window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Esta antigua moneda de $3 vale hasta $350,000: aún puedes conseguirla

La Indian Princess de $3, acuñada en San Francisco en 1855, es una rareza que podría valer hasta $350,000 si está bien conservada

Solo se acuñaron 6,600 unidades de Indian Princess en 1855, lo que la convierte en una de las versiones más escasas de esta denominación.

Solo se acuñaron 6,600 unidades de Indian Princess en 1855, lo que la convierte en una de las versiones más escasas de esta denominación. Crédito: Jiri Hera | Shutterstock

Entre las monedas más buscadas por los coleccionistas de Estados Unidos hay una pieza poco conocida, pero sumamente valiosa: la moneda de oro de $3 emitida en 1855 por la Casa de la Moneda de San Francisco. Conocida como “Indian Princess”, esta moneda se ha convertido en un tesoro del siglo XIX gracias a su escasa producción, su vínculo con la fiebre del oro y su peculiar diseño.

La Indian Princess de $3 comenzó a acuñarse en 1854 y permaneció en producción hasta 1889. Su valor facial respondía a necesidades específicas del sistema postal: una hoja de 100 estampillas costaba justamente $3, lo que facilitaba transacciones frecuentes de la época.

Pero el ejemplar que acapara la atención de los numismáticos es el de 1855 con marca “S”, emitido en San Francisco. Solo se acuñaron 6,600 unidades, lo que la convierte en una de las versiones más escasas de esta denominación. Estas monedas circularon principalmente en el oeste del país, en pleno auge de la fiebre del oro, donde las piezas de metales preciosos eran comúnmente utilizadas en transacciones comerciales.

Cómo identificar una Indian Princess original

El diseño fue obra de James Barton Longacre y contiene elementos distintivos que permiten reconocer si una moneda es auténtica. Aquí te explicamos sus características principales:

  • Año: 1855
  • Casa de acuñación: San Francisco (letra “S” en el reverso)
  • Diámetro: 20,50 mm
  • Peso: 5,02 gramos
  • Composición: 90% oro y 10% cobre
  • Anverso: busto de una figura femenina con tocado indígena y la palabra “LIBERTY”, rodeada por la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA”
  • Reverso: inscripción “3 DOLLARS” con la fecha debajo, rodeada por una gran corona con un lazo inferior y la marca de ceca

La conservación es clave para su valor. Las piezas calificadas como AU (casi sin circular) o MS (estado de casa de moneda) son extremadamente difíciles de encontrar, y pueden alcanzar precios muy elevados en subastas.

Aunque este ejemplar es de 1854, mantiene las mismas características de la Indian Princess de 1855.
Aunque este ejemplar es de 1854, mantiene las mismas características de la Indian Princess de 1855.
Crédito: Alysson M. | Shutterstock

Su valor en el mercado puede superar los $300,000

En 2022, una Indian Princess de 1855-S en calidad MS64 fue vendida por $264,000 en una subasta organizada por Heritage Auctions. Desde entonces, su valor estimado ha aumentado.

De acuerdo con la guía de precios de PCGS, una pieza en estado similar o superior podría alcanzar hasta $350,000 en el mercado actual.

Este tipo de monedas se valoran según la escala Sheldon, que va del 1 al 70. Cuanto más alto es el número, mejor es el estado de conservación y mayor su precio potencial. Factores como el brillo, la nitidez del diseño y la escasez influyen directamente en el precio final.

¿Todavía se pueden conseguir?

Sí, aunque no es fácil. Algunas piezas se mantienen en manos privadas o en colecciones especializadas, pero ocasionalmente aparecen en subastas de alto perfil o en ventas privadas.

Para quienes estén atentos al mercado numismático, aún existe una posibilidad, aunque remota, de adquirir una Indian Princess 1855-S.

En esta nota

numismática monedas
Contenido Patrocinado