Inquilinos de NYC puntuales con su renta podrían reforzar su historial de crédito
Un plan piloto de la Ciudad de Nueva York abre la puerta para que familias de viviendas asequibles puedan mejorar su crédito

Este programa en alianza con la plataforma Esusu forma parte del plan de vivienda municipal, Ciudad del Sí. Crédito: Michael Appleton | NYC Mayoral Office
La Ciudad de Nueva York anunció un programa piloto para ayudar a los inquilinos en desarrollos de vivienda asequible, a reportar pagos de alquiler puntuales a las principales agencias de crédito, en un esfuerzo por fortalecer sus puntajes crediticios.
La base de este plan es: si alguien paga su alquiler de forma puntual, su historial crediticio debe mejorar.
Este programa gratuito, es una iniciativa del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HPD), la Corporación de Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HDC) en alianza con la plataforma de informes de alquiler Esusu. Así se permitirá a los inquilinos elegibles, optar para que sus pagos de alquiler, se reflejen en estos informes, que son muy importantes para el progreso financiero de una persona en el país.
Se espera que el piloto, lanzado este mes y que durará 15 meses, llegue inicialmente a unos 500 hogares.
“La renta suele ser el mayor gasto mensual de una persona o familia. Es absurdo que, durante tanto tiempo, los pagos no se hayan tenido en cuenta para construir su crédito”, declaró el comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani.
Esta prueba se lanzará en urbanizaciones de vivienda asequible seleccionadas, financiadas por el HPD y el HDC, con una alta proporción de inquilinos de bajos ingresos.
Tras un período inicial de divulgación de tres meses, a partir de este mes, los inquilinos elegibles que se inscriban podrán reportar sus pagos de alquiler durante 12 meses consecutivos, de septiembre de 2025 a septiembre de 2026, a través de Esusu.
Tras la finalización de este programa piloto, la ciudad evaluará los resultados para una posible expansión a nivel municipal.
Por su parte, Samir Goel y Wemimo Abbey, cofundadores y codirectores ejecutivos de Esusu indicaron que las familias que utilizan esa plataforma acceden a una lista cuidadosamente seleccionada de servicios y programas enfocados en fomentar la movilidad económica y la creación de inversiones inmobiliarias familiares.
“Nos enorgullece crear oportunidades transformadoras, que fomenten el crédito para inquilinos en Nueva York, ayudándolos a alcanzar la equidad financiera. Y, en última instancia, el patrimonio generacional”, afirmaron.
Cuestión de futuro
Los puntajes crediticios juegan un papel esencial en la determinación del futuro financiero de una persona, los récords altos a menudo desbloquean primas más bajas para seguros de hogar, automóviles y tasas de interés más bajas en hipotecas.
Desafortunadamente, ser un buen inquilino actualmente, no se asocia para el puntaje crediticio.
En todo el país, esta práctica ha excluido a los inquilinos, en particular a los neoyorquinos afroamericanos y latinos, que son más propensos a alquilar sus viviendas que otros grupos demográficos. En muchos casos, a pesar de años de comportamiento financiero responsable, se les complica lograr la propiedad de la vivienda.
Hasta la fecha, la plataforma Esusu ha ayudado a los inquilinos a establecer más de 200,000 nuevos puntajes crediticios y desbloquear más de $50 mil millones en capital a través de nuevas líneas de crédito.
Con un aumento promedio en el puntaje crediticio de más de 45 puntos, los residentes de los edificios inscritos en Esusu han accedido a $30 mil millones en hipotecas, $2 mil millones en préstamos estudiantiles y más de $9 mil millones en préstamos para automóviles.
Un ala del plan ‘Ciudad del Sí’
Esta iniciativa es un componente clave del plan ” Ciudad del Sí para las Familias “de la Ciudad de Nueva York, así como del plan de vivienda justa ” Donde vivimos“, para ayudar a más familias a lograr la propiedad de una vivienda.
Este programa piloto sigue el anuncio del alcalde Eric Adams, sobre la duplicación de la inversión de la Ciudad en el Programa de Asistencia para el Pago Inicial de HomeFirst , para proporcionar aún más compradores de vivienda, por primera vez calificados, hasta $100,000 para el pago inicial o los costos de cierre de una casa de una a cuatro familias, un condominio o una cooperativa en los cinco distritos.
“Rompimos récords de vivienda asequible dos años seguidos, aprobamos cambios de zonificación históricos para construir decenas de miles de nuevas viviendas e invertimos cantidades históricas de fondos en nuevas viviendas a través de nuestro presupuesto. No hay otra forma de decirlo: somos la administración más pro-vivienda en la historia de la ciudad de Nueva York, y punto”, aseguró el alcalde.
El dato:
- 50,000 unidades de vivienda asequibles se podrían sumar a la Gran Manzana, en los próximos 15 años, si avanza tal como está establecido en el Plan Ciudad del Sí.