window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo estará el clima en otoño en EE.UU., según el Farmer’s Almanac?

La histórica publicación advierte sobre huracanes, nieve temprana y contrastes térmicos en determinadas zonas del país, aunque su precisión es debatida

Otoño

El famoso y popular almanaque prevé que este otoño, en gran parte de EE.UU., será más frío. Crédito: Shutterstock

El otoño 2025 será una “temporada de contrastes”, según el pronóstico recién publicado por el Farmers’ Almanac, una de las guías meteorológicas más antiguas de Norteamérica.

Con más de 2 siglos de historia, esta publicación asegura que los meses de septiembre, octubre y noviembre traerán desde huracanes y tormentas severas hasta fríos intensos y nevadas anticipadas en varias regiones de Estados Unidos.

El reporte señala que la transición estacional no será suave: mientras el norte del país experimentará temperaturas más frías de lo normal desde principios de septiembre, el sur aún sentirá el calor persistente del verano. “Desde escalofríos tempranos en el norte hasta calor prolongado en el sur, este otoño nos mantendrá atentos”, señala el documento.

Huracanes, tormentas y nieve anticipada

La publicación advierte que septiembre comenzará con una fuerte disputa entre condiciones estables y sistemas tormentosos. El mes estará marcado por un “tira y afloja” climático entre zonas de buen tiempo y otras impactadas por fenómenos extremos. El Farmer’s Almanac destaca una amenaza notable de huracanes, así como la posibilidad de tormentas severas y tornados en regiones como el Valle del Ohio y las llanuras centrales de EE.UU.

Hacia finales de septiembre, se espera que el aire frío comience a avanzar hacia el sur, lo que podría provocar un descenso notable de las temperaturas, especialmente en áreas como las Montañas Rocosas y la región de los Grandes Lagos.

En octubre, el almanaque prevé las primeras nevadas en el noreste y en los Grandes Lagos, fenómeno que se intensificaría en noviembre, extendiéndose también hacia las Rocosas, las llanuras centrales y otras partes del norte del país.

Podrían registrarse las primeras nevadas de manera anticipada. (Foto: Shutterstock)

Un método de predicción poco convencional

Aunque el Farmer’s Almanac tiene miles de lectores leales, su enfoque de predicción ha sido objeto de escepticismo. A diferencia de los modelos meteorológicos modernos, que se basan en tecnología satelital, estaciones meteorológicas y modelos matemáticos revisados en tiempo real, el almanaque utiliza una fórmula secreta que ha sido transmitida a lo largo de generaciones.

El responsable de elaborar el pronóstico es un meteorólogo anónimo que utiliza el seudónimo “Caleb Weatherbee”. Según explicó Sandi Duncan, editora del almanaque, en una entrevista con la revista Scientific American, el pronosticador actual lleva más de 30 años en el cargo. Su método se basa en el análisis de los ciclos solares, los movimientos lunares, la acción de las mareas y ciertos patrones de viento en la estratósfera sobre el ecuador.

“En este momento está observando principalmente el movimiento de la luna y cómo se alinean sus ciclos con patrones meteorológicos registrados en el pasado”, dijo Duncan.

Las técnicas utilizadas por el almanaque no están respaldadas por la comunidad científica. La meteorología moderna indica que es casi imposible realizar predicciones precisas a más de dos semanas de distancia, debido a la enorme complejidad de los sistemas climáticos globales y los efectos del cambio climático.

Un estudio realizado en 2010 por la Universidad de Illinois concluyó que el nivel de acierto del almanaque era de apenas un 52%, lo que equivale prácticamente a lanzar una moneda.

Los servicios meteorológicos oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), ofrecen pronósticos basados en ciencia comprobada, con márgenes de error calculados y datos actualizados minuto a minuto mediante modelos numéricos y observaciones satelitales.

A pesar de las críticas, el Farmer’s Almanac sigue siendo una fuente popular para muchos agricultores, viajeros y familias que buscan una orientación general sobre las condiciones del clima. Su lenguaje accesible y su tono directo lo hacen especialmente atractivo para quienes desconfían de la tecnificación del pronóstico meteorológico.

Desde su primera edición en 1818, el almanaque ha sido parte del folclore norteamericano. Para algunos, representa una conexión con la sabiduría tradicional; para otros, una curiosidad cultural más que una herramienta práctica.

¿Debes planear tu otoño con el Almanaque?

La respuesta dependerá de cuánto peso se le dé a la tradición frente a la ciencia. El Farmer’s Almanac puede ser útil para tener una idea general de tendencias estacionales o para fines recreativos, pero no debe sustituir a fuentes oficiales de pronóstico al tomar decisiones importantes, como viajes, cosechas o preparativos ante desastres naturales.

Si bien sus predicciones generan titulares y despiertan curiosidad, lo recomendable es consultar medios actualizados y científicos antes de sacar conclusiones.

Sigue leyendo:

* Tormentas eléctricas potencialmente destructivas amenazan al Medio Oeste
* Nueva York: el tiempo para hoy martes 29 de julio
* Inundaciones en Texas: 3 razones por las que fueron tan letales

En esta nota

otoño
Contenido Patrocinado