window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hamás acusó a Netanyahu de ocultar planes de desplazamiento forzado en Gaza

Hamás calificó las palabras de Netanyahu como “un intento desesperado de absolver a la entidad sionista y a su ejército criminal de los crímenes” en el enclave.

Hamás acusó a Netanyahu de ocultar planes de desplazamiento forzado en Gaza

Hamás acusó a Benjamín Netanyahu de “explotar” la situación de los rehenes para manipular la opinión pública Crédito: Jehad Alshrafi | AP

El movimiento islamista Hamás rechazó este domingo las declaraciones del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien aseguró que su objetivo no es ocupar la franja de Gaza, sino “liberarla” del grupo. Según la organización, estas afirmaciones son “un engaño” para encubrir un plan de desplazamiento masivo de la población.

En un comunicado difundido en su canal de Telegram, Hamás sostuvo que el discurso de Netanyahu busca “ocultar sus planes de desplazamiento forzado, la destrucción de los bienes básicos y la instauración de una autoridad subordinada” a Israel.

También calificó sus palabras como “un intento desesperado de absolver a la entidad sionista y a su ejército criminal de los crímenes de genocidio y hambruna” en el enclave.

Las declaraciones de Netanyahu se produjeron durante una rueda de prensa en Jerusalén, donde afirmó que pretende reubicar a la población de los últimos bastiones de Hamás —incluida la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados costeros del centro y sur— en “zonas seguras” para proporcionarles comida, agua y atención médica, mientras prosigue la ofensiva contra el grupo.

El mandatario insistió en que Gaza debería ser administrada por una entidad civil “no israelí”, que no pertenezca ni a Hamás ni a la Autoridad Nacional Palestina.

Hamás también acusó a Netanyahu de “explotar” la situación de los rehenes —50 de los cuales continúan en Gaza, 20 presuntamente vivos— para manipular la opinión pública.

El grupo afirmó que el ejército israelí ha causado la muerte de decenas de cautivos, violado el alto el fuego de enero y abandonado la última ronda de negociaciones, que, según su versión, estuvo cerca de concretar un intercambio de prisioneros.

En respuesta a las declaraciones del primer ministro negando la existencia de hambruna en Gaza, Hamás insistió en que la ayuda humanitaria que ingresa al enclave “no supera el 10% de las necesidades”.

Sigue leyendo:
• El ‘Pelé de Palestina’ cae en Gaza: Suleiman Al-Obeid muere en ataque de Israel
• Multitudinaria protesta en Tel Aviv contra la expansión de la ofensiva en Gaza y en demanda de un alto el fuego
• El gabinete de seguridad de Israel aprueba el plan de Netanyahu para tomar el control de la Ciudad de Gaza

En esta nota

Israel Gaza Hamás Benjamin Netanyahu
Contenido Patrocinado