window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Agredió a una ciudadana por hablar español y llamó a ICE para que la deportaran

“Estamos en América. Hablamos inglés”, dijo una mujer que se identificó como Betty Jones y quien dijo llamar a las autoridades para que deportaran a la víctima

Agredió a una ciudadana por hablar español y llamó a ICE para que la deportaran

Marina Fisher dijo que ninguna persona debería sufrir racismo. Crédito: Marina Fisher (@marinafisher) / TikTok | Cortesía

Una mujer mexicoamericana fue víctima de un acto de discriminación mientras hablaba en español dentro de una tienda de artículos de segunda mano en el estado de Georgia, Estados Unidos.

El incidente, reportado por Univision, comenzó cuando Marina Fisher, ciudadana estadounidense de cuarta generación, conversaba tranquilamente con la persona que la acompañaba. Esto causó la reacción incómoda de otra la clienta, quien se identificó como Betty Jones.

En un video grabado por la propia víctima, se escucha cómo Jones le dice de forma molesta: “Nosotros hablamos inglés”, a lo que Marina responde: “Yo hablo inglés”.

La situación escaló cuando la mujer insistió: “Estamos en América. Nosotros hablamos inglés”.

Jones aseguró estar llamando a las autoridades migratorias y dijo por teléfono que había “ilegales” en el lugar, refiriéndose a Marina y su acompañante.

La ciudadana, quien nació en Houston, Texas, y ha vivido toda su vida en Estados Unidos, explicó a la cadena de noticias que comenzó a grabar el encuentro para protegerse.

“Yo estaba agachada, y la señora Betty vino a mí, me apuntó con el dedo y me dijo: ‘Aquí hablamos inglés. En este país tienes que aprender inglés’”, relató a Univision.

“Me dijo que me iban a deportar”, añadió.

Marina identificó a Jones como una maestra retirada, lo que, según ella, hace aún más preocupante este tipo de actitudes. “Me da más tristeza por nuestros hijos, porque ya tienen miedo de hablar su idioma. Ya tienen miedo de hablar español en la escuela”, lamentó.

Aunque el altercado duró varios minutos, Marina logró mantener la calma. También contó a Univision que Jones la insultó por su físico, llamándola “gorda”, pero ella respondió con sarcasmo: “Gracias. Se llaman curvas”.

Finalmente, Jones se retiró de la tienda.

“Fue claramente una experiencia racista”

Marina Fisher compartió el video en sus redes sociales y luego hizo otra publicación para agradecer el apoyo que estaba recibiendo.

“Lo que viví en Goodwill (la tienda de artículos de segunda mano) fue claramente una experiencia racista. Mi corazón está conmovido por todos los mensajes sinceros que he recibido, por el apoyo y por las personas que han alzado la voz en mi defensa frente a este tipo de racismo. Nadie debería tener que pasar por algo así”, manifestó.

Sigue leyendo:
• Pastor hondureño salió de McDonald’s y fue seguido por ICE solo por “parecer hispano”
• Houston: ICE arresta a cientos de inmigrantes acusados de agredir sexualmente a menores
• El examen de ciudadanía será más difícil: estos son los cambios que analiza USCIS

En esta nota

ICE Georgia
Contenido Patrocinado