window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La alegría de los quisqueyanos contagia a El Bronx

La 36ª Gran Parada Dominicana del Bronx reafirmó el orgullo, la cultura y la unidad de esta comunidad

La comunidad quisqueyana participa en el Desfile de El Bronx.

La comunidad quisqueyana participa en el Desfile de El Bronx. Crédito: Francisco Chávez | Impremedia

Ni los pronósticos de lluvia, ni los ajustes en los horarios del Metro, ni el agobiante calor que alrededor de las 3:00 pm del domingo disparó el termómetro por encima de los 30 grados centígrados pudieron evitar que miles de dominicanos e hispanos de distintos países de América Latina se reunieran en El Bronx para celebrar la 36ª edición de la Gran Parada Dominicana, que transformó la avenida Grand Concourse en un mar de alegría, música y color, reafirmando el orgullo patrio y el espíritu de unidad de la comunidad quisqueyana en Nueva York. 

Guatemaltecas que vendían banderas de República Dominicana a 5 dólares cada una, ecuatorianos con carritos de raspados y dominicanos y dominicanas que aprovecharon que el desfile pasaba por delante de sus casas para tener un día de convivencia familiar disfrutaron de las amenidades con más de 25 carrozas y 85 agrupaciones culturales procedentes tanto de Estados Unidos como de la República Dominicana.

Poco antes de las 10:00 horas, elementos de la Policía de Nueva York cerraron la avenida principal del Bronx, a unas cuadras del Yankee Stadium, para la Parada, que recibió a miles de personas y volvió a consolidarse como una de las celebraciones más multitudinarias y representativas de la diáspora quisqueyana en NY.

Bajo cielos nublados y con una amenaza de lluvia del 35%, miles de personas de todas las edades se dieron cita para celebrar sus raíces con música, baile y fiesta a cargo de invitados como Haraca Kiko, Chocoleyrol. Prisy Pcoreta y Lil’ Homie.

Familias acuden al desfile dominicano en El Bronx.
Crédito: Francisco Chávez | Impremedia

“Esta no es solo una parada para los dominicanos. Es una celebración abierta a todos los grupos étnicos, políticos, culturales y religiosos. Recibimos a todos con los brazos abiertos”, dijo Felipe Febles, fundador y director ejecutivo de La Gran Parada Dominicana del Bronx.

https://www.facebook.com/reel/747238251596099

El desfile recorrió la avenida Grand Concourse animado por bandas de música, bailarines folklóricos, grupos deportivos y líderes comunitarios. Algunas de las carrozas más llamativas fueron las que representaban a entidades como el Instituto Duartiano, el Colegio Dominicano de Periodistas y la Casa Cultural Juan Pablo Duarte. 

Vendedor de banderas en el desfile dominicano de El Bronx.
Crédito: Francisco Chávez | Impremedia

También destacaron comparsas como Los Faraones de Santiago, Los Tuareg y la Comparsa de la Risa, junto a equipos deportivos como la Liga Vitilla Dominicana USA y la Liga Barahonera de Softball.

Al desfile asistió el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez, el Alcalde Eric Adams, y el republicano Curtis Sliwa, candidato a la alcaldía de Nueva York, uno de los padrinos del evento.

Durante casi cuatro décadas, esta parada se ha convertido en un espacio fundamental para fortalecer los lazos culturales entre generaciones de dominicanos en el exterior. 

“Nosotros estamos donde está el pueblo, que es aquí en el Bronx, no en Downtown”, dijo Febles.

El evento, de acuerdo con organizadores y asistentes, es un reflejo del empoderamiento comunitario y la fuerza política de los dominicanos en Estados Unidos, que según datos del U.S. Census Bureau, es la comunidad latina más grande de la ciudad de Nueva York, con más de 800,000 residentes, siendo el Bronx el principal enclave.

Una juventud orgullosa de sus raíces

Uno de los aspectos más significativos del evento fue la participación activa de niños y jóvenes, muchos de ellos nacidos en Estados Unidos, que desfilaron vestidos con trajes típicos, entonaron canciones tradicionales y portaron la bandera dominicana. 

Para muchos padres y abuelos, ver a las nuevas generaciones asumir con entusiasmo su herencia cultural fue uno de los momentos más emotivos del día. 

“Esto es lo que garantiza que nuestra identidad no se pierda, que nuestros hijos sepan de dónde vienen”, comentó emocionada una asistente.

Una quisqueyana observa el desfile desde su departamento.
Crédito: Francisco Chávez | Impremedia

Con la vista puesta en su próxima edición, los organizadores ya anticipan nuevos homenajes, alianzas y propuestas para seguir enalteciendo la cultura quisqueyana y fomentando espacios de inclusión y participación.

Altercados tras el desfile

En tanto, el Departamento de Policía de la ciudad (NYPD) reportó que tras el desfile se registraron altercados que tuvieron como saldo una joven apuñalada y tres personas baleadas.

“Lo que debería haber sido una tarde para celebrar la cultura y el orgullo de nuestro diverso municipio se convirtió en una terrible tragedia con dos tiroteos y un apuñalamiento que dejó varias personas heridas. Acompañamos en nuestras oraciones a los asistentes y participantes del desfile que resultaron heridos en estos horribles incidentes. Esta violencia sin sentido no representa nuestra identidad y no tiene cabida en nuestro municipio”, dijo en un comunicado este lunes la presidenta de El Bronx, Vannesa Gibson.

“Nuestra oficina espera convocar una reunión con nuestros funcionarios electos, agencias municipales y organizadores del desfile para discutir estrategias de cara al futuro. Debemos trabajar juntos para garantizar que nuestros desfiles y festivales sean agradables y seguros para todos los participantes”, agregó.

Próxima cita

El domingo 10 de agosto la comunidad quisqueyana celebrará en cambio el Desfile Nacional en Manhattan, en la Sexta Avenida (Avenida de las Américas) a partir de las 12:00 de la tarde. El recorrido del desfile será desde la calle 37 hasta la calle 55.

En esta nota

Dominicanos en Nueva York
Contenido Patrocinado