Desclasifican más de 230,000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
La administración del presidente Donald Trump aseguró que EE.UU. "merece saber la verdad" sobre el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968

Martin Luther King Jr. agita el puño durante un discurso en Selma, Alabama, el 12 de febrero de 1965. Crédito: Horace Cort | AP
El gobierno de Donald Trump desclasificó este lunes más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
“La nación merece saber la verdad sobre el asesinato de uno de sus más grandes líderes”, afirmó la fiscal general Pam Bondi, al anunciar la desclasificación junto a la activista y sobrina de King, Alveda King, en la sede del Departamento de Justicia.
Durante el encuentro, Bondi y Alveda King conversaron sobre la vida del reverendo, asesinado a los 39 años mientras apoyaba una huelga de trabajadores, y destacaron la importancia de arrojar luz sobre su muerte.
Alveda King agradeció al presidente Trump y a la fiscal general por cumplir su promesa de transparencia. “Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy”, expresó.
La activista calificó la desclasificación como “un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece”.
Centro King en contra
La familia de King fue informada con antelación de la publicación. Sus hijos Martin Luther King III y Bernice King revisaron los documentos antes de su divulgación.
En una declaración conjunta, los hijos expresaron que la pérdida de su padre fue una “ausencia devastadora que su familia ha soportado durante más de 57 años”. Pidieron que el proceso se conduzca con “empatía, moderación y respeto por el continuo dolor de nuestra familia”.
No obstante, el Centro King, fundado por la esposa del líder de los derechos civiles, criticó la desclasificación de los documentos.
“Es desafortunado y mal momento, dada la multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global”, expresó el Centro King en un comunicado recogido por EFE.
“No podemos permitirnos perder el enfoque en cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra ‘Casa Mundial’. Si no somos cuidadosos, eso es justamente lo que podría provocar la publicación de estos archivos”, detalló en un comunicado.
Martin Luther King Jr., nacido en Atlanta en 1929, fue una de las figuras centrales del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Su discurso “I Have a Dream” y su lucha pacífica contra el racismo lo convirtieron en un ícono global de la justicia y la igualdad.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: