ICE y CBP buscan contratar a miles de agentes: ofrecen altos salarios y bonos de hasta $50,000
El gobierno ofrece otros beneficios como el pago de horas extras, programas de reembolso o condonación de préstamos estudiantiles y estabilidad laboral

El plan apela al patriotismo, con mensajes como “Defiendan la patria” Crédito: Alex Brandon | AP
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzaron esta semana una ambiciosa campaña de reclutamiento para contratar a miles de nuevos agentes, investigadores y abogados, con bonos de hasta $50,000 y otros incentivos económicos.
La iniciativa busca reforzar las operaciones migratorias del gobierno del presidente Donald Trump, que proyecta deportar hasta 1 millón de personas al año, informó la agencia Associated Press.
El plan apela al patriotismo, con mensajes como “Defiendan la patria” y “Tu país te está llamando a servir en el ICE”, en un estilo que recuerda a los carteles de reclutamiento militar del siglo XX.
En las piezas promocionales aparecen imágenes del Tío Sam, vehículos blindados, agentes en equipo táctico y figuras como el propio Trump y altos funcionarios de seguridad nacional.
Además del enfoque simbólico, el gobierno ofrece atractivos beneficios: bonos de hasta $50,000 dólares, pago de horas extras, programas de reembolso o condonación de préstamos estudiantiles y estabilidad laboral. Las vacantes se promoverán en ferias de empleo, campus universitarios y redes policiales en todo el país, de acuerdo con la agencia de noticias.
Millonaria inyección de fondos
La campaña de contratación es posible gracias a un amplio paquete de gasto aprobado recientemente por el Congreso.
Según AP, el plan incluye $170,000 millones de dólares para seguridad fronteriza y migratoria a lo largo de cinco años. De ese monto, $76,500 millones de dólares irán directamente al ICE, casi 10 veces su presupuesto actual.
Estos fondos están destinados a:
Contratar 10,000 nuevos empleados
Ampliar la capacidad de detención
Ejecutar el objetivo de 3,000 arrestos diarios
Además de agentes de deportación, el ICE también contratará investigadores criminales y abogados de inmigración, encargados de preparar los casos de expulsión.
Rapidez del reclutamiento terminaría en incidentes y despidos
Aunque el gobierno argumenta que el personal adicional es imprescindible para reforzar el cumplimiento migratorio, hay voces que advierten sobre los riesgos de un crecimiento acelerado.
Jason Houser, exjefe de personal del ICE bajo el gobierno de Joe Biden, señaló a la AP que la falta de personal ha sido un problema histórico, pero alertó que apresurar contrataciones podría implicar una disminución de los estándares de reclutamiento y entrenamiento.
Eso podría resultar en un aumento de incidentes o despidos.
Houser recordó que algo similar ocurrió con la Patrulla Fronteriza a principios de los 2000, cuando, ante la urgencia de expandir la fuerza, se relajaron los requisitos de ingreso y posteriormente se reportó un aumento de arrestos por mala conducta.
Según sus estimaciones, contratar y capacitar adecuadamente al nuevo personal tomaría entre tres y cuatro años. Mientras tanto, teme que el ICE recurra a contratistas privados, la Guardia Nacional o agentes federales externos para alcanzar los objetivos diarios de arrestos.
Sigue leyendo:
• Agredió a una ciudadana por hablar español y llamó a ICE para que la deportaran
• Corte suspende deportación expedita de inmigrantes con visas humanitarias
• Jueza federal extiende TPS para 60,000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal