window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuáles son las nuevas tarifas migratorias del USCIS y qué tipos de visa serán afectados?

Las medidas contenidas en la Big Beautiful Bill contemplan incrementos en el costo de ciertos tipos de visa y otros trámites migratorios

La Big Beautiful Bill está concebida como una reconciliación presupuestaria, con importantes disposiciones para endurecer la política migratoria de Donald Trump.

La Big Beautiful Bill está concebida como una reconciliación presupuestaria, con importantes disposiciones para endurecer la política migratoria de Donald Trump. Crédito: Shutterstock

La publicación del One Big Beautiful Bill promovido por el presidente Donald Trump contempla una serie de modificaciones al presupuesto federal implementando algunas adecuaciones fiscales y migratorias. Uno de los puntos más importantes es un alza en las tarifas conocidas como ‘Visa Integrity Fee’, que entrarán en vigor en 2026.

Estas nuevas medidas buscan aumentar el control sobre los migrantes que residen de manera legal en el país, ya sea si buscan vivir y trabajar, pero también a aquellos que pretenden visitarlo de manera temporal como turistas.

Esta nueva legislación señala que, a partir del 1 de enero de 2026, el costo de las visas de no inmigrante aumentará de manera significativa, de $185 dólares que cuesta actualmente a $435 dólares. Esta nueva tarifa aplicará a todo tipo de visas para solicitantes no inmigrantes: turistas (B-1/B-2), estudiantes (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R).

La legislación establece que esta tarifa será reembolsable, ya que su objetivo es “alentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan los Estados Unidos”. Para obtener dicho reembolso requiere de varios requisitos: no exceder el tiempo autorizado de la estadía, no trabajar de manera ilegal y abandonar el país en un plazo máximo de cinco días, tras el vencimiento de su estancia.

En caso de que el solicitante incumpla con alguno de estos requisitos, perderá su derecho a solicitar el reembolso y el dinero pasará directamente al Tesoro de los Estados Unidos.

¿Cuáles son las tarifas migratorias que aumentarán sus precios en 2026?

Las nuevas disposiciones fiscales contemplan también aplicar una tasa de $100 dólares para los trámites de solicitud de asilo y establece que esta tarifa deberá pagarse de manera anual durante el tiempo que dure el procesamiento del expediente. Además, hay un costo extra de $550 dólares para el trámite de permiso de empleo, en caso de que se apruebe la solicitud.

Mientras que los solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS) también deberán pagar $500 dólares adicionales por el documento, más $550 dólares adicionales que cuesta el trámite de su permiso de trabajo.

También las personas que apliquen para tramitar un parole humanitario tendrán que pagar $1,000 dólares para tramitar su solicitud, más los $550 extra que cuesta el permiso de trabajo.

¿Por qué la Big Beautiful Bill incrementó el costo de los trámites migratorios?

La Big Beautiful Bill está concebida como una reconciliación presupuestaria, con importantes disposiciones para endurecer la política migratoria del presidente Donald Trump, con el objetivo de obtener recursos adicionales para financiar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley migratoria en el interior del país.

Esto incluye una drástica ampliación de los operativos para deportar migrantes indocumentados. Además de los aumentos en las tarifas, también contempla un impuesto a las remesas que los migrantes envían a sus familiares en sus países de origen y restringe el acceso a las prestaciones federales para familias con problemas en su estatus migratorio mixto y personas no autorizadas. 

Con los recursos obtenidos, el proyecto busca destinar más de $70,000 millones en fondos suplementarios durante cuatro años para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) refuerce sus operaciones de seguridad, hasta el 30 de septiembre de 2029.

También destinarán $46,550 millones de dólares para la construcción, instalación o mejora de barreras físicas, vías de acceso y elementos del sistema de barreras (es decir, cámaras, luces, sensores, etc.) a lo largo de las fronteras sur y norte del país, a lo largo de “701 millas de muro primario, 900 millas de barreras fluviales, 629 millas de barreras secundarias y 141 millas de barreras para vehículos y peatones”.

Adicionalmente, se asignarán otros $5,000 millones para la construcción y mejora de las instalaciones de la CBP, incluyendo los centros de detención a corto plazo y los puestos de control en ambas fronteras y $4,100 millones para contratar y capacitar a nuevos agentes y personal de apoyo de la Patrulla Fronteriza, así como $2,000 millones en bonificaciones por retención y contratación. 

Otras adecuaciones son el fortalecimiento de la tecnología disponible para la CBP, con $6,200 millones en tecnología de seguridad fronteriza y para procesos de inspección en las fronteras, para la implementación de nuevos equipos de inspección no intrusivos y obras civiles asociadas, que incluyen tecnología de punta: inteligencia artificial, aprendizaje automático y otras herramientas para combatir el tráfico de sustancias ilícitas.

Así como la implementación del sistema biométrico de entrada y salida, con un costo estimado en $673 millones de dólares en la versión de la Cámara del proyecto de ley y la evaluación inicial de niños migrantes no acompañados como lo exige la Ley de Reautorización de Protección de Víctimas de Trata William Wilberforce (TVPRA) de 2008. 

Finalmente, contemplan una partida de $12,000 millones para Apoyo Fronterizo para Estados y Localidades para reembolsar los costos de las actividades de apoyo a la seguridad fronteriza, aunque esta disposición aún no define a qué autoridades se aplicarán estos reembolsos, para estados, localidades, gobiernos tribales y otras agencias del departamento por los gastos asociados con la seguridad fronteriza.

Sigue leyendo:
El examen de ciudadanía será más difícil: estos son los cambios que analiza USCIS
EE.UU. dejará de pedir visa a argentinos tras acuerdo entre Trump y Milei
USCIS advierte que endurecerá examen de ciudadanía, retomando cambios del primer gobierno de Trump

En esta nota

migración Visas CBP Home
Contenido Patrocinado