Hospitalizaron de emergencia a uno de los hermanos Menéndez
El abogado del detenido pidió al gobernador de California su liberación inmediata debido a su delicado estado de salud. Enfrenta “una condición seria”

Erik Menéndez en la corte, en 1991 Crédito: Kevork Djansezian, | AP
Erik Menéndez, condenado junto a su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, fue hospitalizado recientemente debido a graves cálculos renales y complicaciones asociadas, informó Los Angeles Times este martes.
El recluso, de 54 años, se encuentra bajo tratamiento médico mientras cumple su sentencia en una prisión del estado de California. Según personas cercanas a su situación citadas por el diario, la condición de Erik ha generado preocupación por su gravedad.
Previamente, su abogado, Mark Geragos, declaró en una entrevista con TMZ que su cliente enfrenta “una condición seria”, aunque evitó revelar detalles específicos del diagnóstico.
Geragos aprovechó la ocasión para solicitar al gobernador de California, Gavin Newsom, la liberación inmediata de Menéndez debido a su delicado estado de salud.
Los hermanos Menéndez tienen una audiencia programada entre el 21 y el 22 de agosto para evaluar su posible liberación condicional, publicó The Associated Press.
Esta instancia se produce luego de que, el pasado 13 de mayo, un juez redujera su sentencia original de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, lo que permite ahora su acceso al proceso de revisión.
La decisión final quedará en manos del gobernador, tras recibir una recomendación de la junta de libertad condicional.
¿Por qué condenaron a los hermanos Menéndez?
Los hermanos fueron hallados culpables en dos juicios distintos del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills.
Durante el proceso, los jóvenes alegaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de su padre, un empresario de origen cubano, lo que dividió a la opinión pública y a los jurados en su momento.
Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron haber encontrado los cuerpos tras regresar a casa, pero su comportamiento posterior —incluyendo gastos excesivos y acceso inmediato a la fortuna familiar— levantó sospechas y contribuyó a su posterior condena.
La historia recobró popularidad recientemente gracias a la serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, que atrajo el interés de una nueva generación. Junto a documentales y análisis renovados del caso, el enfoque actual pone en tela de juicio los motivos y el contexto detrás del crimen, generando un cambio en la percepción de los acusados.
Sigue leyendo:
• Un juez dicta nueva sentencia a los hermanos Menéndez y abre la puerta a su posible liberación
• Los hermanos Menéndez tendrán una audiencia y sortearán 16 asientos para el público
• La verdad detrás de los asesinos: Un terapeuta comparte su perspectiva