window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DOS impone fianza de $15,000 a solicitantes de visa para entrar a EE.UU., ¿cuándo entra en vigor?

Esta propuesta es una nueva medida relacionada con la política migratoria de Donald Trump para endurecer los requisitos para los solicitantes de visa

El DOS busca restringir el acceso al país de ciudadanos de países con altas tasas de personas que permanecen más tiempo del autorizado.

El DOS busca restringir el acceso al país de ciudadanos de países con altas tasas de personas que permanecen más tiempo del autorizado. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) lanzó una propuesta este martes para exigir a los solicitantes de visas de negocios y turismo el pago de una fianza de hasta $15,000 dólares para ingresar a Estados Unidos. Se trata de una medida polémica, ya que podría provocar que el costo de la visa sea inaccesible para muchas personas que intenten ingresar al país de manera legal.

El aviso se publicó este martes en el Registro Federal y en él, el DOS anunció el inicio de este programa piloto de 12 meses que aplica a personas de países considerados con altas tasas de estadías prolongadas y controles de seguridad de documentos internos deficientes. De acuerdo con cada caso, se les podría exigir el depósito de fianzas de $5,000, $10,000 o $15,000 cuando soliciten una visa.

Esta propuesta es una nueva medida relacionada con la política migratoria de Donald Trump para endurecer los requisitos para los solicitantes de visa. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visa tendrían que someterse a una entrevista presencial adicional, algo que no se exigía anteriormente. Además, el Departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de sus países de origen.

Un avance del aviso del bono, que se publicó en el sitio web del Registro Federal el lunes, decía que el programa piloto entraría en vigor dentro de los 15 días de su publicación formal y servirá para garantizar que el gobierno de Estados Unidos no se haga responsable financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa y permanece en el país de manera ilegal.

“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el Departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, o que ofrecen ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, indica el aviso.

¿Qué países serán afectados por esta nueva medida del DOS para solicitar una visa a EE.UU.?

Los países afectados se incluirán en la lista una vez que el programa entre en vigor, indicó el DOS. La fianza podría ser condonada dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.

El bono no se aplicaría a los ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa, que permite viajes de negocios o turismo por hasta 90 días. La mayoría de los 42 países inscritos en el programa se encuentran en Europa, junto con otros en Asia, Oriente Medio y otros lugares.

Esta no es la primera vez que se plantea un programa de bonos Visa en el pasado, sin embargo hasta ahora no se han implementado. El Departamento de Estado tradicionalmente ha desaconsejado su implementación, debido al engorroso proceso de constitución y liquidación de un bono y a posibles percepciones erróneas por parte del público.

Sin embargo, el Departamento afirmó que esa opinión anterior “no está respaldada por ningún ejemplo o evidencia reciente, ya que, en general, no se han requerido fianzas para visas en ningún período reciente”.

Sigue leyendo:
Directora de la ACLU en Puerto Rico sobre redadas migratorias: “Son expediciones de pesca a ver quién cae”
Liberan en NY a estudiante que había sido arrestada por ICE al salir de audiencia de visa
¿Quiénes están exentos de pagar $250 dólares por la Visa Integrity Fee?

En esta nota

migración Departamento de Estado visa de trabajo
Contenido Patrocinado