Las 9 frutas más saludables del verano
El verano ofrece frutas deliciosas y nutritivas. Una experta en nutrición reveló las mejores opciones para cuidar la salud y cómo incluirlas en la dieta

En esta época del año, hay gran variedad de frutas para elegir. Crédito: Shutterstock
El verano es una de las estaciones más esperadas del año no solo por el clima cálido y los días largos, sino también por la amplia variedad de frutas frescas que llegan a su punto óptimo de sabor y valor nutricional.
Desde las dulces cerezas hasta las jugosas sandías, la oferta es tan abundante como deliciosa. Esta temporada brinda una excelente oportunidad para mejorar la alimentación de forma natural y refrescante.
Además de ser irresistibles al paladar, muchas de estas frutas contienen vitaminas, antioxidantes, fibra y otros compuestos esenciales que contribuyen a mantener una buena salud. La clave está en saber cuáles elegir y cómo integrarlas a las comidas del día a día. Por eso, la dietista registrada en Nueva York, Samantha Cassetty, compartió con USA Today cuáles son, según su criterio profesional, las 9 frutas más saludables del verano, destacando sus beneficios específicos y las mejores formas de consumirlas.
Las mejores frutas para consumir durante el verano
1) Arándanos: aliados del cerebro
Los arándanos encabezan la lista como la fruta más saludable para consumir a diario. Cassetty los describió como “un alimento destacado por sus beneficios para el cerebro”. Estas pequeñas frutas contienen antocianinas, compuestos que les dan su color azul característico y ayudan a proteger el tejido cerebral. Diversas investigaciones los vinculan con mejoras en la memoria y el rendimiento cognitivo. Se pueden disfrutar solos, en yogurt, avena o batidos.
2) Sandía: hidratación natural
Con un 92% de contenido de agua, la sandía es ideal para mantenerse hidratado en los días calurosos. Cassetty la definió como “ultra hidratante” y destacó su aporte de licopeno, un antioxidante asociado con la salud cardiovascular y la piel. También contiene l-citrulina, un aminoácido que mejora la circulación y la resistencia física. Puede consumirse fresca, en ensaladas con queso feta o como paleta congelada.
3) Fresas: dulces, ligeras y antioxidantes
Las fresas no solo son sabrosas, también están repletas de vitamina C, fibra y antioxidantes. La nutricionista Patricia Bannan, consultada también por USA Today, explicó que favorecen el sistema inmunológico, la salud del corazón y la vitalidad de la piel. Son bajas en calorías y pueden añadirse a ensaladas, aguas saborizadas o sustituir los postres azucarados.
4) Frambuesas: altas en fibra
Una taza de frambuesas aporta unos 8 gramos de fibra, lo que equivale al doble que los arándanos. “Se encuentran entre las frutas con mayor contenido de fibra que existen”, afirmó Cassetty. La fibra es fundamental para una digestión saludable, prolonga la saciedad y puede apoyar la pérdida de peso. Son ideales para mezclar en batidos, cereales o yogur.

5) Moras: antioxidantes y proteínas vegetales
Las moras comparten con los arándanos el alto contenido de antocianinas. Lo que las hace únicas es que también ofrecen 2 gramos de proteína por taza de fruta cruda. Esta combinación las convierte en una opción interesante para quienes buscan incluir antioxidantes y proteínas vegetales en su dieta. Pueden disfrutarse en ensaladas, bowls o solas como colación.
6) Cerezas dulces: descanso y recuperación
Las cerezas no solo son deliciosas, también contienen melatonina, la hormona que regula el sueño. Además, poseen compuestos antiinflamatorios que ayudan en la recuperación muscular. Cassetty sugirió utilizar un deshuesador para incorporarlas fácilmente a cereales o yogurt. Como idea divertida, propuso rellenarlas con chips de chocolate para un toque dulce.
7) Melón cantalupo: salud visual
El melón cantalupo, también conocido como melón anaranjado, es rico en vitamina A, luteína y zeaxantina, nutrientes que contribuyen al cuidado de la visión. Puede integrarse en licuados, ensaladas de frutas o servirse como snack acompañado de jamón crudo para un contraste dulce y salado que es popular en muchas cocinas del mundo.
8) Duraznos: sabor y nutrientes esenciales
Los duraznos son una fuente destacada de betacaroteno, vitamina A, vitamina C y potasio. Bannan resaltó su versatilidad, ya que pueden comerse frescos, a la parrilla o en platos tanto dulces como salados. También se combinan bien con yogurt, avena o requesón, ofreciendo un perfil nutricional equilibrado y un sabor inconfundible.
9) Mango: dulzura tropical y fibra soluble
El mango es una fruta que llega a su punto justo desde finales de la primavera. Rico en vitamina C, vitamina A y polifenoles, también aporta fibra soluble, que ayuda a reducir los niveles de colesterol. Su dulzura natural lo convierte en un excelente sustituto de los postres azucarados. Puede añadirse a ensaladas, batidos o disfrutarse congelado.
Cómo integrar más fruta al día
La recomendación de Cassetty es simple: incluir frutas en todas las comidas del día. Desde el desayuno hasta la cena, pueden formar parte de yogures, ensaladas, batidos o snacks equilibrados. También recomendó priorizar el consumo de frutas enteras en lugar de jugos, ya que así se conservan mejor sus nutrientes y la fibra, lo que contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Consumir frutas de temporada no solo mejora la alimentación, sino que también permite descubrir nuevos sabores y aprovechar los productos frescos disponibles localmente. Este verano, aprovecha la diversidad de opciones para nutrirte, refrescarte y cuidar tu salud con las frutas más beneficiosas, según los expertos.
Sigue leyendo:
* 5 frutas con proteínas y cómo incluirlas en tu dieta
* 5 frutas que te aportan un contenido sorprendentemente alto de proteínas
* Comer piña te ayuda a dormir y previene el estreñimiento, afirman expertos