de Sudán del Sur ha tenido dificultades desde que obtuvo su independencia de Sudán en 2011. Varios años de conflicto dejaron al país en una gran dependencia de la ayuda, que se vio afectada por los recortes en la asistencia exterior estadounidense, informó AP.

Las dificultades económicas se han visto reflejadas por la disminución de los ingresos del petróleo. Las exportaciones de crudo a Puerto Sudán, están afectadas por la guerra civil en el país vecino.

Sigue leyendo:

En esta nota

ICE ONU
Contenido Patrocinado