window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los 10 suburbios más ricos de EE.UU.

Scarsdale, Nueva York, conserva su lugar como el suburbio más rico del país. Texas y California suman nuevos representantes en el top 10

Scarsdale

Nuevamente, el poblado neoyorkino de Scarsdale aparece como el #1 en el ranking. Crédito: Shutterstock

En un país marcado por desigualdades crecientes y contrastes territoriales, el ranking de los suburbios más ricos de Estados Unidos en 2025 arroja pistas clave sobre la concentración de la riqueza, la evolución de los mercados inmobiliarios y las preferencias de las familias con mayores ingresos.

Según un nuevo análisis realizado por GOBankingRates y divulgado por Newsweek, Scarsdale, Nueva York, ha sido confirmado por segundo año consecutivo como el suburbio más adinerado del país, con un ingreso promedio por hogar de $601,193 dólares. A este se suman nuevos participantes de Texas y California, marcando tendencias relevantes en el mapa de la prosperidad suburbana estadounidense.

La investigación tomó en cuenta datos del Censo de EE.UU. y del Zillow Home Value Index, focalizándose en suburbios que forman parte de áreas metropolitanas, con al menos 5,000 hogares. El enfoque fue el ingreso promedio (mean household income), una medida que tiende a resaltar los niveles más altos de ingreso, a diferencia del ingreso mediano, que puede resultar más modesto y menos influido por los extremos.

Los 10 suburbios más ricos de EE.UU. en 2025

El listado de este año refleja una distribución notable entre la Costa Este, la Costa Oeste y el sur del país, con California dominando el top 50 (17 suburbios) y Texas posicionando 5 zonas, 3 de ellas dentro del top 10.

1) Scarsdale, Nueva York

* Ingreso promedio: $601,193 (↑ 2.2%)

* Valor medio de la vivienda: $1,207,528 (↑ 3.2%)

2) Rye, Nueva York

* Ingreso promedio: $421,259

* Valor de vivienda: $1,875,248

3) West University Place, Texas

* Ingreso promedio: $409,677

* Valor de vivienda: $982,834 (↑ 4.6%)

4) Los Altos, California

* Ingreso promedio: $403,512

* Valor de vivienda: $4,562,702 (el más alto del ranking)

5) Alamo, California

* Ingreso promedio: $403,334 (↑ 1.1%)

* Valor de vivienda: $2,550,706 (↓ 1.8%)

6) University Park, Texas

* Ingreso promedio: $389,868

* Valor de vivienda: $2,456,871

7) Southlake, Texas

* Ingreso promedio: $382,520

* Valor de vivienda: $1,290,325

8) Hinsdale, Illinois

* Ingreso promedio: $376,366

* Valor de vivienda: $1,234,894

9) Orinda, California

* Ingreso promedio: $369,073

* Valor de vivienda: $1,993,154

10) Wellesley, Massachusetts

* Ingreso promedio: $368,179

* Valor de vivienda: $2,079,414

Llama la atención la incorporación de algunos suburbios en California, como es el caso de Los Altos. (Foto: Shutterstock)

¿Qué representa este ranking y por qué es relevante?

Este listado no solo señala dónde vive la población con mayores ingresos del país, sino que ofrece un termómetro económico y social. Estas zonas marcan el ritmo en cuanto a consumo, inversión inmobiliaria, acceso a servicios de élite y educación privada.

El hecho de que muchas de estas comunidades se ubiquen a las afueras de grandes ciudades, pero con buena conexión a centros urbanos, responde a un patrón creciente: vivir en un entorno exclusivo y tranquilo, sin perder acceso a oportunidades económicas y culturales.

Como explicó Rudri Patel, experta financiera de GOBankingRates, al diario USA Today: “Puedes mantenerte en tu burbuja, pero también salir de ella para conseguir lo que necesitas”.

Este equilibrio entre aislamiento selectivo y accesibilidad estratégica es uno de los secretos del atractivo de estos suburbios para los hogares más acomodados.

Texas y California: nuevas caras del éxito suburbano

La irrupción de Southlake y Alamo en el top 10 destaca el ascenso del sur y oeste del país como polos de atracción para las clases altas. En especial, Texas se consolida con 3 suburbios en los primeros lugares, reflejando un entorno favorable en términos fiscales, laborales y educativos.

Por su parte, California sigue destacando, a pesar de los altos costos de vida y de vivienda. El caso de Los Altos, con un valor promedio de vivienda que supera los $4.5 millones, habla del poder adquisitivo de las élites tecnológicas del Silicon Valley.

Los analistas anticipan que estos rankings seguirán siendo monitoreados por desarrolladores inmobiliarios, economistas y legisladores, ya que reflejan dinámicas críticas del país: concentración de la riqueza, migración interna, impacto del mercado inmobiliario y desigualdades regionales.

El uso del ingreso promedio como criterio también genera debate. Mientras que resalta los puntos más altos de la distribución económica, puede invisibilizar las desigualdades internas en cada suburbio, especialmente en zonas donde la presencia de multimillonarios eleva la media de forma drástica.

En este contexto, la evolución de los precios de vivienda, las políticas de zonificación y el acceso a servicios públicos serán variables clave para determinar si estos suburbios mantienen su posición privilegiada en 2026.

Sigue leyendo:

* Las 20 mejores empresas para trabajar en EEUU en 2025
* 10 estados con más recortes al SNAP por nueva ley de Trump
* ¿Cuáles son los estados más baratos (y más caros) para vivir en Estados Unidos?

En esta nota

riqueza
Contenido Patrocinado