El error que evitó que el tirador en Manhattan llegara a las oficinas de la NFL y cometiera una posible masacre
Shane Tamura, un de 27 años originario de Las Vegas, irrumpió en un rascacielos de Park Avenue armado con un rifle estilo AR-15. Afirmó que sufría CTE

Shane Tamura asesinó a cuatro personas antes de que se quitara la vida. Crédito: Las Vegas Dept. Motor Vehicle - Angelina Katsanis | AP
El tiroteo que dejó el lunes cinco personas muertas —incluido el tirador— en un edificio de Manhattan, en Nueva York, pudo haber terminado con más víctimas si no hubiera sido por un error. Así lo reveló el alcalde Eric Adams, al referirse al intento fallido del hombre de llegar a las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano.
Shane Tamura, de 27 años y originario de Las Vegas, irrumpió en un rascacielos de Park Avenue armado con un rifle estilo AR-15. Su objetivo era la NFL, ubicada en los pisos superiores. Sin embargo, en medio del caos, subió al ascensor equivocado y terminó en una oficina diferente, donde finalmente se suicidó.
El ataque comenzó en el vestíbulo del edificio, donde Tamura abrió fuego y mató al oficial de policía fuera de servicio Didarul Islam, quien trabajaba como parte de un equipo de seguridad corporativa.
Luego disparó contra otros ocupantes del edificio, dejando una mujer herida y cobrando la vida de otras dos personas: el guardia de seguridad Aland Etienne y el ejecutivo de bienes raíces Wesley LePatner, de la firma Blackstone, que también tiene oficinas en el edificio.
En total, cuatro personas fueron asesinadas antes de que Shane Tamura se quitara la vida en el piso 33, sede de Rudin Management, una de las empresas propietarias del inmueble.
La NFL confirmó más tarde que uno de sus empleados resultó gravemente herido y está hospitalizado.
El atacante dijo que sufría CTE y acusó a la liga
Las autoridades hallaron una nota manuscrita de tres páginas en la billetera del atacante, en la que afirmaba sufrir encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral asociada con lesiones repetidas en la cabeza, comunes en deportes de contacto como el fútbol americano.
Tamura, quien jugó fútbol en la secundaria pero nunca llegó a la NFL, acusó a la liga de ocultar los riesgos del deporte para proteger sus intereses económicos. También pidió que su cerebro fuera examinado tras su muerte.
La policía indicó que el joven tenía antecedentes de problemas de salud mental y que había conducido desde Las Vegas a Nueva York en los días previos al ataque. Asimismo, indicó que el arma utilizada había sido ensamblada con partes adquiridas por terceros, y las autoridades planean interrogar a quien le proporcionó el componente clave del rifle.
“Didarul Islam murió siendo un héroe”
Durante una conferencia de prensa, el comisionado de policía Jessica Tisch confirmó que Islam, el agente asesinado, era inmigrante de Bangladesh y había servido durante más de tres años en el Departamento de Policía de Nueva York.
Su cuerpo fue escoltado por compañeros agentes tras ser envuelto en la bandera oficial.
“El oficial Islam murió como vivió: siendo un héroe”, afirmó Tisch.
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, calificó el tiroteo como “un acto de violencia indescriptible” y agradeció a los cuerpos de seguridad por su respuesta. También expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Por su parte, el presidente Donald Trump lamentó el tiroteo.
Sigue leyendo:
• Testigo del tiroteo en Manhattan envió un mensaje a sus padres creyendo que moriría
• Quién era Didarul Islam, el policía muerto en tiroteo en Midtown Manhattan
• Identifican al autor del tiroteo en Manhattan que dejó cinco muertos: tenía problemas de salud mental