window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

8 lugares donde venden tus datos personales sin que sepas

Tus datos personales pueden venderse sin tu permiso desde apps, Wi-Fi público o incluso tu Smart TV. Descubre los 8 lugares que los exponen

lugares-venta-datos-personales

Al conectarte a Wi-Fi gratuito en aeropuertos, cafeterías u hoteles, podrías estar permitiendo que recojan tu historial de navegación, ubicación y datos del dispositivo.  Crédito: GamePixel | Shutterstock

Cada vez que aceptas una oferta, usas una app gratuita o simplemente conectas tu dispositivo a una red pública, podrías estar entregando más información de la que imaginas.

Sin darte cuenta, tu historial de compras, salud, ubicación e incluso tu ADN pueden estar siendo vendidos a empresas que lucran con tu privacidad.

A continuación, te mostramos ocho fuentes comunes —y sorprendentes— desde donde tu información puede acabar en manos de terceros, sin que lo sepas.

1. Programas de lealtad en tiendas

Las tarjetas de puntos o recompensas que ofrecen descuentos modestos esconden un precio alto: tu privacidad.

Comercios como supermercados y farmacias recolectan datos sobre tus compras, los pasillos por donde caminas y la frecuencia con la que vas.

Esta información se convierte en un perfil detallado que es vendido a empresas de marketing, aseguradoras y firmas de análisis.

2. Apps de salud y ejercicio

Apps que registran tu ciclo menstrual, monitorizan tu ritmo cardíaco o seguimiento del sueño pueden vender esta información a campañas políticas, farmacéuticas o agencias de datos.

Muchas de estas apps no están reguladas por leyes como HIPAA (que protege la privacidad médica en EE.UU.), por lo que no tienen obligación legal de mantener tus datos seguros.

3. Redes Wi-Fi públicas

Al conectarte a Wi-Fi gratuito en aeropuertos, cafeterías u hoteles, podrías estar permitiendo que recojan tu historial de navegación, ubicación y datos del dispositivo.

En muchos casos, los términos de uso —que casi nadie lee— autorizan a las empresas a vender esa información a terceros.

4. Solicitudes de empleo en línea

Al postularte en línea, compartes datos personales y laborales, que incluyen en algunos casos tu número de Seguro Social.

Muchas plataformas colaboran con terceros para enriquecer tu perfil, lo que puede derivar en la venta de tu información a compañías que crean perfiles de comportamiento o te dirigen publicidad personalizada.

5. Tu televisión inteligente

Algunas televisiones Smart registran qué ves, cuándo lo ves y por cuánto tiempo. Esa información, junto con datos del hogar, se vende a empresas para personalizar la publicidad en plataformas de streaming.

Algunas incluso rastrean direcciones IP y otros dispositivos conectados para armar un perfil más amplio del hogar.

6. Agencias de crédito

Además de calcular tu puntaje crediticio, agencias como Experian, Equifax y TransUnion ganan millones vendiendo listas con tu nombre, dirección, ingresos estimados, tipo de vivienda y comportamiento de compra a bancos, aseguradoras y minoristas.

7. Servicios de análisis de ADN

Empresas que ofrecen pruebas genéticas caseras pueden compartir o vender tu información genética a farmacéuticas o centros de investigación.

Algunas prometen anonimato, otras no. Una vez que tu código genético se vende, no hay forma de recuperarlo. Y todo comenzó con una simple curiosidad por saber de dónde vienes.

8. Juegos móviles y apps ‘gratuitas

Las apps sin costo suelen financiarse vendiendo datos de los usuarios. Muchas recopilan ubicación, contactos, hábitos de uso y hasta activan el micrófono.

Algunas de las más invasivas son juegos infantiles, lo que ha generado sanciones legales por violar la privacidad de menores sin consentimiento parental.

Sigue leyendo:
TikTok se resiste a vender y anuncia app con información exclusiva para EE.UU.
La Lista del ICE: La plataforma que busca exponer a los agentes de inmigración
¿Realmente necesitas IA? Consejos de la experta para su uso responsable

En esta nota

Datos personales
Contenido Patrocinado