Sazón ecuatoriana con sabor a Nueva York cada vez más popular en restaurantes de Queens
La comunidad "ñañita" está celebrando el Mes de la cultura ecuatoriana en la Gran Manzana

Sobor Ecuatoriano Bakery es uno de los mejores sitios ecuatorianos de NYC Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Uno de los grandes placeres de la vida es comer, y comer bien. Y si de opciones variadas y ricos sabores se trata, la comida ecuatoriana, aunque no tiene la fama mundial de otras gastronomías, como la mexicana, la peruana, la italiana o la francesa, fácilmente podría estar a la delantera.
Basta con darse un recorrido por la populosa Avenida Roosevelt, en Queens, o por las callecitas de vecindarios como Jackson Heights y Corona, donde la comunidad ecuatoriana ha echado raíces, para deleitarse de lo lindo con menús repletos de platillos que parecen creados por los dioses.
Sabores que tienen la presencia de la sierra y de la costa, como el encebollado, la guatita, el ceviche de camarón, el locro de papa, el arroz con menestra, el caldo de gallina, cangrejos, caldo de salchicha y yaguarlocro, son solo unas de las maravillas de la comida ecuatoriana que se disfrutan en sitios como “La Hueca del Sabor”, en la calle 80 con avenida Roosevelt, por tan solo $10 dólares.
“Esta ha de ser la mejor comida del mundo, no solo porque es muy buena sino porque los precios son aptos para todos”, comenta entre risas tímidas, Matilde Saquicela, fiel comensal del lugar, quien recomienda especialmente el encebollado, que le recuerda al que prepara su mamá, en la provincia de Guayas. “El Ecua es conocido por muchas cosas, pero además de la gente, lo que mejor tenemos es nuestra comida. Y aquí por la Roosevelt se come bien, como si uno estuviera en Ecuador“.

Y restaurantes concurridos que han ido ganando popularidad con el paso de los años, como el famoso “Sabor Ecuatoriano Bakery”, uno de “los consulados” de la comunidad del país sudamericano por la amplia presencia de connacionales, son fiel testimonio de que el sabor de Ecuador se siente con fuerza en la Gran Manzana.
Allí, en la calle 82, con avenida 40, a solo unos pasos de la estación del tren 7, no solo ecuatorianos, sino neoyorquinos de todos los países, acuden a disfrutar de la comida casera que a diario se ofrece en el lugar. El chocho (maíz), la sopa de gallina, el caldo de pata, el mondongo, el hornado, el seco de gallina fritada, son de los preferidos, y ni hablar de las especialidades de panes y bizcochos, como las rosquitas.
“Si hay algo que los ecuatorianos tenemos es buena comida y aquí todos los días se disfruta de muchas variedades”, comenta el ecuatoriano Carlos Sánchez, mientras presume de los manjares que vende en ese restaurante. “Pero somos más que comida, le ponemos mucho amor a todo lo que hacemos y en esta ciudad dejamos nuestra huella también con nuestra mano de obra que es solicitada donde sea. Somos gente alegre y trabajadora con tanta calidad como la de nuestra comida”.
El “ñañito” (palabra cariñosa con la que muchos ecuatorianos se autodefinen), insiste en que la gastronomía de su país está tan presente en la vida de sus paisanos, que por eso, el domingo, en medio de las celebraciones de la cultura ecuatoriana con el desfile que recorrerá la avenida Northern Blvd para conmemorar el histórico “Primer Grito de la Independencia” en Hispanoamérica, ocurrido en Quito el 10 de Agosto de 1809, festejará comiendo. “Comer y beber y botar la casa por la ventana, como sabemos hacer, así vamos a festejar”, dice el inmigrante quien viene del país de la mitad del mundo.

Otros lugares de Queens como Hornado ecuatoriano, el Palacio de Ecuador, Rincón Melanis, Dinastia ecuatoriana, Barzola, y la Morenita, por mencionar solo algunos, también honran la cultura de su país promoviendo la sazón mágica que los caracteriza.
“Verás, nosotros en la cocina ecuatoriana tenemos muchas cosas buenas porque somos una mezcla de la sierra y el mar. Nuestro ceviche es único y nuestra bebidas, como la chicha de piña, la avena de naranjilla, la colada morada y el canelazo, son para morir soñando”, asegura Sandra Pérez, originaria de Guayaquil, pero de origen serrano.

Carritos de comida como “la Hueca Manabita” y “El Guayaquileño”, ubicados en diferentes calles cerca de la avenida Roosevelt, de Queens, que ofrecen a precios cómodos platos como el bollo de pescado, ceviche de camarón y de concha, seco de chivo, bandera, arroz marinero, humitas y otras delicias, son otra opción para degustar un poco de Ecuador en la Gran Manzana.
“Yo siempre vengo al carrito de la calle 78 a darme mis manjares desde que descubrí las delicias de la comida ecuatoriana y no la dejo. Creo que es un tesoro escondido que muchos neoyorquinos todavía no conocen”, comenta el colombiano Julián Londoño, fiel comensal de los platos de Ecuador. “Yo le digo a quienes nunca han probado la comida de los ñañitos que si quieren un día saber lo que es verdaderamente bueno, vayan a un restaurante ecuatoriano o a un carrito y van a saber lo que es comer delicioso. Nadie cocina como ellos“.
Desfile y festival
Este domingo 10 de agosto, justo en las fecha de Independencia de la nación suramericana, en Queens se realiza el desfile y el festival del orgullo ecuatoriano.