63% de los padres en EE.UU. se endeuda solo para criar a sus hijos, según nueva encuesta
El costo de vida en EE.UU. deja a 6 de cada 10 padres endeudados, limitando su capacidad para dar a sus hijos la vida que desean

La mayoría de los padres en EE.UU. antepone la felicidad de sus hijos sobre las deudas. Crédito: Shutterstock
Criar a un hijo en Estados Unidos nunca había sido tan costoso. Una nueva encuesta nacional revela que 6 de cada 10 padres están endeudados únicamente para cubrir los gastos de crianza, un reflejo del impacto directo que el aumento del costo de vida tiene en los hogares con menores.
El estudio, elaborado por National Debt Relief y Talker Research a partir de entrevistas con 2,000 padres con hijos de 0 a 18 años, muestra que el 63% de los encuestados afirma que su situación financiera les impide darles a sus hijos la vida que desearían. Entre los padres que no tienen deudas, esta cifra desciende al 48%.
Una deuda difícil de manejar
Para casi la mitad de los padres endeudados (48%), la carga financiera es “inmanejable”. Más de la mitad (57%) señala que sus obligaciones económicas han frenado sus planes de ampliar la familia. La presión es más fuerte en hogares monoparentales: el 60% de los padres solteros afirma tener dificultades para mantener a sus hijos debido al aumento de los costos, frente al 52% de los que tienen pareja.
A pesar de este panorama, la mayoría sigue priorizando a sus hijos por encima de las finanzas. El 81% de los padres endeudados pone la felicidad de los menores antes que el pago de deudas, mientras que solo el 17% reconoce priorizar la reducción de sus obligaciones financieras.
El peso emocional del endeudamiento
El estrés generado por las deudas es tan intenso que el 48% de los padres asegura preocuparse más por sus obligaciones económicas que por ser buenos padres. En promedio, los encuestados se estresan por temas financieros 5 veces por semana.
Además, los padres con deudas tienen el doble de probabilidades de descuidar su salud física y mental que aquellos libres de obligaciones financieras, lo que demuestra un impacto profundo más allá del bolsillo.
Principales fuentes de deuda de los padres de familia en EE.UU.
Las tarjetas de crédito (42%), las facturas médicas (27%) y los préstamos personales (25%) encabezan la lista de deudas sin garantía. Los montos promedian $14,556 dólares para las tarjetas, $12,316 en facturas médicas y $15,294 en préstamos personales.
Cada mes, los padres endeudados suman en promedio $181 en nuevas obligaciones, una cifra que aumenta a $194 para quienes tienen hijos de entre 5 y 12 años.

Momentos clave que disparan la deuda de los padres en EE.UU.
Los gastos de regreso a clases (39%) y las fiestas navideñas (47%) son los principales detonantes. Entre quienes utilizan planes de “compra ahora, paga después” (Buy Now, Pay Later), los porcentajes suben al 52% y 62%, respectivamente.
Estos padres son también los que más recurren a este tipo de financiamiento: un 65% lo emplea para gastos escolares y un 75% para las compras de fin de año.
El 63% de los padres siente que tiene poco control sobre el costo de mantener a sus hijos, porcentaje que sube al 67% entre los endeudados. La mitad de estos teme no poder pagar la universidad de sus hijos, un temor más pronunciado entre quienes todavía están pagando sus propios préstamos estudiantiles, que promedian $22,896.
El 32% de los padres endeudados teme no poder cubrir emergencias médicas. En el último año, el 42% se endeudó para pagar recetas médicas de sus hijos, el 41% para consultas y el 39% para atención dental.
Los gastos en salud mental infantil también se han convertido en una carga relevante: en promedio, las familias sumaron $1,377 en deuda por este concepto en el último año, ubicándose solo detrás de la atención de emergencia como uno de los rubros más costosos.
Más que un problema financiero
Expertos advierten que este fenómeno no solo refleja un problema económico, sino también social y de salud pública. El estrés crónico, la renuncia a cuidados personales y la falta de ahorro para el futuro son señales de un sistema que exige sacrificios constantes a las familias.
La combinación de inflación, costos médicos elevados y gastos escolares crecientes ha creado un círculo difícil de romper. Ante esto, asesores financieros recomiendan a los padres priorizar el pago de deudas de alto interés, como las tarjetas de crédito, y planificar con anticipación los gastos estacionales para evitar el endeudamiento adicional.
Asimismo, subrayan la importancia de buscar programas de apoyo y educación financiera, que puedan ofrecer herramientas prácticas para gestionar mejor los recursos y reducir el impacto del costo de vida.
Mientras tanto, las cifras revelan una realidad dura: para millones de padres en EE.UU., criar a un hijo implica una lucha constante por equilibrar el bienestar familiar con la estabilidad económica, en un contexto donde los precios siguen en aumento y las deudas no dan tregua.
Sigue leyendo:
* Las principales incertidumbres de la vida que afectan las finanzas de los estadounidenses
* Los estados de EE.UU. con más personas en dificultades financieras
* Estados de EE.UU. donde las personas son más morosas para pagar sus deudas