window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EEUU confirma acuerdo comercial con Japón; UE prepara sanciones adicionales si no logran acuerdo

"Bajo mi dirección" Japón invertirá $550,000 millones en EEUU y abriría su economía a los automóviles y el arroz estadounidenses, afirmó Trump

Donald Trump confirmó este martes la formalización de un nuevo acuerdo comercial con Japón.

Donald Trump confirmó este martes la formalización de un nuevo acuerdo comercial con Japón. Crédito: AP

Este martes, el presidente Donald Trump anunció que EEUU alcanzó un acuerdo comercial con Japón, en el que aplicarán un arancel del 15% a los bienes importados desde esa nación. Esto significa una reducción respecto al 25% que había anunciado inicialmente a partir del 1 de agosto, mediante una carta dirigida al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Este acuerdo creará cientos de miles de empleos. Nunca ha habido nada igual”, publicó el mandatario a través de un mensaje en su red social, Truth Social, y aseguró que el país “siempre mantendrá una excelente relación con Japón”.

Además, afirmó que “bajo mi dirección” Japón invertirá $550,000 millones de dólares en EEUU y abriría su economía a los automóviles y el arroz estadounidenses. Desde Japón, Ishiba reconoció que el acuerdo beneficiará a ambas partes y las ayudará a trabajar juntas.

Al momento se desconocen los detalles del acuerdo, por ejemplo si los automóviles fabricados en Japón recibirán un arancel más alto del 25% que Trump impuso al sector.

Con el acuerdo, Trump tiene un nuevo logro comercial que anunciar a la población, pues asegura que estas medidas ayudarán a reducir el déficit presupuestario y una mayor cantidad de empleos empujando a que cada vez más fábricas se trasladen a Estados Unidos para evitar los impuestos a las importaciones, lo que reducirá el déficit comercial.

Además, Trump anunció un acuerdo con Filipinas que implica un arancel del 19% a sus productos importados desde ese país, mientras que los estadounidenses estarán libres de impuesto a la importación. El país ya cuenta con acuerdos con Reino Unido, Vietnam, Indonesia y ahora Japón y Filipinas.

El año pasado, Estados Unidos reportó un déficit comercial de $69,400 millones de dólares con Japón, según la Oficina del Censo, un déficit de $17,900 millones con Indonesia y de $4,900 millones con Filipinas.

Pero en realidad, la ola de aranceles anunciados a partir de la próxima semana sigue generando incertidumbre sobre si provocarán un aumento de precios para consumidores y empresas. Este martes, General Motors informó que espera una caída del 35% en sus ingresos netos durante el segundo trimestre, debido a que los aranceles afectarían su negocio en los próximos meses, provocando una caída de sus acciones.

UE prepara aranceles recíprocos si no hay un acuerdo

Mientras tanto persiste la incertidumbre sobre si habrá un acuerdo con la Unión Europea (UE), que de no concretarse provocaría un grave problema comercial para la economía mundial. La noche de este martes, el mandatario estadounidense anunció que la delegación comercial de la UE estaría en la Casa Blanca miércoles y jueves para sostener una nueva ronda de negociaciones.

A principios de julio, Trump anunció un arancel del 30% sobre los productos europeos de importación a partir del 1 de agosto. Días después, la CE informó a sus estados miembros un segundo paquete de represalias por $72,000 millones a productos estadounidenses.

Esa nueva lista aplicaría aranceles del 30% a automóviles, coches, aviones y maquinaria, así como a los productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, y se suma a la primera lista, que incluye una cuota adicional al acero y al aluminio, con un valor estimado de unos $21,000 millones de dólares.

“Para hacer nuestras contramedidas más claras, simples y fuertes, fusionaremos las listas uno y dos en una única lista (que no entraría en vigor hasta el 7 de agosto) y enviaremos esto a los Estados miembros para su aprobación”, informó el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill.

Ambas listas provocarán afectaciones por $117,000 millones de dólares y entrarán en vigor a partir del próximo 7 de agosto, en caso de no alcanzar un mejor acuerdo. Sin embargo, el organismo europeo reiteró que su prioridad es alcanzar una negociación favorable para ambas partes.

Continúan las negociaciones con China

Adicionalmente, el gobierno de EEUU sostiene negociaciones con representantes de China, luego que acordaron una prórroga hasta el 12 de agosto para lograr un nuevo acuerdo. De momento, está programada la entrada en vigor de un arancel del 30% a sus productos a partir de esa fecha.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que visitará Estocolmo, Suecia, el próximo lunes y martes para reunirse con sus homólogos chinos. El funcionario explicó que su objetivo es alejar la economía estadounidense del consumo y fomentar un mayor gasto de consumo en la economía china, con un fuerte componente manufacturero.

Sigue leyendo:
Trump retirará a EE.UU. de la UNESCO por no alinearse con los intereses del gobierno
EE.UU. impone aranceles del 53,6% a China, “los más altos del mundo”, dijo ministro de Comercio
Alemania afirma que “los aranceles de Trump sólo dejan perdedores”

En esta nota

Donald Trump Unión Europea aranceles aluminio y acero
Contenido Patrocinado