La ‘Generación Z’ vive agobiada por el estado de sus finanzas y el alto costo de la vida
Ante el aumento del costo de la vida, las nuevas generaciones han tomado medidas de previsión para mantener la estabilidad económica

Los jóvenes de la Generacion Z están mucho más conscientes de las dificultades financieras del mundo en el que viven. Crédito: Shutterstock
Los jóvenes que conforman a la Generación Z, que tienen entre 18 y 28 años, están mucho más conscientes de lo difícil que es la vida, en términos financieros y que, por esa razón, los costos de las cosas con más altos de lo que esperaban.
Por ello, casi tres cuartas partes de las personas que integran este grupo de edad, están tomando medidas para mejorar su salud financiera, según el estudio ‘Mejores Hábitos Financieros’ de 2025 elaborado por Bank of America.
“La generación Z está desafiando el estereotipo sobre los jóvenes y sus finanzas”, afirmó Holly O’Neill, presidenta de Banca del Consumidor, Minorista y de Servicios bancarios preferenciales de Bank of America. “A pesar de que enfrentan barreras económicas y altos costos diarios, se esfuerzan por lograr la independencia financiera y tener el control de su dinero”.
El estudio encontró, entre sus conclusiones más importantes que:
- En los últimos 12 meses, el 72% tomó medidas para mejorar su salud financiera, como destinar dinero al ahorro (51%) o pagar deudas (24%)
- Casi dos tercios (64%) se enfocaron en reducir gastos; el 41% redujo sus salidas a comer y el 23% realizó compras en supermercados más económicos
- Cada vez son más los que lo hacen sin ayuda. Si bien el 39% recibe apoyo financiero de sus padres y otros familiares, esta cifra ha disminuido frente al 46% del año pasado. Además, reciben menos dinero: el 22% recibe $1,000 o más al mes, en comparación con el 32% del año pasado, y el 54% recibe menos de $500 al mes, en comparación con el 44% del año pasado
- En cuanto a sus relaciones amorosas, muchas personas de la generación Z no gastan dinero en citas; los hombres (53%) y las mujeres (54%) no gastan dinero al mes en citas románticas, y el 25% de los hombres y el 30% de las mujeres gastan menos de $100 al mes

El estudio también indica que aproximadamente la mitad de los encuestados (51%) reconoce que el alto costo de la vida es un obstáculo para el éxito financiero. Mientras que el 35%, el gasto mensual total es mayor de lo que pensaban, sobre todo, en gastos diarios como compras de supermercado (63%), alquiler y servicios públicos (47%) y salidas a comer (42%).
Un golpe al presupuesto
Además, la generación Z considera que la falta de ingresos es un problema que afecta su estado de bienestar. Más de la mitad (53%) considera que no gana suficiente dinero para vivir como le gustaría y muchos tienen dificultades para ahorrar de manera constante. El 55% de los encuestados reconoce que no tiene un ahorro de emergencia para emergencias para cubrir tres meses de gastos.
Debido a esto, aunque les cuesta trabajo, este grupo sabe que ahorrar para el futuro es importante. Cerca de la mitad (43%) afirma no estar en el camino correcto para ahorrar activamente para la jubilación en los próximos cinco años, aun cuando les gustaría.
Muchos consideran el ahorro para la jubilación y la inversión como símbolos de independencia financiera (42% y 35%, respectivamente).
Sin embargo, solo una cuarta parte (25%) destinó dinero a una cuenta de jubilación el año pasado y uno de cada cinco (21%) invirtió en el mercado de valores, un ligero aumento en comparación con los últimos años.
Pese a los problemas para obtener recursos suficientes, la gente de la generación Z trata de disfrutar sus vidas con los ingresos que genera. Ya sea para celebrar un logro o intentar sobrellevar un día difícil, el 57% se da un “gustito” al menos una vez a la semana. Aunque más de la mitad, (59%), por lo que también para ellos los pequeños gustos se convierten a la larga en una situación insostenible.

De acuerdo con el estudio, si bien las generaciones más jóvenes experimentan cierta presión financiera, el nivel promedio de depósito de la generación Z y los milleniales se mantiene alto en comparación con los niveles de 2019, lo que muestra que estas generaciones parecen conservar cierto nivel de ahorro para afrontar el aumento de los costos.
Preocupación por el manejo de las finanzas
Un tercio de la generación Z (33%) dijo sentirse estresado por la situación de sus finanzas, y el 52% de ellos afirma que la causa fundamental es la inestabilidad económica. Cuando se sienten estresados por sus finanzas, muchos (90%) tienden a tomar medidas: revisar el saldo de su cuenta bancaria (69%), elaborar un presupuesto (64%), adelantar el pago de facturas (46%) u otras decisiones inteligentes sobre la gestión del dinero.
Sin embargo, otro tercio de los encuestados señala que este estrés los lleva a eludir su responsabilidad financiera, malgastar o bien evitan pensar en alguna medida positivas con respecto a sus finanzas cuando se sienten estresados en lo económico; mientras que el 30% tiende a darse un gusto y compran algo cuando le preocupa el dinero.
Indicadores financieros positivos
Al igual que con los resultados de años anteriores, dos tercios (66%) de la generación Z no se sienten presionados por sus amigos a gastar más de lo que pueden, y el 42% se siente cómodo cuando rechazan acudir a alguna actividad social y explican a sus amigos que el motivo es que no pueden pagarlas.
Para la generación Z, la salud financiera también es importante en las relaciones románticas. Casi cuatro de cada cinco (78%) afirman que la responsabilidad económica es una cualidad importante al elegir una pareja.
Sigue leyendo:
– Mujer deja propina de $5,000 por accidente y le dicen que no pueden anularla
– Revelan los 10 peores estados para jubilarse en EE.UU.
– ¿Cuáles son los usos de IA para ayudarte administrar eficientemente tu dinero?