El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y el periodo durará seis años
La propuesta fue presentada en la Asamblea Legislativa por el partido de Nayib Bukele, la cual establece una reforma a varios artículos constitucionales

La reforma establece el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y concuerde con votaciones legislativas y municipales. Crédito: Salvador Meléndez, Archivo | AP
La Asamblea Legislativa de El Salvador, que tiene en su mayoría legisladores del partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó el jueves 31 de julio una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extenderán los mandatos para el presidente a seis años.
La iniciativa fue aprobada con 57 votos del oficialismo y tres en contra. La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, propuso cambios a cinco artículos de la constitución; 75, 80, 133, 152 y 154, la cual prohibía la reelección inmediata, informó DW.
Las propuestas de la reforma
Las reformas incluyen la ampliación del período en la presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.
En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, el presidente Bukele fue cuestionado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional”, reportó AP.
“Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas”, reza el decreto votado y que fue rechazado por la oposición, que señaló que con esta reforma “ha muerto la democracia en El Salvador”.
Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es “evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados” al reducir la frecuencia de las elecciones.
En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

Bukele ganó la reelección
Nayib Bukele ganó abrumadoramente la reelección el año pasado a pesar de una prohibición constitucional , después de que los jueces de la Corte Suprema seleccionados por su partido dictaminaran en 2021 permitir la reelección para un segundo mandato de cinco años.
Con el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca en enero, Bukele contó con un nuevo aliado poderoso y rápidamente ofreció ayuda a Trump, llevando a más de 200 deportados de otros países a una prisión recién construida para pandilleros.
Ana Figueroa argumentó que los legisladores federales y los alcaldes ya pueden buscar la reelección tantas veces como quieran.
“Todos ellos han tenido la posibilidad de reelección mediante el voto popular, la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia”, dijo Figueroa.
Suecy Callejas, vicepresidenta de la asamblea, comentó que “el poder ha regresado al único lugar que verdaderamente le corresponde… al pueblo salvadoreño”.

“Matar la democracia disfrazada de legalidad”
Por su lado, la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores “han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad” y que “han matado la Constitución”.
Pidió que dejen de “disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras”, además de señalar que “se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución” sin contar con esa facultad.
Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo “están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo”.
Bukele un presidente popular
“Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre”, señaló.
Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben.
El presidente salvadoreño es muy popular, en gran parte debido a su lucha contra las pandillas callejeras del país, y su éxito en materia de seguridad y política ha inspirado a imitadores en la región que buscan replicar su estilo.
Con información de Deutsche Welle y The Associated Press
Sigue leyendo: