window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inicia juicio contra Mark Zuckerberg y Facebook, por violaciones a la privacidad de los usuarios

La acusación señala que los funcionarios de Facebook violaron continuamente una orden donde se comprometió a dejar de compartir datos personales de los usuarios

Facebook enfrenta acusaciones de compartir datos privados de sus usuarios sin su consentimiento.

Facebook enfrenta acusaciones de compartir datos privados de sus usuarios sin su consentimiento. Crédito: Shutterstock

Este miércoles comenzó el juicio por una demanda colectiva de $8,000 millones de dólares presentada por inversionistas contra el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y los principales dirigentes del consorcio, actuales y anteriores, derivado del escándalo de violaciones a la privacidad en 2018 que involucró a la firma de consultoría política Cambridge Analytica.

Los inversionistas argumentan que Meta no reveló detalles de los riesgos de que la contratación de Cambridge Analytica utilizara de manera inadecuada los datos personales de los usuarios de Facebook. La consultora tiene entre sus historias de éxito el apoyo a la exitosa campaña presidencial republicana de Donald Trump en 2016.

Los accionistas dicen que los funcionarios de Facebook violaron repetida y continuamente una orden de consentimiento de 2012 emitida por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) donde Facebook se comprometió a dejar de recopilar y compartir datos personales de los usuarios de la plataforma sin su consentimiento.

Sin embargo, los demandantes aseguran que Facebook vendió datos de usuarios a socios comerciales, violando directamente la orden de consentimiento. Además, eliminó las divulgaciones de la configuración de privacidad que se requerían según la orden de consentimiento.

Como consecuencia, Facebook pagó una multa de $5,100 millones de dólares impuesta por la FTC, así como otras sanciones importantes en Europa. Posteriormente, llegó a un acuerdo de privacidad de $725 millones de dólares con los usuarios.

Ahora, los accionistas exigen que Zuckerberg y otros altos directivos de Meta que paguen la multa de la FTC y otros costos legales, que los demandantes estiman en más de $8.000 millones de dólares.

Se espera la participación de Zuckerberg y otros altos mandos en el juicio

El primer testigo del juicio, el experto en privacidad Neil Richards, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington, compareció el lunes por la mañana para los accionistas y aseguró que: “Las revelaciones de privacidad de Facebook fueron engañosas”.

Posteriormente, Jeffrey Zients, quien formó parte de la junta directiva de Facebook entre 2018 y 2020, aseguró que la privacidad del consumidor y los datos de los usuarios eran prioridades tanto para la gerencia como para la junta.

También apoyó que hubiera un acuerdo con la FTC mientras investigaba posibles violaciones de la orden de consentimiento de 2012, para que la empresa pudiera seguir adelante: “Fue difícil porque era mucho dinero, pero creo que era mejor que la alternativa”, dijo.

Cuando se le preguntó si la junta directiva consideró incluir a su fundador como parte del acuerdo, dijo que Zuckerberg era “esencial” para dirigir la empresa y afirmó que “no había indicios de que hubiera hecho algo malo”.

Se espera que el caso continúe hasta finales de la próxima semana, aunque el fallo podría llegar hasta dentro de varios meses. En este periodo podrían testificar Zuckerberg y la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg ante el Tribunal de Equidad de Delaware, donde está constituida Meta Platforms Inc., empresa matriz de Facebook. También se espera la comparecencia de otros miembro de la junta directiva como Marc Andreessen y Peter Thiel.

Meta intentó que la Corte Suprema desestimara el caso en noviembre, antes de decidir que no debían haberlo aceptado la operación ilegal de Cambridge Analytica. El tribunal superior desestimó la apelación de la empresa, para permitir que el caso siguiera adelante.

Sigue leyendo:
SpaceX eleva sus acciones y se consolida como el startup más valioso del planeta
Centros de datos: ¿Progreso o problema para los vecinos de Georgia?
Google firma acuerdo de $3,000 millones en energía limpia para sus centros de datos IA

En esta nota

Facebook Mark Zuckerberg Datos personales
Contenido Patrocinado