Policía de Maine: Oficial inmigrante arrestado por ICE tenía permiso federal para trabajar
La policía de Maine aclaró que el permiso de trabajo al inmigrante jamaiquino arrestado por ICE la semana pasada fue verificado por el DHS

La comisaría de Old Orchard Beach, martes 29 de julio de 2025, en Old Orchard Beach, Maine. Crédito: Robert F. Bukaty | AP
El Departamento de Policía de Old Orchard Beach, en Maine, aseguró que Jon Luke Evans, inmigrante policía arrestado la semana pasada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), recibió autorización del gobierno federal para trabajar legalmente en Estados Unidos.
La aclaratoria surge tras un comunicado emitido por ICE, en el que la agencia acusó al departamento de haber contratado “a sabiendas” a un inmigrante indocumentado.
Sin embargo, la jefa de policía Elise Chard negó esa acusación, afirmando que Evans fue verificado a través del sistema federal E-Verify y que su autorización de empleo fue aprobada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el 12 de mayo de 2025.
“El Departamento de Seguridad Nacional verificó entonces que Evans estaba autorizado para trabajar en Estados Unidos”, afirmó Chard. “A Evans no se le habría permitido comenzar a trabajar como oficial de reserva hasta que Seguridad Nacional verificara su estatus”.
La jefa de policía explicó que Evans completó todos los requisitos legales de contratación, incluyendo la presentación del formulario I-9, revisión de documentos de identidad y verificación a través de E-Verify, herramienta oficial del DHS que permite a los empleadores confirmar si alguien puede trabajar legalmente en EE. UU.
ICE sostiene que Evans, ciudadano jamaiquino, ingresó legalmente al país el 24 de septiembre de 2023 pero permaneció más allá de la fecha permitida, violando los términos de su visa, que expiraba el 1 de octubre de ese año.
Defiende el procedimiento del departamento
Chard también defendió el procedimiento interno del departamento, señalando que los oficiales de reserva deben cumplir con los mismos estándares de evaluación física, antecedentes y salud que los oficiales a tiempo completo.
Agregó que esos oficiales reciben armas de fuego, pero solo durante sus turnos, y que no se les permite comprar ni portar armas adicionales para cumplir sus funciones.
ICE, por su parte, criticó con dureza al departamento.
“El hecho de que un departamento de policía contratara a un inmigrante indocumentado y le entregara ilegalmente un arma de fuego mientras estaba de servicio sería cómico si no fuera tan trágico”, dijo Patricia Hyde, directora interina de ICE en Boston, en el comunicado del lunes.
La jefa Chard respondió a esas declaraciones calificando el incidente como un aparente error del gobierno federal.
Agregó que el estatus de prueba de Evans está ahora bajo revisión y que se abrirá una investigación interna sobre el proceso de contratación y las responsabilidades del departamento.
Maine es uno de una docena de estados que permiten que ciertos inmigrantes trabajen en cuerpos policiales, siempre que cuenten con autorización legal de empleo.