Quisqueyanos del Alto Manhattan se preparan para honrar su cultura con respeto y solidaridad
En la edición 43 de la gran fiesta de la diáspora dominicana en EE. UU, se recordará a las víctimas de la tragedia de Jet Set

Residentes de la Pequeña República Dominicana como Yusbelys Ramos ya están listos para izar su bandera este domingo. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia
En el Alto Manhattan, la bandera dominicana, que de alguna manera está izada de forma permanente, en el corazón de miles de inmigrantes isleños, esta semana en las vísperas del 43 Desfile Anual del Día Nacional Dominicano (NatDDP), se hace mucho más visible. Este año la tradicional fiesta dominicana de la Gran Manzana, no tendrá solamente un ánimo de celebración, también de respeto y solidaridad, a escasos tres meses de la tragedia de la discoteca Jet Set, que mantiene todavía en luto a esa comunidad.
Esta conmemoración trasciende la mera duración de un desfile de unas horas. Desde principios de esta semana, en los vecindarios de mayoría dominicana, algunos ya iniciaban los preparativos para este encuentro con la cultura quisqueyana.
Por ejemplo, el comerciante mexicano, Luis García, en una congestionada Avenida St Nicholas con la calle 181 dice ufano, que este año celebra 10 años continuos, haciendo lo mismo: vendiendo banderas, gorras, sombreros, camisetas y otros productos alusivos para una masa humana que se pertrecha con sus colores patrios, para exhibirlos con gran dignidad en unas de las celebraciones culturales más importantes del mundo, que pone en alto el orgullo dominicano.

“Estamos emocionados. Yo soy mexicano, pero ellos son mis queridos vecinos. Y he sido testigo de cómo esta comunidad celebra su identidad. Yo alzo esta bandera también con mucho orgullo”, comenta Luis.
En este vecindario clave para la diáspora dominicana en Estados Unidos, tanto así que ya oficialmente la aplicación Google la ubica como la “Pequeña República Dominicana”, no era difícil encontrar a comerciantes como Yusbelys Ramos, quien preparada su bandera para levantarla con toda su energía en la cita del próximo domingo.
“Ya estamos listos. Me encanta ir a la parada de Manhattan. Me perderé cualquier cosa, menos esta celebración que nos permite sentir a nuestro país, con lo bueno y con lo malo”, comentó.
El también dominicano, Miguel Angel Uceta aunque no tiene planeado acudir a esta celebración, expresa que cualquier actividad que celebre la “dominicanidad”, lo llena de orgullo, pues como lo define en sus propias palabras, es un “celoso defensor de su cultura”.
“Nosotros somos personas serviciales y generosas. Hemos enfrentado momentos muy complicados. Hay compatriotas que no han hecho las cosas bien, pero es inaceptable que por acciones individuales, vengan a hablar de ‘los dominicanos’. Eso yo no lo acepto y por nuestro valor y sensibilidad como seres humanos me enfrento a cualquiera”, comentó.

Con la marca de una tragedia
Y es que precisamente, el Desfile de este domingo que cruzará la Sexta Avenida se organizó bajo la premisa de encontrar un complicado balance: será un día marcado por la alegría quisqueyana, pero que en esta edición, además tendrá un capítulo especial que se propone rendir tributo a las víctimas de una tragedia de data muy reciente que ha enfrentado la isla caribeña.
“Celebraremos en grande bajo el lema ‘Quisqueya y Estados Unidos: Unidos en la Cultura y la Tradición’, pero a la vez no podremos dejar a un lado honrar la memoria de quienes tristemente perdimos en esa noche tan oscura por el colapso del techo de la discoteca Jet Set”, comentó Josiel Estrella, una de las portavoces de este evento.
En efecto, el Gran Mariscal de la NatDPP y unos de los invitados especiales de este evento, será el ex-Grande Liga, Nelson Cruz, hermano de Nelsy Cruz Martínez, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, en la región noroeste de República Dominicana, quien falleció luego de resultar herida tras el desplome del techo de la popular discoteca.
En efecto, en la piel de la diáspora dominicana todavía está muy presente, la madrugada del pasado 8 de abril de 2025, cuando durante un concierto del merenguero Rubby Pérez por la celebración del 50º aniversario de Jet Set, un aforo de fiesta y conciertos, cuyo techo se desplomó inesperadamente sobre cientos de personas presentes, dejó la impactante cifra de más de 220 personas muertas.
“Obviamente estamos muy tristes todavía, pero como dicen muchos merengues a pesar del dolor nos toca seguir adelante. Y celebrar la vida mientras la tengamos. Porque precisamente esta tragedia nos dice que de repente estamos aquí y al segundo no estamos. Es una forma de dejar claro nuestra capacidad de reponernos de nuestras tragedias. Obviamente con el mayor sentimiento de respeto con las familias de las víctimas. Finalmente, todos somos una misma familia”, interpretó Mildred González, una manicurista de 60 años de Washington Heights.
¿Cuándo y dónde?
- El desfile comenzará este domingo 10 de agosto a las 11 de la mañana, partiendo desde la calle 36 hasta la calle 52 por la emblemática Sexta Avenida de Manhattan.
- Se espera la participación de figuras prominentes de la comunidad dominicana, líderes electos de la Ciudad, agrupaciones folclóricas, y una nutrida asistencia de familias dominicanas y latinoamericanas.
- Para más detalles de este desfile visite: natdpp.org
El dato:
- 800,000 personas de origen dominicano aproximadamente residen en los cinco condados, especialmente en vecindarios como Washington Heights, el sur de El Bronx y algunas áreas de Queens.