¿Dónde colocar el aire acondicionado en casa para que funcione bien y no consuma de más?
Colocar mal el aire acondicionado puede aumentar el gasto de luz y reducir su eficacia. Descubre los errores más comunes y cómo evitarlos

Es importante que coloques el aire acondicionado en el lugar correcto para que rinda más y gastes menos. Crédito: Shutterstock
Con la llegada del verano, el aire acondicionado se vuelve indispensable en muchos hogares. Ya no se trata de un lujo, sino de una herramienta clave para mantener el confort térmico y sobrellevar las olas de calor. Sin embargo, para que cumpla su función correctamente, no basta con elegir un buen equipo: la ubicación del aparato dentro de la vivienda puede marcar una gran diferencia en su rendimiento, eficiencia y durabilidad.
Aunque a menudo se priorizan aspectos como el espacio disponible o la estética al momento de instalarlo, expertos en climatización advierten que esto puede ser un error costoso. Instalar el aire acondicionado en el lugar equivocado puede hacer que enfríe menos, gaste más y acorte su vida útil.
Lugares donde no debes colocar el aire acondicionado
Uno de los errores más comunes es ubicar el equipo en la cocina. A simple vista, puede parecer una buena idea para contrarrestar el calor de los fogones, pero este espacio no es apto para un aparato de estas características. Los vapores, grasas y humos que se generan durante la cocción deterioran el sistema interno del aire acondicionado. Además, la acción de la campana extractora crea corrientes que interfieren en el flujo del aire frío, obligando al equipo a trabajar más de lo necesario.
Otra ubicación frecuente, sobre todo en departamentos pequeños o de distribución complicada, son los pasillos. Sin embargo, estos espacios no son zonas de estancia y el aire tiende a dispersarse antes de lograr climatizar adecuadamente una habitación. Como resultado, el aparato se ve forzado a funcionar con mayor potencia para intentar enfriar estancias lejanas, lo cual incrementa el consumo energético.
También se desaconseja colocar la unidad cerca de ventanas, puertas o en áreas con corrientes de aire constantes. Estas corrientes afectan los sensores del equipo, provocando que trabaje de forma errática e ineficiente. Incluso, colocar el aparato frente al sofá o a la cama puede ser perjudicial: aunque al principio pueda parecer refrescante, el chorro de aire directo puede generar molestias como sequedad nasal, dolores musculares o cefaleas.

El lugar correcto: dónde sí conviene instalar el aire acondicionado
Los profesionales del sector coinciden en que la mejor ubicación para un aire acondicionado tipo split es en la parte alta de la pared, ya que el aire frío tiende a descender. Además, debe instalarse en una zona central de la estancia para garantizar una distribución uniforme del flujo de aire.
Es importante que el chorro de aire no impacte directamente sobre las personas. Lo ideal es que rebote en superficies como paredes o techos para que se difunda suavemente por todo el espacio.
En dormitorios, una ubicación recomendable es sobre la puerta o en la pared del cabecero, orientado de forma que no apunte directamente hacia la cama. En salones, lo mejor es colocarlo en una pared elevada frente al sofá, asegurando una climatización eficaz sin generar incomodidad.
Además, hay que tener en cuenta el mantenimiento del aparato. Una ubicación de difícil acceso puede complicar las revisiones periódicas y las limpiezas básicas, lo que a la larga puede traducirse en problemas técnicos. Por eso, elegir un punto accesible también es clave para alargar la vida útil del equipo.
Eficiencia y ahorro: todo empieza con una buena instalación
Tal como destacan diversos expertos en el tema, una mala instalación puede comprometer el rendimiento del aparato desde el primer día. Un equipo mal ubicado no solo enfría menos, sino que también consume más electricidad y sufre mayor desgaste.
En muchos casos, optar por una instalación más cuidadosa y estratégica puede significar un ahorro importante en la factura de la luz y menos gastos en reparaciones futuras. Además, se gana en confort y salud, evitando los efectos negativos de una climatización mal orientada.
Por eso, si estás pensando en instalar un nuevo aire acondicionado o cambiar el que ya tienes, lo más recomendable es contar con asesoramiento profesional. Un técnico especializado evaluará las características de tu hogar y te propondrá la mejor ubicación para garantizar eficiencia, confort y durabilidad.
Sigue leyendo:
* 6 estrategias que recomienda DOE para mantener tu casa fresca y ahorrar durante el verano 2025
* ¿Cuál es la mejor temperatura para el aire acondicionado este verano 2025?
* ¿Por qué puedes experimentar dolor de cabeza y mareos cuando usas el aire acondicionado?