EE.UU. dice que tiene esperanza de un alto el fuego entre Israel y Hamás
El domingo, en Beit Lahia, al menos 81 civiles palestinos murieron y más de 150 resultaron heridos cuando esperaban camiones con harina

Palestinos esperan por alimentos donados en Beit Lahiya Crédito: Abdel Kareem Hana | AP
Estados Unidos manifestó este martes su esperanza de lograr un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás, mientras el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaja a la región para reactivar las negociaciones.
Así lo confirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, durante una rueda de prensa en la capital estadounidense.
“Tenemos una gran esperanza de que regrese con otro alto el fuego, así como un corredor humanitario a través del cual pueda fluir la ayuda”, declaró Bruce, citando palabras del secretario de Estado, Marco Rubio.
La funcionaria subrayó que ya se había logrado un marco de cese de hostilidades en el pasado, aunque este fue violado por Hamás, según indicó. El viaje de Witkoff no incluye, por ahora, una agenda pública definida ni detalles sobre reuniones específicas con representantes de Hamás, Israel, Egipto o Catar, países que históricamente han sido clave en los procesos de mediación.

Sin embargo, la presencia del diplomático en la región es vista como un nuevo intento de Washington por impulsar una solución temporal al conflicto, reseñó Efe.
En el centro de la propuesta que lleva Witkoff se encuentra una posible tregua de 60 días, que incluiría la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes israelíes que aún permanecen con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de unos 30 rehenes fallecidos.
A cambio, Israel liberaría a varios prisioneros palestinos.
Según fuentes diplomáticas citadas por The Associated Press, Hamás habría mostrado una respuesta preliminar positiva a esta propuesta, la cual ya fue aceptada por el gobierno israelí.

El interés estadounidense no se limita a detener los combates, sino también a establecer un corredor humanitario que permita el ingreso de alimentos y asistencia médica en zonas de Gaza severamente afectadas.
La urgencia de esta medida se acentuó tras el reciente incidente ocurrido el domingo en Beit Lahia, donde al menos 81 civiles palestinos murieron y más de 150 resultaron heridos cuando tropas israelíes abrieron fuego contra personas que esperaban camiones con harina.
Otros seis gazatíes fueron asesinados en Rafah, al sur de la Franja, cerca de otro punto de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos. Ante este escenario, Bruce señaló que se necesita establecer un corredor humanitario, pero ambas partes deben estar de acuerdo sobre cómo funcionará y cómo se distribuirá la ayuda.
Sigue leyendo:
• “La pesadilla empeora”: ONU condena ofensiva israelí contra Gaza
• Veinticinco países piden poner fin a la guerra en Gaza
• La tragedia de los gazatíes que buscan comida entre disparos israelíes