Nuevo análisis muestra que Nueva York es la capital nacional de arrestos en tribunales de inmigración
La mitad de todas las detenciones en tribunales de inmigración de EE.UU. sucedieron en la ciudad de Nueva York a finales de mayo y a inicios de junio

Un hombre dominicano en el suelo y un activista son detenidos por agentes vestidos de civil del ICE tras una audiencia en el tribunal de inmigración. Crédito: Yuki Iwamura | AP
Recientemente en Manhattan, un juez de inmigración, John Siemietkowski, conversó con tres personas en su sala del tribunal mientras oficiales federales encapuchados esperaban afuera.
“Estoy seguro de que pueden ver con sus propios ojos lo que está sucediendo en nuestro tribunal”, expresó Siemietkowski.
“Puede que veas a alguien que conoces arrestado. Tú mismo podrías ser arrestado”, alertó. “Es un tema delicado, ¿verdad? Muy parecido al clima de hoy. Es delicado y nos pesa”.
El juez programó a los tres migrantes a comparecer ante la corte en 2026 y los despidió. Al salir de la sala, dos de ellos, un matrimonio proveniente de Panamá, pasaron al lado de los agentes sin ningún tipo de obstáculo. Pero cuando el tercer hombre, originario de República Dominicana, caminó junto a los agentes, quienes lo agarraron por los hombros a plena vista del estrado del Siemietkowski y lo escoltaron por una escalera.
Varias veces, muchas, escenas como estas se han repetido en los más de dos meses que han transcurrido desde que los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales de aplicación de la ley empezaron a merodear por los pasillos iluminados de los tres juzgados de Manhattan en los que los inmigrantes en procesos de deportación presentan sus casos.
La mitad de todas las detenciones en tribunales de inmigración en el ámbito nacional sucedieron en la ciudad de Nueva York a finales del mes de mayo y a inicios de junio, de acuerdo con un nuevo análisis de datos de tribunales federales de inmigración y de ICE hecho por el medio THE CITY y Joseph Gunther, un matemático de Brooklyn que identificó por primera vez un método para rastrear los arrestos en las cortes.
Los agentes de ICE en otros sitios de trabajo han detenido a miles de personas, incluso en estacionamientos de Home Depot, e incluso han mandado unidades de caballería militarizada a parques de grandes ciudades.
No obstante, en la Gran Manzana, la aplicación de la ley se ha enfocado en los mismos edificios donde las personas se presentan a las audiencias civiles de inmigración para pedir el derecho a permanecer de manera legal en Estados Unidos. Es una estrategia de la agencia que se esforzó por evitar antes del segundo gobierno del presidente Donald Trump debido a su efecto disuasorio sobre los extranjeros que acuden a las audiencias en tribunales de inmigración.
Esto cambió de forma radical en la ciudad de Nueva York a finales de la primavera. Entre el 26 de mayo y el 8 de junio, de acuerdo con los registros judiciales y del ICE, agentes federales capturaron a 134 personas en los juzgados de inmigración de Manhattan, lo que representa casi un tercio de todos los arrestos por inmigración en la ciudad en ese periodo.
A la vez que los arrestos en los juzgados comenzaron a subir, el ICE también aumentó los arrestos en los registros obligatorios con la agencia.
Las detenciones se llevaron a cabo en oficinas como la ubicada frente al número 26 de Federal Plaza, donde se presenciaron 31 arrestos en dos días, así como en otra oficina dentro del mismo número 26 de Federal Plaza, donde las personas hacen fila cada mañana. Algunos nunca logran salir por voluntad propia.
Como resultado de las detenciones en los tribunales que ICE ha acentuado en la ciudad de Nueva York, una gran cantidad de arrestos que están ocurriendo a puertas cerradas, evitándole al alcalde Eric Adams el espectáculo de las redadas en las calles de la ciudad que se ven en otras partes de Estados Unidos y el potencial de enfrentamientos con los neoyorquinos.
Aunque han sido comunes las protestas pequeñas en la ciudad de Nueva York, comparadas con las grandes manifestaciones realizadas en Los Ángeles, aún no se han producido enfrentamientos tan dramáticos, donde Adams se ha comprometido a trabajar con el gobierno republicano en asuntos que no implican la aplicación de la ley migratoria civil, adoptando un enfoque menos adversario hacia ICE que los alcaldes de otros bastiones demócratas.
En abril, el Departamento de Justicia (DOJ) de Trump desestimó el caso de corrupción contra el alcalde. Menos de un día después. Adams, elegido demócrata en 2021, anunció una improbable candidatura independiente para un segundo mandato.
Sigue leyendo: