window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cambio climático ha disparado el precio de los alimentos más nutritivos en el mundo

El alza de precio de los alimentos se ha incrementado considerablemente, debido a condiciones climáticas extremas

El cambio climático afecta la economía, la estabilidad social y la capacidad de producir alimentos para toda la población.

El cambio climático afecta la economía, la estabilidad social y la capacidad de producir alimentos para toda la población. Crédito: Shutterstock

El clima extremo provocado por el cambio climático está afectando gravemente a los cultivos del mundo y, para mantener la producción del volumen necesario de alimentos para la población, los costos se han elevado, además de que esta condición está generando riesgos más amplios para la sociedad. Sin embargo, gobiernos como el de Donald Trump se niegan a reconocer el riesgo de estos fenómenos, a pesar de las evidencias.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Supercomputación de Barcelona, dirigido por Maximillian Kotz, el alza de precio de los alimentos se ha incrementado considerablemente, debido a condiciones climáticas “tan extremas que superaron todos los precedentes históricos anteriores a 2020”.

Los efectos palpables del cambio climático en la agricultura mundial

Desde hace varios años, varios expertos han advertido que el impacto de las variaciones extremas en el clima, han afectado el precio de los alimentos a largo plazo, pero también ha incidido en la producción y las cadenas de suministro. Mientras que esta nueva investigación analizó 16 productos en 18 países donde los precios se dispararon a corto plazo, como resultado del calor extremo, la sequía, las heladas o las fuertes precipitaciones solo entre 2022 y 2024:

Los precios de la col en Corea, alimento básico en su dieta, se dispararon en 70% en septiembre del año pasado, respecto al 2023, luego que el país sufrió una ola de calor extremo en agosto.

El precio del aceite de oliva se elevó 50% en Europa en enero de 2024, respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de una prolongada sequía ocurrida en los terrenos de cultivo en Italia y España entre 2022 y 2023. Mientras que una intensa sequía durante la última década en México provocó un fuerte aumento en los precios de las frutas y verduras también en ese mes.

Los precios del arroz aumentaron 48% en Japón en septiembre, a causa de la ola de calor más intensa de la que se tiene registro en ese país en 1946, a excepción de un verano igualmente caluroso de 2023.

En África, países como Ghana y Costa de Marfil generan casi el 60% de la producción mundial de cacao, pero a causa de una ola de calor a principio de 2024 que, de acuerdo con los reportes, incrementó 4 grados Celsius, provocaron un aumento drástico en el precio de este fruto, ampliamente valorado en el mundo, del 280%, por lo que adquirirlo era prácticamente incosteable en abril de año pasado.

Por si fuera poco, los alimentos saludables tienden a ser más caros, por lo que además, el aumento en los precios de los alimentos a afecta más a los hogares más vulnerables, donde las familias deben a reducir el consumo de alimentos nutritivos como frutas y verduras y optar por comida chatarra que es genéricamente más económica, pero no aporta nutrientes al organismo.

Por ello, el estudio resalta este grave impacto colateral, en el que los precios de los alimentos afectados por el clima podrían contribuir a complicaciones de salud como la desnutrición, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

También hay un impacto en la inflación general, lo que puede generar inestabilidad política y agitación social.

“Hasta que alcancemos cero emisiones netas, las condiciones climáticas extremas solo empeorarán, y ya están dañando los cultivos y elevando el precio de los alimentos en todo el mundo”, dijo Kotz, quien también trabaja para el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania.

“La gente está notando esto, ya que el aumento de los precios de los alimentos ocupa el segundo lugar en la lista de impactos climáticos que observan en sus vidas, solo superado por el propio calor extremo”, agregó.

La amenaza ya está sobre nosotros

Cada vez hay más investigadores que denuncian el impacto del cambio climático en la agricultura de todo el mundo, afirmó Tim Benton, profesor de ecología de poblaciones en la Universidad de Leeds en Inglaterra.

“La escasez de suministro inevitablemente impacta en los mercados, elevando los precios para quienes compran los alimentos. Lamentablemente, este impacto en los precios de los alimentos se ve agravado por un mundo más tenso y controvertido, donde el comercio global ya se encuentra bajo presión debido a conflictos o disputas comerciales”, explicó en entrevista con la cadena CNN.

“Nos enfrentamos cada vez más a un mundo donde la volatilidad es la norma, lo que resulta en una crisis permanente del ‘costo de vida’. Cuanto más tiempo no abordemos el cambio climático con la urgencia que requiere, mayor será el impacto de estos factores en todos nosotros”.

Sigue leyendo:
Estos son los condados más vulnerables a inundaciones en 2025
Científicos desvelan secretos climáticos de un hielo de 1,5 millones de años
Huída de animales del parque Yellowstone alerta a los visitantes: expertos explican la razón 

En esta nota

Cambio climático Pobreza agricultura
Contenido Patrocinado