window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE a partir del 1 de agosto

Con cartas publicadas en Thruth Social, Trump advirtió que habrá represalias si los países aplican aranceles recíprocos a EE.UU.

Donald Trump acusó al gobierno de México de no hacer lo suficiente para que Norteamérica sea un "campo de juego del narcotráfico".

Donald Trump acusó al gobierno de México de no hacer lo suficiente para que Norteamérica sea un "campo de juego del narcotráfico". Crédito: AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que México y la UE recibirán un nuevo arancel del 30% aplicable a partir del 1 de agosto, luego que compartió las cartas correspondientes a través de su red social Truth Social.

Además, advirtió que si el bloque europeo decide aplicar algún arancel recíproco, el porcentaje que elijan será aplicado al arancel base de 30% de EE.UU.:

“Tengan en cuenta que el 30% es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con la UE. Como saben, no se aplicará ningún arancel si la Unión Europea, o empresas de la UE, deciden fabricar productos en Estados Unidos”, explica la misiva.

Sin embargo, dejó abierta la puerta a las empresas europeas para que decidan invertir en EE.UU. para que reciban “todas las aprobaciones de forma rápida”.

“En otras palabras, en cuestión de semanas, la Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin aranceles, con el fin de reducir el gran déficit comercial”, añade la carta.

La UE es la tercera economía más grande del mundo y Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, señaló que ha estado en contacto con el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos, en busca de un acuerdo más favorable, el cual no han podido concretar.

Mientras tanto, Trump reiteró que los aranceles a países, tanto con aliados como con adversarios, como un pilar de su campaña para 2024 ya que su aplicación sentaría las bases para revitalizar la economía estadounidense que, según él, ha sido estafada por otros países durante décadas.

Y señaló que el déficit comercial con la UE era una amenaza para la seguridad nacional:

“Hemos tenido años para debatir nuestra relación comercial con la Unión Europea y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, cuantiosos y persistentes, generados por sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como por sus barreras comerciales. Nuestra relación, lamentablemente, ha estado lejos de ser recíproca”.

Los aranceles al principal socio comercial de EE.UU.

En el caso de México, Trump reconoció sus contribuciones para detener el flujo de migrantes ilegales a través de la frontera sur, a niveles prácticamente de cero, así como el ingreso de grandes cantidades de fentanilo, que llegaron a provocar una crisis sanitaria en 2022 y 2023.

Sin embargo, acusó al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para evitar que Norteamérica se convierta en un “campo de juego del narcotráfico”.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, agregó Trump.

En caso de entrar en vigor, este arancel reemplazaría los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos que no forman parte del acuerdo de libre comercio existente entre Estados Unidos, México y Canadá.

Aunque la carta no detalla si los productos mexicanos que están contemplados en el T-MEC seguirían exentos de los aranceles después del 1 de agosto, tal como aclararon para el caso de Canadá luego que Trump publicó una carta a principios de esta semana amenazando con un aumento arancelario del 35%.

La UE sigue en busca de un acuerdo favorable

En respuesta, la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, respondió que continúan con su “compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.

Y agregó: “Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”, dijo la representación europea a través de un comunicado, aunque reconoció que la UE “ha dado siempre prioridad a una solución negociada con Estados Unidos y hay un compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.

Finalmente, advirtió que estos aranceles “interrumpirían cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”.

Con estas medidas, Trump intenta en la práctica, desmantelar las normas que rigen el comercio mundial, que se basaban en tasas arancelarias establecidas mediante una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda de Uruguay. Los países podían fijar sus propios aranceles, pero bajo el principio de la “nación más favorecida”, un país no podía cobrar más que otro.

Sigue leyendo:
Brasil anuncia represalias a aranceles de Trump por “cacería de brujas” contra Bolsonaro
BRICS se reúnen para cerrar filas contra los aranceles globales de Trump
La nueva ola de aranceles de Trump a Japón, Corea y 12 países más, ¿a qué productos aplican?

En esta nota

Donald Trump México Unión Europea
Contenido Patrocinado