window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump criticó el fallo que restablece TPS para migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal

El Departamento de Seguridad Nacional anunció que apelará la decisión, con la intención de que tribunales superiores reviertan el fallo

Trump criticó el fallo que restablece TPS para migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal

La subsecretaria Tricia McLaughlin dijo que la cancelación del TPS no obedece a motivos discriminatorios Crédito: Jose Luis Magana | AP

El gobierno del presidente Donald Trump arremetió este viernes contra la decisión judicial que ordenó el restablecimiento del Estatus de Protección Temporal para migrantes de Honduras, Nepal y Nicaragua, al argumentar que dicho programa no fue creado para funcionar como una vía alterna de asilo.

La jueza federal Trina Thompson decidió extender las protecciones que estaban a punto de expirar: el 5 de agosto para unos 7,000 nepalíes, y el 8 de septiembre para alrededor de 51,000 hondureños y 3,000 nicaragüenses que actualmente residen en Estados Unidos.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, sostuvo que la cancelación del TPS no obedece a motivos discriminatorios, sino que forma parte de un esfuerzo por “recuperar la integridad” del sistema migratorio estadounidense.

“El TPS no fue diseñado como una herramienta para sustituir el sistema de asilo, pero en las últimas décadas ha sido usado como tal por distintas administraciones”, afirmó McLaughlin.

Asimismo, criticó a la jueza Thompson por lo que consideró una “narrativa basada en acusaciones de racismo” para justificar un fallo legal que, a su juicio, ignora los fundamentos del caso.

La funcionaria también anunció que el DHS apelará la decisión, con la intención de que tribunales superiores reviertan el fallo.

El TPS, que brinda protección frente a la deportación y la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos, había sido eliminado progresivamente por la administración Trump para distintos grupos.

Entre los afectados están 160,000 ucranianos, 350,000 venezolanos y más de 500,000 haitianos, según cifras oficiales.
Los inmigrantes beneficiados por este programa presentaron una demanda contra el DHS, alegando que la suspensión del amparo respondía a “motivaciones raciales”, lo que ha llevado a un largo proceso judicial que ahora continúa en instancias de apelación.

Sigue leyendo:
• ICE y CBP buscan contratar a miles de agentes: ofrecen altos salarios y bonos de hasta $50,000
• Jueza federal extiende TPS para 60,000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
• ¿Cuáles son las nuevas tarifas migratorias del USCIS y qué tipos de visa serán afectados?

En esta nota

Honduras Nicaragua tps
Contenido Patrocinado